• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Maria Luisa, Isabel, Silvia y Paco.-

Se han acercado hasta de Destilería de Julián Segarra de Chert en calidad de «Catadores Mayores del Reino de España» para comprobar el resultado de la última destilación de brandy y después de una exhaustiva prueba catalítica, han coincidido en la falta de unos días de envejecimiento en barril de roble antes de aconsejar su envasado.

¡Con tan excelentes Consejeros, es muy fácil destacar en el mercado!.

Anuncio publicitario

El incauto consumidor de lo inservible.-

Tras la guerra mundial europea empezaron a proliferar los aromas y sabores desde la industria cosmética a la alimentaria en aras de abaratar los costes de fabricación en los productos de uso de boca.
Hasta la década de 1970, los productos sintéticos estaban prohibidos en la alimentación tanto animal como humana, pero las multinacionales, con más poder que los Estados, consiguieron doblegar las precarias voluntades de los gobernantes para autorizar su uso en principio para la alimentación animal y posteriormente en la humana.
Ya en el siglo XXI, cualquier persona tiene acceso a poder comprar cualquier producto químico y a utilizarlo según su criterio y aunque puedo entender aceptable en el caso de uso propio o personal, no así, cuando es usado sin control ni sapiencia para engañar intencionadamente a terceros en la compra de aquellos elaborados en los que son utilizados.

El aroma y la pureza de la ginebra.-

Bajo un similar slogan, se publicita una famosa ginebra y a la vez desconocida que nace para los auténticos amantes de tal destilado con el fin de encontrar la mejor opción para recuperar la pureza y el aroma sutil del espirituoso por excelencia. Parece ser que se elabora con diecinueve especias, lo que le confiere un sabor único, complejo y equilibrado, pero para mayor gloria del supuesto destilado, se sigue la ruta marítima de las Indias del siglo XVII en la recolección de sus componentes. Su fabricante viaja hasta España para elegir almendras dulces, amargas y la fresca piel de limón, pasa por Marruecos para recoger el penetrante coriandro y va hasta México a por la sabrosa piel de naranja, de la Sajonia, incorpora la angélica con notas mentoladas y desde la India, obtiene el escaso y valioso cardamomo y la nuez moscada para continuar por Indochina y recoger la casia, en Sri Lanka, la canela y en China, el complejo regaliz, desde el Este de Africa, se trae las intensas pimientas o granos de paraíso, del Mediterráneo el hinojo, de Italia la raíz de lirio y de regreso a Francia, aprovecha para utilizar enebro con intensos aromas de pino y delicada raíz de violeta junto con ajedrea y anís que por sus propiedades le permiten fijar la mezcla de sus aromas. Pero lo más curioso para mi, es que tal licor resulta de la destilación de una base de agua y trigo en un alambique tradicional de cobre con un proceso que comprende una primera triple destilación de la que se obtiene un alcohol neutro muy puro, al que se le incorporan las especias en crudo para mantener todo su frescor y finalizar con una cuarta y definitiva destilación de la que se aprovecha sólo el corte central con la que se pueden confeccionar los mejores gin-tonics. Todo este rimbombante proceso, sería creíble si no conociese a un destilador en un pueblo llamado Chert, en el Maestrazgo de Castellón (España) que se pasea hasta el monte Turmell dentro del término municipal de su lugar de residencia para recoger las bayas de enebro de los arbustos que allí crecen salvajes y obtener ginebra de publicidad mucho menos exótica pero más acorde con los principios fundamentales de su elaboración.

Los alimentos funcionales o artificiales.-

A los animales les damos para comer piensos artificiales a base de compuestos, unos piensos compuestos que nadie sabe de qué están compuestos pero con un nombre que suena musicalmente al oído del granjero que los administra. Y para nuestra familia, compramos alimentos artificiales, pero como no lo podemos decir, hay que inventar una palabreja sugestiva y atrayente, por ello. les decimos funcionales.
Ha pasado por mis manos un envase vacío de una bebida rica en omegas, la última letra del alfabeto griego, si hubiese estado rica en alfas igual corro inmediatamente a la tienda a comprar uno porque tiene estabilizadores, aromas y vitaminas, entiéndase bien, estabilizadores, aromas y vitaminas de las que se añaden del saco, también lleva sal por el sodio y calcio y con un valor energético de tantas kilocalorías que te tomas un vaso y no necesitas pantalla en la moto y además, como de propina, según un estudio de no se sabe dónde, en compañía de una dieta equilibrada, te ayuda a reducir el nivel de colesterol, los síntomas de la menopausia y a luchar contra la osteoporosis, supongo será por sus proteínas de alto valor nutritivo, porque para su elaboración se han usado productos no transgénicos, de ahí su contenido graso que al parecer proviene mayoritariamente de unas desconocidas grasas poliinsaturadas y sin tener lactosa, ¡que desilusión!, me pensaba que era leche y por eso no lo dice por ninguna parte del envase.
Ahora ya se por qué soy tan pueblerino, de pequeño mi madre le compraba la leche al tío Tomás cuando la ordeñaba a su regreso al pueblo después de estar todo el día guardando las cabras y ovejas por el campo y el hombre, no sabía que debía enriquecerla con una pizca de vitaminas.

Premio Falla l’Antiga de Campanar.-

   Esta mañana al levantarme y abrir la ventana, el Sol se asomaba tímidamente por encima de las montañas del horizonte y un aire cargado de los aromas de las más variopintas flores que crecen por nuestro entorno, me anunciaban que la primavera está haciendo su entrada en El Maestrazgo. En el conjunto, un toque de fragancia especial venida directamente desde «La Ciudad de las Flores«, me traía la noticia del resultado del sorteo del Premio de la Falla l´Antiga de Campanar, cuya ganadora ha sido la Srta. Dª. Rosa Navarro de Valencia del Cid, confiando próximamente nos honre con su visita.

ganadorarosanavarro

   La Feria de Turismo de Interior de la Comunidad Valenciana organizada durante el pasado fin de semana, facilita que abramos las puertas del Maestrazgo a la vecina y hermana ciudad de Valencia del Cid, la que tantos gratos y entrañables recuerdos guardo en mi corazón.

María Dolores y Martín

   Dª. María Dolores y el Sr. Martín, han venido desde Aoiz a la Destilería de Julián Segarra de Chert para realizar una visita cultural y entender como funciona un alambique y como se envejece el Brandy del Maestrazgo en los barriles de roble.

mariadoloresymartin

   Una vez en la destilería de Chert, han sido gratamente sorprendidos con la posibilidad de acceder desde la zona de cobertura, al sistema de comunicación en Internet por medio del proyecto ruralwifi que estaba operativo y a su regreso, explicar la experiencia a sus nietos.

Ingrid y Paco.-

   Los señores Dª. Ingrid y D. Paco de Hamburg, en compañía de sus amigos de Luxenburg Dª. Gitta y el Sr. Raymond, pasaron de visita por la Destilería de Julián Segarra de Chert para comprobar el sabor de los licores destilados de las plantas naturales.

Arne Gellrich.-

   Arne Gellrich, vino desde Oldenburg a visitar la Destilería de Julián Segarra de Chert para comprobar el resultado de la última destilación de licor carajillo SEGARRA y compararlo con la crema de café SEGARRA por contrastar cualidades.

   Según su criterio personal, deberá volver en otra ocasión a repetir porque en el examen solo alcanza el 4’9.

Elsa, Marita y Dirk.-

   Dª. Elsa, Dª. Marita y el Sr. Dirk vinieron desde Bocholt hasta la Destilería de Julián Segarra de Chert para comprobar los resultados del proceso de la destilación de los licores naturales.

El Equipo «R».-

   A la búsqueda y captura del níscalo o rovellón “lactarius deliciosus“, el Equipo “R” (de rovellonero), sale al monte el día propicio, con su cesta debajo del brazo e intenta, aunque no siempre lo consigue, llenar la canastilla de las apreciadas setas para regresar a su casa y comérselas.

   En la imagen podemos ver a casi todos los intrépidos componentes del Equipo “R”, los rovelloneros Carlos, Fermín, Javi, Julián, Andrés, Vicent y José María que, apretando el pulsador del aparato fotográfico, desaparece escondido detrás de la máquina de retratar, en un día de suerte.