• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Los buenos deseos y mejores intenciones.-

Cuando se aproxima el final de la anualidad, todo el mundo se inquieta por los siete costados y un sentimiento colectivo nos invade durante unos escasísimos días pareciendo dar la impresión de que vamos a tirar la casa por la ventana. Como quiera que no nos ha tocado la lotería, porque de haberlo hecho saldríamos por la televisión tirando el cava por los aires y gritando a boca abierta como bestias, los buenos deseos de salud y las mejores intenciones de bienestar nos caen de regalo como llovidos de cielo y por el precio que nos cuestan, los regalamos sin valor añadido y no pagamos IVA.
Para hacer partícipes de este regocijo colectivo a próximos y lejanos, enviamos felicitaciones a nuestras amistades y con la revolución tecnológica de las comunicaciones, los mensajes SMS y los correos electrónicos con pps adjuntos, acaparan las preferencias de los usuarios, poniendo en marcha su inagotable imaginación y preparándolos de todo los formatos y colorines.
Nuestro compositor chertolino universal, desde su divertilandia chertolina, me envío una de sus simpáticas y divertidas felicitaciones acústicas que por no disponer de altoparlante no pude apreciar su contenido. Ayer, con un poco de tiempo, preparé relajadamente la infraestructura para enterarme de la ocurrencia del amigo Manu que nunca tiene desperdicio y para deleite de todos los lectores de este blog, les invito a conectar los altavoces y oírla tranquilamente.

Por mi parte, también os deseo a todos mejor año nuevo.
Anuncio publicitario

La patrona de los internautas.-

Durante muchos años la única forma de navegar fue en barca a través del mar y se le concedieron los honores de ser patrona a la Santísima Virgen del Carmen de la que hoy celebramos su festividad. Con el paso del tiempo nació otra forma de navegar, en este caso por el aire y los aviadores eligieron por patrona a la Santísima Virgen del Loreto con clara diferenciación entre los medios de desplazamiento. Los astronautas, por ser un colectivo muy reducido, ni tan solo se han interesado en buscar patrona, pero ahora, con las nuevas tecnologías, muchas personas podemos navegar por la red, aunque hay quien confunde el programar y elevar la información al sistema de Internet, con el permanecer tras la mata chupándola por todo el morro.
Algún ocurrente de facilona ocurrencia, eligió como patrona de los informáticos a la Santísima Virgen de La Tecla y pienso que, Santa Tecla, muy bien puede ser la patrona del webmaster programador pero, observando que para navegar por la red del Internet solo usamos genéricamente la tecla izquierda del ratón del ordenador, no podemos extrapolar el patronazgo para quien apenas usa el teclado.
Por el momento y mientras no haya quien proponga una santa patrona más acorde con la realidad social, es difícil mantener de forma genérica a la Santísima Virgen del Carmen como patrona o concederle el privilegio a la Santísima Virgen de La Tecla, aunque los internautas, muy bien podrían elegir tener un patrón en lugar de patrona.

La termodinámica.-

Después de llover, apetece salir a la calle a respirar un poco de aire limpio de las habituales partículas que siempre lleva en suspensión y si sale el Sol, aunque existan nubes en movimiento que intermitentemente lo tapen, aparece un diferencial térmico que cuando lo medimos, podemos observar como el mercurio del termómetro sube y baja llegando a alcanzar variaciones apreciables de un grado centígrado.
Con el movimiento del mercurio en el termómetro, me ha venido a la mente la idea de la dinámica de la temperatura y por su extrapolación, el concepto de termodinámica (del griego θερμo, termo, que significa «calor» y δύναμις, dinámico, que significa «fuerza») siendo una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen de los sistemas físicos a nivel macroscópico.
Este movimiento de la energía en movimiento, de la que nunca valoramos su importancia o alcance, es la que influye tan decisivamente en nuestro estado anímico y nos hace sentir mejor o peor, formando parte de la vida misma y de los seres vivos en nuestro sistema de vida del mundo en que vivimos.

La termodinamica.-

Después de llover, apetece salir a la calle a respirar un poco de aire limpio de las habituales partículas que siempre lleva en suspensión y si sale el Sol, aunque existan nubes en movimiento que intermitentemente lo tapen, aparece un diferencial térmico que cuando lo medimos, podemos observar como el mercurio del termómetro sube y baja llegando a alcanzar variaciones apreciables de un grado centígrado.
Con el movimiento del mercurio en el termómetro, me ha venido a la mente la idea de la dinámica de la temperatura y por su extrapolación, el concepto de termodinámica (del griego θερμo, termo, que significa «calor» y δύναμις, dinámico, que significa «fuerza») siendo una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen de los sistemas físicos a nivel macroscópico.
Este movimiento de la energía en movimiento, de la que nunca valoramos su importancia o alcance, es la que influye tan decisivamente en nuestro estado anímico y nos hace sentir mejor o peor, formando parte de la vida misma y de los seres vivos en nuestro sistema de vida del mundo en que vivimos.

Hoy hemos tenido suerte.-

Aunque por encima de la Mola de les Calderes continúan viéndose nubarrones negros parece como si el susto ya hay pasado.
Hace tan solo una hora la oscuridad se ha apoderado de Chert, el viento del oeste arrastraba unas nubes que presagiaban tormenta y en cambio, en el ambiente se hacía sentir un bascoso airecillo de levante, de repente, pasadas las cinco de la tarde unas extrañas gotas de lluvia acompañadas de unos crocks catacroks hacían presentir lo peor, el nivel de luminosidad ambiental ha descendido lo suficiente como para activar las células sensoras y se han encendido las luces públicas del pueblo como si de noche se tratase, mientras tanto, un malévolo rumos se oía en las altas capas de la atmósfera.
Los labradores estamos acostumbrados a conocer este indeseado momento y antaño, cuando se presentaba, algunas personas coordinadas, se acercaban en dirección a la tormenta y lanzaban unos cohetes aéreos explosivos que calentaban las piedras de granizo del interior de la nube ayudando a precipitase en compañía de agua e impidiendo que el granizo estropease las cosechas.
En la actualidad como los productos derivados de la actividad agrícola carecen de valor e interés comercial y social, los cohetes se guardan para las festividades locales y no se permite su utilización para estos necesarios, aconsejados y útiles menesteres.
Por suerte para todos, el calor de las nubes levantinas no era suficiente como para elevar las nubes tormentosas superiores más frías y el granizo, no ha precipitado como tal, ha empezado a llover de forma prudencial y la cosecha de la uva de esta nualidad, por el momento, se ha salvado.

Hoy hemos tenido suerte.-

Aunque por encima de la Mola de les Calderes continúan viéndose nubarrones negros parece como si el susto ya hay pasado.
Hace tan solo una hora la oscuridad se ha apoderado de Chert, el viento del oeste arrastraba unas nubes que presagiaban tormenta y en cambio, en el ambiente se hacía sentir un bascoso airecillo de levante, de repente, pasadas las cinco de la tarde unas extrañas gotas de lluvia acompañadas de unos crocks catacroks hacían presentir lo peor, el nivel de luminosidad ambiental ha descendido lo suficiente como para activar las células sensoras y se han encendido las luces públicas del pueblo como si de noche se tratase, mientras tanto, un malévolo rumos se oía en las altas capas de la atmósfera.
Los labradores estamos acostumbrados a conocer este indeseado momento y antaño, cuando se presentaba, algunas personas coordinadas, se acercaban en dirección a la tormenta y lanzaban unos cohetes aéreos explosivos que calentaban las piedras de granizo del interior de la nube ayudando a precipitase en compañía de agua e impidiendo que el granizo estropease las cosechas.
En la actualidad como los productos derivados de la actividad agrícola carecen de valor e interés comercial y social, los cohetes se guardan para las festividades locales y no se permite su utilización para estos necesarios, aconsejados y útiles menesteres.
Por suerte para todos, el calor de las nubes levantinas no era suficiente como para elevar las nubes tormentosas superiores más frías y el granizo, no ha precipitado como tal, ha empezado a llover de forma prudencial y la cosecha de la uva de esta nualidad, por el momento, se ha salvado.

La observacion astronomica.-

Noche clara y despejada de nubes, con una temperatura ambiente de 23ºC, humedad relativa del aire al 77%, sin un pizca de viento y con absoluta tranquilidad, propiciaban un tiempo atmosférico agradable para la observación estelar del firmamento chertolino sin ropa de abrigo. Con estas condiciones ambientales, los amantes de la observación astronómica tenemos una cita obligada con el cielo durante estos días de la luna nueva para, aprovechándonos de las ventajas climatológicas, darnos el gustazo de la contemplación celeste en la que las estrellas brillan con todo su esplendor.
Después de cenar, atender el correo electrónico y otras obligaciones coyunturales, la noche va avanzando lo suficiente como para permitir la visión del cosmos con solo salir a la calle, en mi caso, lo hago al terrado de la casa donde vivo. Al abrir la puerta, lo primero que veo son las tres farolas del patio de las escuelas del pueblo que el Sr. Alcalde ha mandado encender por la noche para que los hombres del mañana puedan hacer sus gamberradas con luz ambiental suficiente, no obstante, la luminosidad de Júpiter que por su tamaño y distancia refleja excelentemente la luz del Sol, le convierten, en esta época del año, en el astro más brillante del cielo y me permite distinguirlo de inmediato como una lentejuela por encima del tejado de las escuelas.
Mi visión se eleva hacia el cenit fascinando las retinas de mis ojos mientras observo el paso de un avión en dirección norte a sur, desde Barcelona a Valencia del Cid y con sus luces blanca y roja intermitentes y blanca azulada fija me entretiene un instante hasta que oigo el leve ruido ambiental de sus motores que por la distancia, llega muy amortiguado como un susurro.
Hacia el norte, el edificio de la casa en la que vivo, oculta la luz de la calle Independencia y permite distinguir claramente la Constelación de la Osa Mayor y junto a Megrez, la estrellita María Jesús que no siendo visible a simple vista doy fe de su existencia. Me fijo evidentemente en el carro y proyecto cinco veces la distancia entre las estrellas Merak y Dubhe para localizar la Estrella Polar que da nombre a la Unidad de Observación Astronómica del Maestrazgo en Chert y el carro de la Osa Menor, mientras, entre ambas, puedo distinguir la cola de la Constelación Dragón en un conjunto observable a ojo desnudo sin ningún tipo de instrumental óptico. A la derecha de la Estrella Polar en dirección al este geográfico, la Constelación de Cefeo precede a la Constelación de Casiopea y la Vía Láctea con todo su esplendor, me invitan a concienciarme una vez más de la inmensidad el Universo y la pequeñez de mi persona.