• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Maria Luisa, Isabel, Silvia y Paco.-

Se han acercado hasta de Destilería de Julián Segarra de Chert en calidad de «Catadores Mayores del Reino de España» para comprobar el resultado de la última destilación de brandy y después de una exhaustiva prueba catalítica, han coincidido en la falta de unos días de envejecimiento en barril de roble antes de aconsejar su envasado.

¡Con tan excelentes Consejeros, es muy fácil destacar en el mercado!.

Anuncio publicitario

Un Reino en donde luce poco Sol.-

Aprovechando el tiempo climatológico gracias a que disfrutamos de unos días soleados, me he tomado la libertad de pasearme por el monte para ver el estado de mis platitas que para quien aún no me conozca, le invito a salir de su propia ignorancia y enterarse de algo aunque solo sea virtualmente en la red del Internet.
En el Maestrazgo cada día hay más fincas agrícolas abandonadas por lo que las plantas salvajes crecen por doquier y posiblemente en un tiempo cronológico no muy lejano, para recogerlas solo deberé salir de la destilería y cortarlas de la propia puerta.
Con la venta de los productos derivados de la actividad agrícola los labradores no pueden pagar el precio que cuesta su recolección y de esta suerte, de forma progresiva se abandonan las cosechas y su cultivo, pasando las personas a trabajar en otras actividades económicas de producción industrial y de servicios.
La falta de sapiencia en los nuevos oficios nos ha conducido a lo fácil, cual es el producir mucho a bajo precio pero sin ninguna cualidad y engañando en cada pedido a los inocentes consumidores habrá que empezar a pensar en comer patata porque el pollo se ha acabado y el nivel de despilfarro ya no es posible soportarlo.

Acabar mareado sin subir al tiovivo.-

Estoy en la época cronológica de las declaraciones tributarias, movimientos, resúmenes y liquidaciones tanto trimestrales como anuales, trienales y recapitulativas que a buen seguro al lector le suenan mis palabras a cosa rara porque el común de los mortales desconoce la gestión administrativa que obliga a las actividades económicas de desarrollo por disponer de la licencia correspondiente de forma voluntaria.
Ando un tanto mareado porque en el ambiente respiro una vagancia que siendo la madre de la vida padre se apodera del mundo que no deja de girar para acabar aturdiendo a todo aquel que se acerque al carrusel de la vida y como tengo los pies fríos y la mente hirviendo, he salido a la calle a tomar que Sol gratis porque hasta de momento no pagamos impuestos ni tasas.
La quietud y silencio es sepulcral no se oye ni un ruido y hasta los pájaros parecen estar en el paro y hablando de este tema, no se si alguien se ha enterado que la tasa de paro oscila entre el 12 % y el 31 % dependiendo de la Comunidad Autónoma Española y como quiera que la tasa de actividad general permanece por encima del 60% podemos felicitarnos porque la de inactividad está por debajo del 40 % (ojo al dato porque este carro es un el remolque estirando), todo ello es debido a que el número de ocupados desciende por el descenso del empleo, de forma que el número de asalariados disminuye, siendo la variación interanual de la ocupación con porcentajes negativos, favoreciendo subir la tasa de paro por el incremento del desempleo. Este aumento del desempleo permite engordar el porcentaje de personas inactivas y amparar la proporción de los parados, con lo que el número de hogares españoles que tienen a todos sus miembros inactivos crece o lo que es lo mismo, el número de hogares en los que todos sus activos currantes están ocupados desciende y a quien no lo entienda le invito a volver a leer.

La fotografia nocturna.-

   Siempre es un problema de difícil, por no reconocer de imposible solución, el pretender impregnar un cliché fotográfico sin luz porque es inherente al mismo la necesidad de su existencia pero para conseguir algo aceptable necesitamos inmovilizar una cámara que permita ajustar el tiempo de exposición mas si está completamente oscuro, olvidémonos de intentarlo por insuficiencia de luz.

   Cuando disponemos de una cámara comprada en la tienda, tanto si es analógica como si es una cámara digital, siempre tendremos problemas y obtendremos fotografías verdosas o amarillentas aunque se pueden obtener aceptables resultados durante la llamada “hora azul” porque hay luz casi suficiente, no obstante, si tenemos un deshecho por cámara, incluso sin diafragma pero los conocimientos básicos del funcionamiento fotográfico, con un cajón soporte de la película te diviertes de lo lindo.

   Este es el resultado durante el tiempo del eclipse total del día 15 de junio de 2011 en un intento por obtener impresión fotográfica con luz cósmica.

«Lo Lleó del Maestrat«.

Del aprender rapido, al haber aprendido.-

Las empresas están obligadas entre otras cosas a formar a sus trabajadores y a cumplir todos unos protocolos que los departamentos gubernamentales les exigen por ley, pero evidentemente, en cualquier actividad laboral, siempre se elige a quienes están más capacitados y cumplen la finalidad que se persigue como empresa, teniendo presente que el aprendizaje se realiza en la escuela y no el puesto de trabajo.
Desde hace algún tiempo vengo recibiendo sin pedirlo, muchos currículumes de personas que han trabajado en muchos lugares pero que al parecer, en todos les han dado el VºBº para ir a tomar el Sol. En otros casos, manifiestan su buena voluntad por trabajar y su facilidad para un rápido aprendizaje de sus quehaceres en el desarrollo de cualquier actividad en un futuro puesto de trabajo que ni conocen, si son conscientes de sus dificultades.
Desgraciadamente nunca fuimos a la escuela para aprender, ni agradecimos a nuestros Señores Maestros el esfuerzo y paciencia por instruirnos, con el beneplácito de nuestros padres, siempre exigimos nuestros derechos, sin atender ninguna obligación como alumnos y ahora, en el difícil caminar de la vida, nos damos cuenta que no somos personas de provecho para nadie, ni nadie contrata nuestros deficientes servicios o baja cualificación, por no decir nula sapiencia.

Convertir lo elegante en exclusivo.-

Ya sé que no es normal encontrar una única persona realizando todas las actividades relacionadas con la elaboración de licores por destilación, envejecimiento natural en barriles de roble, envasado y comercialización, no solo por la cantidad de obligaciones que conlleva este desconocido tipo de actividades económicas sino muy especialmente por las formales.
En los últimos años vengo observando como algunos de mis Clientes Intermediarios desconocedores del Código de Comercio, esperan de mi unas visitas personales a su establecimiento que no puedo realizar por exceso de obligaciones y al no cursar pedidos, quedan privados de la oportunidad de obtener beneficios económicos por la venta de los Licores del Maestrazgo.
Por otro lado algunos de mis Clientes Consumidores desean adquirir los licores que en Chert elabora Julián Segarra para agasajo a personas distinguidas y al aproximarse tanto el día del novio como el del padre, santo o cumpleaños, se me requiere para que el regalo sea personalizado y único con la exclusividad que lo distingue del resto que ya no existen en el mundo.

El error de forzar las ventas.-

A partir de los nueve años empecé a practicar el arte de vender pero solo obtuve beneficios económicos desde el día que me dí de alta fiscal por el desarrollo de tal actividad y pude facturar. Durante los años que duró el aprendizaje, coincidí accidentalmente en el difícil caminar de la vida con otros vendedores y observé su método de trabajo para ampliar mis conocimientos. En alguna ocasión, intenté sutilmente forzar una venta con el éxito esperado, pero pronto me di cuenta que si un cliente intermediario no vendía lo comprado, cada vez que accediese a su almacén, tropezaría con lo comprado y solo en una única ocasión, descaradamente obligue a una compra formalizada. He tenido la ocasión de probar colar un producto y obtener respuesta social con el consiguiente consumo del mismo, pero mi experiencia aconseja no intentar cambiar los hábitos de las personas.
Los productores actuales ajustan excesivamente los márgenes comerciales de sus beneficios y para mantener sus infraestructuras, el mercado les obliga a producir mucha cantidad con el lógico incremento del gasto y se ven ante la necesidad de lanzar a la venta una producción a bajo precio, lo que finalmente exige un comprensible deterioro de las cualidades con el equivocado criterio de ser competitivos.
Ser competitivo no es vender basura barata sabiendo que engañamos al Cliente que nos favorece con la compra, sino ajustar el precio a la calidad ofrecida siempre que lo que vendamos tenga algo de calidad y no sea exclusivamente el nombre.

¿Cómo que pierden las pymes?.-

Me parece que nadie en su sano juicio abre un negocio para pagar impuestos, sino más bien para obtener beneficios, lo que ocurre en este mundo que nos ha tocado vivir, es que cuando se obtienen beneficios, lo primero es pagar los impuestos por haberlos obtenido y solo con el dinero sobrante, puedes hacer lo que te plazca.
Durante muchos años debimos satisfacer la obligación del pago de la llamada cuota cameral por los rendimientos de nuestras actividades económicas comerciales sumando los rendimientos de las actividades agrícolas y aunque por ley no fuese procedente, debimos acudir a los tribunales para aclarar la interpretación del texto legal y ahora que nace el derecho a no ser obligado, me entero de las ventajas de pertenecer al club cameral.
Aceptando como cierto que algo más de la mitad de las empresas castellonenses no pagan o pagan menos de 20 euros, que no es lo mismo, tampoco hay que preocuparse excesivamente si renuncian al efecto multiplicador de beneficios que gracias a las Cámara de Comercio y a sus personas altamente cualificadas, obtienen las pymes por dejarse ayudar. En este próximo ejercicio que acabamos de estrenar, sabremos de su imprescindibilidad como órgano consultivo y de asesoramiento encargado de identificar las necesidades de las pymes y proponiendo las medidas para su mejora competitiva, ejerciendo de eje vertebrador de la sociedad civil en este tiempo en el que muchos negocios cierran por la imposibilidad de obtener los imprescindibles ingresos adinerados.

La cueva de la fuente del Molinar.-

La actividad cultural durante el verano en el pueblo de Chert se incrementa con la llegada de los forasteros y los hijos de los vecinos que viven fuera de la población y aprovechan las vacaciones del verano para relajarse en el entono más bonito del Maestrazgo.
Año tras año, las inquietudes culturales aumentan y continuamente se nos sorprende a todos los vecinos con nuevas actividades lúdicas que motivan el deleite de jóvenes y viejos además de un amplio abanico de charlas y conferencias de gran calado y peso específico.
Aunque por motivos de trabajo no he podido asistir a todas muy a pesar mío, tuve la oportunidad de presenciar la magnífica intervención de D. Daniel Beltrán Rambla y al finalizar, ser el primero en aceptar su invitación para acceder a la cueva de la fuente de Molinar.

La curiosidad del cientifico xertoli.-

Cuando hablamos de científicos, nos imaginamos a un bigotudo medio calvo y encorvado de pelo y guardapolvo blanco frente a un encerado. ¡Cuál lejos de la realidad en el caso del científico xertolí!.
Hace unos días recibía por correo electrónico el artículo publicado en el programa de las fiestas de agosto del 2.009 por D. Manel Beltrán Beltrán que nos hablaba de la pluviometría durante los últimos trece años en el tejado de su propia casa, lo que nos daba un giro de tropecientos grados en la idea equivocada del verdadero científico, al descubrir que, para ser estudioso, solo es menester voluntad e imaginación.
Vivimos en una sociedad en la que el dinero es el motor de de misma y para cualquier actividad se precisan de recursos, dejando bien entendido que por definición entendemos dinero, como si el único recursos existente fuese el monetario, olvidándonos que la extensión de la palabrota alcanza también a la imaginación.

Con una maceta vacía, un vaso, una libreta y un lápiz el Sr. Manel Beltrán Beltrán ha estado por lo menos durante los últimos trece años, anotando la cantidad de agua de lluvia caída en el terrado su casa y este año, nos ha presentado su genuino estudio científico a todo el pueblo.