• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

"La Pastora" por Jose Calvo Segarra.-

De pequeño, en un viaje realizado en compañía de su abuelo Julián Segarra Ferreres y un vecino de Chert, le gastaron una broma. Viendo a unos hombres con unas escaleras encima de un macho que iban a podar olivos, le dijeron que se estuviera quieto porque eran maquis y le íban a quitar una peseta de papel que llevaba en la mano. De ahí debió quedarle un recuerdo que le haría profundizar en el conocimiento del maquis.
El personaje de Tresot (Teresa Pla Meseguer) siempre fue muy popular por los pueblos dels Ports y del Maestrazgo: Vallibona, Chert, Catí, Rossell, La Pobla de Benifassar, Coratxar, Fredes … y cuando José Calvo Segarra se enteró a sus 19 años del primer juicio que se le realizaba en Tarragona tras su detención en Andorra, no dudó en asistir para conocer al personaje que ya era un mito.
Cumplida la condena impuesta, parte en la prisión de Valencia y parte en el penal del Dueso, José Calvo Segarra se interesó en entrevistar a Florencio Pla Meseguer que vivía en la casa del funcionario de prisiones Marino Vinuesa acogido como de la familia. En el año 2004 falleció La Pastora, cuando José Calvo Segarra ya había comenzado a escribir su documentado libro en el que se ha valido también de otros numerosos testimonios.

Anuncio publicitario

La documentacion fiscal telematica.-

Lo que menos me agrada del cambio trimestral, es el hecho de tener que preparar las declaraciones liquidaciones de un nuevo periodo. Es una obligación fiscal que forma parte del normal desarrollo de cualquier actividad económica y si bien recuerdo desde que era pequeño a mi abuelo pasarse muchas tardes escribiendo guías de circulación, nunca llego a acostumbrarme.
Hace unos días, recibía una circular desde la A.E.A.T. por la cual ahora los documentos de circulación se van a realizar de forma telemática, lo cual produce en mi persona un estado de ánimo embriagador que me alegra cantidad, de tal suerte que un Sr. Cliente, ha decidido tener la ocurrencia de adquirir alguno de mis elaborados y como tengo el sistema ruralwifi operativo, ha sido todo un éxito.
Como esto del Internet es tan fácil, le he invitado a mi Cliente a autogestionarse el mismo la documentación telemática, explicándole bien claramente que mientras no tenga los papeles virtuales de Hacienda Especial y Hacienda Estatal en condiciones, a la destilería de Julián Segarra de Chert no es necesario que vuelva aunque lleve el dinero para adquirir la mercancía.

Mi jarocho primo Joaquin Segarra Idiazabal.-

Hace unos años vino a visitar la destilería de Chert mi primo benicarlando D. Vicente Tomás Segarra Cerdá. Casualmente su tío Manuel, siempre que coincidía con mi padre se llamaban primos y al identificarse como el sobrino del primo de mi padre, se incrementó nuestra relación interpersonal propiciando me comentase que unos americanos habían recopilado en un libro a los abuelos de las familias con el apellido segarra en el mundo y cuando nosotros seamos mayores, quiero decir abueletes, también estaremos referenciados en el libro. Un buen día se me ocurrió tomar el dominio http://www.segarra.biz/ que estaba libre para reunir al máximo número de personas con el apellido segarra, bajo el criterio de, nietos segarra o aprovechando el dominio.biz, biz-nietos segarra y poco a poco, cada persona con el apellido segarra, puede agregarse a la web mundial de la familia segarra sin tener que esperar a ser abuelo para constar en el libro. Las circunstancias de la vida han permitido que me conociese mi primo jarocho (veracruzano) D. Joaquín Segarra Idiazábal que anteayer me enviaba desde el Estado de Veracruz en México un interesante artículo sobre « La Navidad» y que ayer domingo, programaba y elevaba a la red de Internet rápidamente, sumando a la web cultural de Chert para disfrute de todos.

La venta del jabonero.-

A principios del siglo XX estaba regentada por sus propietarios la familia Royo. El matrimonio tenía tres hijos y una hija. Por la escasez de recursos económicos del lugar y por la relación comercial con mi abuelo, Julián Segarra Ferreres aconsejó al Sr. Royo que enviase a uno de su hijos a aprender en un comercio y Manuel, fue de dependiente a un establecimiento de Morella. Al paso del tiempo, Gabriel también se acercó a Morella para estudiar en las Escuelas Pías y con la intención de cursar estudios de magisterio para hacerse maestro, marchó a Zaragoza. En la calle Bogiero ¿108?, subiendo a mano derecha, en donde se estrecha la calle, había un tienda de galletas en venta y llamó a su hermano Manuel para comprarla. Manuel atendía el establecimiento mientras Gabriel visitaba clientes y entre los dos montaron el negocio de GALLETAS ROYO. El Sr. Gabriel se casó de mayor y tuvo un hijo que estudió medicina.
Al paso de los años, se incorporó al negocio el hermano Juan, comprando un local en la calle Navarra y construyendo un horno de fabricación en continuo en el que por un lado entraban las galletas en pasta y por el otro extremo salían cocidas. Es anecdótico mencionar que les alquilaron una iglesia y la utilizaban como almacén.
Con escaso tiempo, se acercó a Zaragoza su hermana, cuñado y los dos hijos ya mayores, comprando una finca agrícola y dedicándose a esta otra actividad, con lo que la Venta del Jabonero cerró sus puestas al público definitivamente.

María Dolores y Martín

   Dª. María Dolores y el Sr. Martín, han venido desde Aoiz a la Destilería de Julián Segarra de Chert para realizar una visita cultural y entender como funciona un alambique y como se envejece el Brandy del Maestrazgo en los barriles de roble.

mariadoloresymartin

   Una vez en la destilería de Chert, han sido gratamente sorprendidos con la posibilidad de acceder desde la zona de cobertura, al sistema de comunicación en Internet por medio del proyecto ruralwifi que estaba operativo y a su regreso, explicar la experiencia a sus nietos.

Mi falta de sapiencia.-

Se me ha ocurrido visitar mi propio blog y me he dado cuenta de lo analfabetilla que soy porque con mi despiste de novatilla, aún no me entero de como funciona.
En mi época de estudiante, el amigo Josep Manuel Sanabdón Queral decía que cuando en un examen sacas por nota un tres, aunque estés suspendido, algo sabes, por consiguiente, ya puedes enseñar y esto me está pasando a mi con el blog. Por mi resto de obligaciones cotidianas solo me preocupo de colgar el comentario sin pasar lista a los posibles escritos de respuesta de los suscriptores y por falta de habitualidad, me pierdo sus siempre graciosas anécdotas.
Al hilo del comentario del pasado 27 de julio, justificativo del desastre en el arranque y sistema operativo del ordenador que utilizo y después de las dos semanas de ausencia obligada, también me ha hecho gracia la respuesta allí colgada.
En una ocasión se acercó a la destilería de Chert una Madre de la Caridad a pedir limosna y a mi madre se le ocurrió darle una botella de Brandy del Maestrazgo. A la semana siguiente volvió la Madre de la Caridad a repetir visita limosnera y como mi padre el Brandy SEGARRA lo destilaba y envejecía para vender, no para regalar, mi madre le explicó la situación comercial y la Madre de la Caridad también quiso dar su punto de vista y aclarar sus razones.
Al parecer, un abuelete del asilo se resfrió y llamando al Sr. Médico, le recetó un vaso de leche con una copita de brandy al acostarse. Como la Madre Superiora tenía la botella que les regaló mi madre, sirvió al paciente la medicina prescrita y al día siguiente todos los abueletes del asilo estuvieron tosiendo hasta que se acabó el contenido de la botella.
Por lo visto, durante este verano solo se trata de un ordenador el resfriado y pienso que si con una copita se apaña, se podría servir directamente del barril y nadie se enteraría de la merma, aunque con las campañas antialcohólicas y los controles de alcoholemia, va a necesitar justificar con receta médica de verdadero resfriado.

Mi falta de sapiencia.-

Se me ha ocurrido visitar mi propio blog y me he dado cuenta de lo analfabetilla que soy porque con mi despiste de novatilla, aún no me entero de como funciona.
En mi época de estudiante, el amigo Josep Manuel Sanabdón Queral decía que cuando en un examen sacas por nota un tres, aunque estés suspendido, algo sabes, por consiguiente, ya puedes enseñar y esto me está pasando a mi con el blog. Por mi resto de obligaciones cotidianas solo me preocupo de colgar el comentario sin pasar lista a los posibles escritos de respuesta de los suscriptores y por falta de habitualidad, me pierdo sus siempre graciosas anécdotas.
Al hilo del comentario del pasado 27 de julio, justificativo del desastre en el arranque y sistema operativo del ordenador que utilizo y después de las dos semanas de ausencia obligada, también me ha hecho gracia la respuesta allí colgada.
En una ocasión se acercó a la destilería de Chert una Madre de la Caridad a pedir limosna y a mi madre se le ocurrió darle una botella de Brandy del Maestrazgo. A la semana siguiente volvió la Madre de la Caridad a repetir visita limosnera y como mi padre el Brandy SEGARRA lo destilaba y envejecía para vender, no para regalar, mi madre le explicó la situación comercial y la Madre de la Caridad también quiso dar su punto de vista y aclarar sus razones.
Al parecer, un abuelete del asilo se resfrió y llamando al Sr. Médico, le recetó un vaso de leche con una copita de brandy al acostarse. Como la Madre Superiora tenía la botella que les regaló mi madre, sirvió al paciente la medicina prescrita y al día siguiente todos los abueletes del asilo estuvieron tosiendo hasta que se acabó el contenido de la botella.
Por lo visto, durante este verano solo se trata de un ordenador el resfriado y pienso que si con una copita se apaña, se podría servir directamente del barril y nadie se enteraría de la merma, aunque con las campañas antialcohólicas y los controles de alcoholemia, va a necesitar justificar con receta médica de verdadero resfriado.

El coche fantástico de Julián Segarra.-

Cuando era pequeño, un día acompañé a mi abuelo Julián Segarra Ferreres con el tractor Allgaier Porche AP22S que aún conservo, hasta el cruce de la Venta, hoy conocido como la Serafina para pasar la ITV. Allí llegó el Sr. Miguel con su Lanz azul de un pistón horizontal y con la rueda delantera, lo apoyó al árbol para inmovilizarlo sin parar el motor. Aquellos tractores agrícolas para arrancarlos había de encenderse un soplete y calentar la culata del motor previamente, ¡toda una odisea!. Durante un rato, estuvieron hablando y como era un crío, yo escuchando. Transcurrido un tiempo prudencial, se personaron unos señores venidos desde Castellón de La Plana con un coche Renault 4.4 y dieron instrucciones a los conductores de los tractores para realizar desterminadas maniobras y comprobar el normal funcionamiento, expidieron sus diligencias y se marcharon.
Pasaron los años y a principios de 1982 la legislaron de las ITV se hacía extensiva para todos los vehículos. Los que tenemos la desgracia de, al comprar, recibir coches buenos y se les envejecen las matrículas, desde la entrada en vigor de la normativa, giramos reglamentaria visita por la estación habilitada al respecto, de tal suerte que cuando me acerco con mi coche fantástico, es toda una fiesta porque de este tipo de vehículos ya no se ven circulando por las carreteras. Para mí, solo tiene un inconveniente. Hoy las carreteras disponen de un asfaltado en muy buenas condiciones y permiten circular a una velocidad que ni en sueños soplando cuesta para abajo es posible alcanzar y cuando el eje central indica línea continua, pareces Miguel Indurain en la vuelta ciclista. Lo cierto es que, yendo a recibir el acostumbrado VºBº, debo parar a repostar a la gasolinera y al ver mi conocida furgoneta, el dueño de la estación de servicio me pregunta a dónde voy con el tanque. Evidentemente mi respuesta es de los más ingenua, ¡a pasar la ITV!. No os podéis imaginar el ataque de risa que le produce y que a buen seguro le dura toda la mañana.
Cuando me presento a la estación de ITV, atiendo las instrucciones del Sr. Inspector y al finalizar, recibo el correspondiente informe. Copio textualmente:
Número de Inspecció 430300002303677
PROVA DE FRENADA
Fre de Servei: 1r Eix: 4000 / 4000 N ; 2n Eix: 2000 / 2000 N
Fre d’ Estacionament: 2000 / 2000 N
ALINEADOR AL PAS: Desviació eix davanter 2m/Km.
Distintivo 7.594.095
Con este resultado, a mi regreso, me paro a aumentarle la risa al señor gasolinero y ahora, cada vez que pasa por la carretera o me detengo a repostar, saluda a la furgoneta de segarra con la gorra en la mano mientras le responde agradecida con armoniosos pitidos que deleitan sus oídos.

El coche fantástico de Julián Segarra.-

Cuando era pequeño, un día acompañé a mi abuelo Julián Segarra Ferreres con el tractor Allgaier Porsche AP22S que aún conservo, hasta el cruce de la Venta, hoy conocido como la Serafina para pasar la ITV. Allí llegó el Sr. Miguel con su Lanz azul de un pistón horizontal y con la rueda delantera, lo apoyó al árbol para inmovilizarlo sin parar el motor. Aquellos tractores agrícolas para arrancarlos había de encenderse un soplete y calentar la culata del motor previamente, ¡toda una odisea!. Durante un rato, estuvieron hablando y como era un crío, yo escuchando. Transcurrido un tiempo prudencial, se personaron unos señores venidos desde Castellón de La Plana con un coche Renault 4.4 y dieron instrucciones a los conductores de los tractores para realizar desterminadas maniobras y comprobar el normal funcionamiento, expidieron sus diligencias y se marcharon.
Pasaron los años y a principios de 1982 la legislaron de las ITV se hacía extensiva para todos los vehículos. Los que tenemos la desgracia de, al comprar, recibir coches buenos y se les envejecen las matrículas, desde la entrada en vigor de la normativa, giramos reglamentaria visita por la estación habilitada al respecto, de tal suerte que cuando me acerco con mi coche fantástico, es toda una fiesta porque de este tipo de vehículos ya no se ven circulando por las carreteras. Para mí, solo tiene un inconveniente. Hoy las carreteras disponen de un asfaltado en muy buenas condiciones y permiten circular a una velocidad que ni en sueños soplando cuesta para abajo es posible alcanzar y cuando el eje central indica línea continua, pareces Miguel Indurain en la vuelta ciclista. Lo cierto es que, yendo a recibir el acostumbrado VºBº, debo parar a repostar a la gasolinera y al ver mi conocida furgoneta, el dueño de la estación de servicio me pregunta a dónde voy con el tanque. Evidentemente mi respuesta es de los más ingenua, ¡a pasar la ITV!. No os podéis imaginar el ataque de risa que le produce y que a buen seguro le dura toda la mañana.
Cuando me presento a la estación de ITV, atiendo las instrucciones del Sr. Inspector y al finalizar, recibo el correspondiente informe. Copio textualmente:
Número de Inspecció 430300002303677
PROVA DE FRENADA
Fre de Servei: 1r Eix: 4000 / 4000 N ; 2n Eix: 2000 / 2000 N
Fre d’ Estacionament: 2000 / 2000 N
ALINEADOR AL PAS: Desviació eix davanter 2m/Km.
Distintivo 7.594.095
Con este resultado, a mi regreso, me paro a aumentarle la risa al señor gasolinero y ahora, cada vez que pasa por la carretera o me detengo a repostar, saluda a la furgoneta de segarra con la gorra en la mano mientras le responde agradecida con armoniosos pitidos que deleitan sus oídos.