• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La Fira de l’Oli Verge a Canet lo Roig.-

En el vecino y hermano pueblo de Canet lo Roig, todos los años se celebra la importante FIRA DE L’OLI VERGE I PRODUCTES AGROALIMENTARIS y para esta anualidad, durante los próximos días 9 y el 10 de abril, sus vecinos vestirán sus mejores galas para dar a conocer una labor que se pierde en el origen de los pueblos mediterráneos cual es el cultivo del olivo, la recolección de su fruto y obtención del aceite. Una iniciativa que también pretende y consigue abarcan al resto de los productos agroalimentarios de estas olvidadas tierras del Maestrazgo muy ricas en iniciativas comerciales y que tiene su base en los alimentos naturales.
La baja cotización de los productos agrícolas ha conducido irremediablemente al abandono de las tierras de cultivo y por qué no reconocerlo, a la venta de los grandes olivos para adornar jardines, solo nos resta confiar en que el labrador pueda obtener los beneficios económicos necesarios e imprescindibles para mantener su explotación agrícola y no deba vivir indignamente de las limosnas subvencionadas.
Existe voluntad en mantener La Fira de l’Oli de Canet lo Roig pero, para ello, se precisa ineludiblemente de los cosecheros recolectores que durantes miles de años hemos cuidado y conservado calladamente el cultivo de la olivera farga, no en balde, es el lugar del universo mundo donde existe la mayor concentración del tan apreciado olivo.

Anuncio publicitario

La didactica instruccion del televisor.-

Al momento de almorzar me he comido un panaton. Es un alimento especialmente diseñado para los tontos. También existe el panabob, que tiene una formulación pensada en los bobos, aunque algunas personas prefieren tomarse un panaten, porque les regula la tensión. Cuando me siento cansado, mejor que sentarse en una silla es zamparse el pananerg, por la energía que libera en el estómago que, para compensar el hinchamiento, siempre puedo utilizar el panactiv, el mejor activador el intestino jamás inventado y gracias al panahues, tengo los huesos fortalecidos. El día que vea que me sube el colesterol, me como el famoso panacol y para escribir estas líneas, no hay nada como comerse un panalin.
En el mercado, tengo al alcance de la mano y colocado en lugares estratégicos, comercialmente hablando, muchos alimentos especiales y además enriquecidos con vitaminas que se añaden a saco, o a cubos, o a platos, según el tamaño del reactor donde se elaboran de forma siempre natural y una vez envasados, conservan todas sus propiedades sin aditivos, ni conservantes, ni colorantes ni azúcar añadido pero con un sabor muy rico.
Tan solo hace varias décadas, los productos de síntesis no estaban autorizados para la alimentación animal y evidentemente, tampoco para la humana. Se ha necesitado la colaboración y experiencia de las grandes multinacionales para que nos diéramos cuenta de lo importante que es comer sano y equilibrado con alimentos competitivos controlados por un laboratorio que les quita lo que sobra y añade lo que falta.
Y mientras tanto en Chert, las tomateras continúan haciendo tomates con sabor a tomate.

Cocinar con Teresa Safont Peruga.-

… y Susana Gil Crespo, aunque el blog no admita un título tan largo.
Quienes seguimos el blog de casaconjacuzzi.blogspot.com nos enteramos inmediatamente de la movida que se organizó ayer tarde en Art Rustic para la presentación de un modelo de cocinar rápido pero con todas las propiedades de los alimentos y que durante muchos años se está usando en restaurantes, comedores públicos y poco a poco, también se está incorporando en los domicilios particulares por su facilidad de manejo e inmediatez en las preparaciones culinarias.
Todas las personas asistentes tuvimos la suerte de observar atentamente la preparación de los deliciosos platos que hábilmente Teresa Safont y Susana Gil con la Thermomix nos sorprendieron con la demostración culinaria de una serie de platos entre los que cito, el arroz con leche, la hogaza de tomate con aceitunas, el flan de cuajada, las patatas a la chertolina, el arroz caldoso con galeras vinarocenses, las crujientes cestitas con morcilla del Maestrazgo, en fin, toda una serie de deliciosas viandas cual mejor.
Porque … al final hubo degustación de cada una de ellas para comprobar tanto texturas como sabores y he de reconocer que todos quedamos fascinados con los acertados resultados de este robot de cocina que no debería faltar en los hogares modernos actuales, máxime en este tiempo que nos ha tocado vivir y que lo queremos disfrutar con nuestra familia y no siempre como esclavos de la cocina.

Los beneficios de los alimentos artificiales.-

Sorpresivamente he oído de la boca de algún especialista sanitario que en los laboratorios, se analizan los alimentos para añadirles lo que les falta y quitarles lo que les sobra, quedándose tan tranquilo y yo desconcertado.
Con tanto alimento artificial, ¡perdón!, quería decir alimento funcional, en el hospital de Vinaròs por poner un ejemplo al ser el ubicado más cerca del pueblo de Chert y según la prensa local, hay más de mil pacientes en espera de ser tratados del aparato digestivo. No entiendo nada, hace medio siglo en la provincia de Castellón, con un hospital provincial y el de la Madalena en Montaña Negra eran suficientes para todos y hoy con los grandes avances de la medicina en los últimos años, tenemos cuatro más y necesitamos aún más y más especialistas. Si lo que comemos y bebemos es salud, en alguna parte tendremos que buscar la causa y la solución a tanto personaje enfermo de digestivos.
Como decía Joseph Goebbels, para atraer a las masas, no es necesario mentir, basta con decir la verdad que convenga y el resultado es de lo mas sugerente, puesto que podemos alimentar a las personas ignorantes que no quieren saber, con basura, siempre que esté bien presentada y tenga la ventaja añadida de ser además, barata, ¡perdón!, quería escribir competitiva.

Los alimentos naturales.-

Con la evolución de la persona, me refiero al género homo, especie sapiens (el que cree saber), las palabras han perdido su valor y para aparentar cierto grado de credibilidad hay que acompañarlas de calificativos ostentosos y sugestivos que nos aproximen a una realidad inexistente pero que para el profano, le pueda servir de referencia.
De alimentos, solo hay de una clase porque, el resto no son alimentos, lo que ocurre es que confundimos alimentarnos con comer o ingerir cosas y quienes hemos tenido la oportunidad de visitar en alguna ocasión una fábrica de piensos, me refiero a piensos compuestos, podemos concluir que si fuésemos animales no comeríamos.
Afortunadamente para conseguir un alimento natural hay que buscarlo en estado salvaje, porque desgraciadamente, los comestibles criados y cosechados por las personas, al rendimiento económico que se cotizan con la excusa de no incrementar el precio de la cesta de la compra, cada día tienen menos de naturales.
Pero para consuelo del ignorante, podemos comprar cosas en la tienda durante todo el año.

Confundir al espabilado y listo.-

Cuando llega el buen tiempo climatológico, todos los seres vivos abandonan el letargo invernal y sin analizar las razones que siempre dependen del medio, se activan y multiplican. Si los intereses para el hombre son concordantes, el milagro es muy bien recibido, pero cuando la evolución conduce al deterioro de un producto o alimento, las personas han intentado detener el avance que no siempre han conseguido.
Entre los productos susceptibles de estropearse con la llegada del verano, está el vino de reducida graduación alcohólica y en presencia del oxígeno, su deterioro conduce a la conversión en vinagre. Este proceso es lento y molecular, por lo que un control acertado y regular nos indica cuando aparece.
Desgraciadamente, la reacción no tiene marcha atrás y cuando empieza a avinagrarse, la salida comercial es destilar el alcohol que queda para recuperarlo, pudiendo utilizar el destilado como disolvente en la industria. Actualmente, gracias al cambio europeo a una legislación permisiva, muchos de estos alcoholes de residuos son aprovechados para uso alimenticio en la elaboración de los licores más competitivos que siempre encontraremos a nuestro alcance en las tiendas no profesionales.

El azucar, conservante alimentario.-

Una vez recolectada la remolacha y almacenada a resguardo, se procede a su lavado y sometiéndola a un proceso de triturado, se obtiene una pasta de melaza a la que se añade el agua necesaria para extraer la sacarosa por disolución. Después de clarificada y refinada, por evaporación conseguiremos la cristalización que, tras el secado y envasado, podemos adquirir en el comercio con el nombre de azúcar.
Se trata de un disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa, lo que permite que gracias al fermento digestivo de la maltasa, pueda romperse la molécula con facilidad para ser digerida en nuestro estómago y a través de las vellosidades intestinales, absorberse por la sangre.
Todos hemos observado al paso del tiempo como el azúcar siempre conserva sus cualidades y la mezcla del mismo con un alimento, permite su conservación por tiempo indefinido, por ello, después de la lluvias de finales de verano, cuando el clima se mejora por unos días y maduran los membrillos, preparamos solo con el azúcar, el famoso dulce de membrillo para todo el año.

La fecha de consumo preferente.-

Con tanto numerito en el etiquetado genérico obligatorio que regulan las normativas actuales, el nombre de la marca que siempre hemos asociado a la calidad del producto que referencia y distingue del resto de los del mercado, parece ser irrelevante y para evitar la correspondiente sanción administrativa, aparece un nuevo concepto en algunos artículos alimenticios de caducidad a muy largo plazo y que le llaman fecha de consumo preferente, lo que significa que al paso del tiempo, aunque el alimento está en condiciones de ser ingerido, posiblemente, por modificar alguna de sus cualidades, se aconseja que se coma antes del día rotulado en el envase.
Las frutas y hortalizas frescas, algunas bebidas refrescantes como zumos de fruta y néctares, los productos de panadería o repostería y los que por su naturaleza se consumen generalmente al día u otros artículos de confitería, aromatizados y coloreados, gozan de un muy largo tiempo de caducidad y llevan esta indicación en la etiqueta. Ahora el cliente, al momento de adquirir un determinado alimento, se ve confundido y asocia ambas referencias, al límite de tiempo en su ingesta, cuando en realidad nada tiene que ver conceptualmente.
Esta es solamente la fecha recomendable para consumir un producto en perfecto estado, ya que con posterioridad, aunque igualmente se puede comer, han cambiado ligeramente algunas de sus características organolépticas que, nunca son perjudiciales para la salud.

La fecha de caducidad en los alimentos.-

Recuerdo cuando era pequeño que todo se compraba y todo de vendía sin importar la fecha de su fabricación o la del límite de su aconsejado consumo. Las cosas eran tal cual y especialmente los alimentos, se comían frescos del tiempo, no como ahora fríos de la nevera porque, ciertamente no habían.
Estamos acostumbrados y vivimos de forma de lo más normal, que en las casas modernas en lugar de despensa haya un armario que suple mínimamente sus funciones y asociado a él, un gran frigorífico lleno de artículos comestibles envasados y etiquetados según la norma regulada por el Real Decreto 1334/1999, indicando sus ingredientes y con su importantísima fecha de caducidad bien rotulada.
Con tanto laboratorio repleto de investigadores para añadirle a los alimentos que comemos aquello que le falta y quitarle, lo que supuestamente le sobra, nadie ha inventado un sencillo sistema para que el alimento se pueda conservar por tiempo indefinido sin que se estropee perdiendo sus cualidades y si es posible mejorarlas.

El obsequio de mis amigos.-

   Este año la climatología ha permitido el crecimiento de las setas en los montes del Maestrazgo y como ayer se seleccionaron los ejemplares que recolectamos para la V Exposición de Setas El Pinar inaugurada ahora hace un instante en el Grao de Castellón, mis amigos José María, Javier y Carlos Armengol Adell, han querido agasajarme con algunos ejemplares de níscalos, conocidos como rovellones, sabedores de ser los que a mi más me gustan.

   En la imagen podemos contemplar la caja que contiene el presente delicioso regalo que hoy mismo voy a degustar.