Son las sensaciones provenientes del sentido del olfato, las más fuertes que tenemos, porque consiguen estimular recuerdos por un tiempo superior al medio año, pero cuando debemos traducir en palabras los conceptos del mundo de los olores, se nos complica la mente porque somos verdaderos analfabetos y aunque se puede aprender a desarrollarlo desde nuestra más tierna infancia por ser el primero en aparecer en el momento del nacimiento, lo cierto es que de mayores, nos dejamos arrastrar por las imágenes en una sociedad que solo nos estimula el sentido de la vista y del oído.
El olfato y el gusto, son sentidos que podríamos llamar químicos porque para activarse, necesitan captar las sustancias químicas del entorno. Tanto nuestra nariz como la boca, disponen de unos epitelios o mucosas con millones de neuronas provistas de filamentos sensoriales que admiten activarse con las sustancias odorantes y gustativas, permitiendo su interpretación por nuestro cerebro.
Vivimos en una sociedad en las que las fragancias naturales son suprimidas o enmascaradas para ser camufladas, consiguiendo progresivamente atrofiar nuestro sentido del olfato, por otro lado, los mercados supuestamente competitivos, ofrecen toda una serie de alimentos de producción intensiva, con sabores totalmente diferentes a los que nos regala la sabia naturaleza y el resultado, es el cambio hacia un prototipo de personas con grandes capacidades sobre aritmética, geografía, ingeniería, bioquímica, mundología, etc., pero con grandes trastornos en la mitad de sus sentidos corporales.
Por suerte para la humanidad, aún quedan personajes ajenos a la alteración de nuestra sociedad globalizada, formando una elite de ciudadanos conscientes de las propias capacidades sensoriales humanas que, sin renunciar a ser civilizados, son valedores de nuestra herencia evolutiva y la razón de ser del oficio de destilador.
Filed under: analfabeto, boca, brandy, captar, chert, concepto, destileria, epitelio, fiesta, gustativa, gusto, infancia, julian, julian segarra, licor, maestrazgo, mente, mucosa, mundo, nariz, neurona, odotante, oido, olfato, olor, quimica, segarra, sensacion, vista, xert | Tagged: analfabeto, boca, captar, concepto, epitelio, gustativa, gusto, infancia, mente, mucosa, mundo, nariz, neurona, odorante, oido, olfato, olor, quimica, sensacion, vista |
Hola Julian, acabo de descubrir tu blog. Enhorabuena y adelante, yo siempre me planteo crear uno, pero al final no lo hago. Cuando era mas joven tenia más facilidad para escribir que ahora, en fin. Bueno, a lo que iba, los olores: Te cuento una cosa, mi madre plantó hará unos 5 años un jazmin en su casa, cuando floreció y lo olí por primera vez, me «teletransporté» a los 4 años de edad en Sevilla. Era la primera vez que salia del pueblo, y no se por que se me quedó grabado el olor del jazmin en mi pequeña memoria…Ahora, con 30 años, cada vez que lo huelo ese aroma, viajo hasta allí. Es muy agradable, ya que aquel viaje fué con parte de mi familia, y algunos por desgracia ya no estan. Salu2 y A10