• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La visita de un amigo.-

Siempre es de agradecer que los demás se acuerden de ti y muy especialmente cuando recibes una visita que puede ser en casa o con las nuevas tecnologías en la página web, en el blog o en el buzón del correo, por no hablar de los SMS también hoy de moda.
Cada día las personas somos más conscientes de las múltiples posibilidades del computador personal conectado a la red de Internet y aumenta progresivamente el número de ventas del inventillo y el censo de internautas dispuestos a navegar.
Tengo una amistad que su emoción por ser propietario, debió ser de tal magnitud que lo comentó con sus amigos más próximos y siempre aparece indebidamente el enteradillo sabelotodo, el técnico especialista en desconfigurar un programa o un sistema operativo y haciéndose el despistado, se olvida de dejarlo en las mismas condiciones de operatividad que estaba cuando puso sus indeseables manazas encima del teclado de ordenador ajeno, descuidando finalmente, un interesante y novedoso servicio de acceso a la red, inservible.
El hecho de saber algo de un tema, no significa que lo sepamos todo y aunque en este caso, para solucionar la contingencia, se decidió recurrir a mi persona y aprovechar mis escasos conocimientos que para quien sabe menos, le deben parecer ser elevados, hay que recordar y tener siempre muy presente que todos somos inmigrantes informáticos y aunque nos ayudamos o molestamos soltando un cabo cuando lo necesitamos, nadie lo sabemos todo empezando por yo mismo.

Anuncio publicitario

La visita de un amigo.-

Siempre es de agradecer que los demás se acuerden de ti y muy especialmente cuando recibes una visita que puede ser en casa o con las nuevas tecnologías en la página web, en el blog o en el buzón del correo, por no hablar de los SMS también hoy de moda.
Cada día las personas somos más conscientes de las múltiples posibilidades del computador personal conectado a la red de Internet y aumenta progresivamente el número de ventas del inventillo y el censo de internautas dispuestos a navegar.
Tengo una amistad que su emoción por ser propietario, debió ser de tal magnitud que lo comentó con sus amigos más próximos y siempre aparece indebidamente el enteradillo sabelotodo, el técnico especialista en desconfigurar un programa o un sistema operativo y haciéndose el despistado, se olvida de dejarlo en las mismas condiciones de operatividad que estaba cuando puso sus indeseables manazas encima del teclado de ordenador ajeno, descuidando finalmente, un interesante y novedoso servicio de acceso a la red, inservible.
El hecho de saber algo de un tema, no significa que lo sepamos todo y aunque en este caso, para solucionar la contingencia, se decidió recurrir a mi persona y aprovechar mis escasos conocimientos que para quien sabe menos, le deben parecer ser elevados, hay que recordar y tener siempre muy presente que todos somos inmigrantes informáticos y aunque nos ayudamos o molestamos soltando un cabo cuando lo necesitamos, nadie lo sabemos todo empezando por yo mismo.

El funcionamiento del blog de destilator.-

¡No tengo ni idea!… pero, haciendo empastres voy pillando el truquillo sin tener el manual, ni las instrucciones y cuando alguien se mete en berenjenales de mucho cuidado, generalmente aparecen estos resultados pero, qué le vamos a hacer si las cosas son como son y no como nos gustaría que fuesen.
Para poder disponer de este espacio y del blog, entre otras cosas debí crear una cuenta de correo electrónico en gmail pero, que nadie me pregunte como lo hice y por qué razón, pues, no me acuerdo, ni se explicarlo. Después, había que dar otras instrucciones para que apareciese en el lateral la invitación de suscripción de registro del correo electrónico del destinatario y del reader, otra palabrota de la no se cómo se conjuga y me pasa más lo mismo, continúo sin tener ni idea. Esto es como el coche, te lo compras pero, que nadie te pregunte por el piñón de ataque del pistón izquierdo de la biela madre. Por suerte, regularmente en las carreteras ves la existencia de alguna gasolinera recordatoria de que cuando se acaba el combustible, se para el motor y se detiene. Igualmente, solo se que escribo en una pantalla lo que se me ocurre, pulso una etiqueta interactiva, aparece el escrito en el blog y hasta mañana, porque la realidad es que tengo faena y ni se, ni me preocupo de nada más.
Hoy se me ha ocurrido entrar en el gmail a ver de que va el inventillo y me he llevado la alegría de encontrar allí información enviada por personas amigas registradas que han querido manifestar su opinión o pedir información, pero en realidad, no aparecen en el blog porque la información ha sido enviada como correo electrónico desde su correo electrónico a mi correo electrónico en gmail.
Cuando se trate de información personal, puedo entender que se use un correo electrónico pero en el caso de comentar opiniones derivadas del artículo publicado, no es aconsejable porque la respuesta la recibiréis cuando a mi se me ocurra pasar por el buzón a recoger la correspondencia ahora que he descubierto o aprendido como lo hacéis y no os aconsejo el envío de un correo de respuesta ya que si hacéis vuestros comentarios en el blog, servirán para reírnos todos.
Para explicar como parece que funcione el inventillo este del blog, aclaro. Al entrar en el blog pinchando en Destileria Julian Segarra de Chert desde vuestro correo electrónico recibido en la bandeja de entrada y no desde el mismo correo electrónico pulsando responder, veréis que al final del artículo en el blog aparece una línea en letra pequeña que dice:
Publicado por destilator en 7:32 0 comentarios
Si os fijáis, al pinchar con el icono del ratón en 0 comentarios, se abre una pantalla que invita a hacer un comentario, pues muy bien, quien quiera comentar algo, allí tiene la oportunidad de aprovecharse de este sistema y así aprendemos todos y si quiere escribirme a mi directamente, puede utilizar el correo electrónico de siempre en destilator@terra.es que por el momento es el único que uso, ya que el correo de gmail, solo lo aprovecho para que automáticamente, las personas registradas reciban el artículo publicado.

La pregunta mas dificil.-

La dificultad de respuesta ante una pregunta por muy intrascendente que parezca, depende de nuestra sapiencia y memoria aunque, nunca estamos a tope de las posibilidades que se espera de nosotros cometiendo los errores más inimaginables ante las preguntas más simples, evidentes o elementales.
Se puede saber algo de alguna ciencia o de su aplicación práctica en un oficio, como para mantener una conversación animada con cualquiera, pero si se nos pregunta por algo tan elemental como es nuestro nombre y no sabemos responderlo, aparecemos ante el interlocutor como verdadero analfabeto.
Han venido unos señores a comprar unas botellas de los licores que elaboro a la destilería de Chert y se han sorprendido extrañamente de que disponga de página web, lo que ha propiciado que la conversación se condujese por el tema informático. En un momento dado, se me ha ocurrido decir que desde hace unos días estoy activando un blog y al hilo de la conversación, se me pregunta por el nombre del lugar para visitarlo. La cara de extrañeza ha sido de lo más elocuente porque verdaderamente desconozco el nombre de la dirección de ubicación del blog que estoy haciendo, por lo que para paliar en lo sucesivo cualquier contingencia de esta clase, he montado un truquillo en el dominio http://www.destilator.com. Mientras estaba ensimismado, la imaginación ha volado hacia una página de enlaces exclusiva para bloges porque, durante la programación de la página, se me ha ocurrido hacerla extensiva a todo el mundo que quiera aprovecharse al igual que tengo la web de los enlaces.

La programacion festiva de Chert.-

Aunque Chert es un pueblo del Maestrazgo muy pequeño del Reino de España, perdido allá al norte de la provincia de Castellón o al sur de la desembocadura del río Ebro según se mire y pueda parecer que andamos cortos de documentación, es evidente que vamos sobrados de imaginación.
Obra en mi poder un correo electrónico enviado por Dª. Odette Calvo Covelli en el que me participa que debido al reducido número de la tirada de ejemplares editados para las fiestas patronales de Chert, no es posible publicitar la programación festiva más allá de lo que son los edificios y casas del pueblo y para atender a la aldea de Anroig, ha tenido la ocurrente decisión de transcribir el contenido festivo en un artículo para su blog y facilitar el general conocimiento de quien lo precise pero no disponga de la programación en formato papel.
En su correo electrónico, me ofrece la posibilidad de añadirla a la web del dominio http://www.chert.org pero, sabiendo de programación internáutica, es más fácil para mi el hacer un enlace de colaboración, por consiguiente, quien tenga necesidad de consultar el programa festivo del pueblo de Chert para el año 2008, en http://casaconjacuzzi.blogspot.com lo tiene a su disposición.

La importante opinion del lector.-

Cuando me inicié en este nuevo y emocionante sistema de comunicación, no imaginaba el alcance de un pensamiento y menos la repercusión social que puede tener un simple comentario, lo que evidencia, las muchas formas de entender la vida.
Hace algún tiempo, adquirí el dominio http://www.chert.org/ para publicar cualquier tipo de información cultural o social de las personas que deseen aprovechar el espacio web pero que por su sapiencia, precisen los servicios gratuitos de un programador no siempre al alcance de todos y muchos han sabido utilizar las ventajas de la red de Internet con los espacios correspondientes, para manifestar sus vivencias e inquietudes y divulgarlas, haciendo posible que con las aportaciones de todos, podamos tener a nuestro alcance el saber universal. Un buen día, los niños de Chert, también me pidieron ser famosos y registré el dominio http://www.ullastre.info/ para sus redacciones escolares.
Sin abandonar el resto de información personal, la evolución ha sido constante y de las páginas web, he pasado al blog con alguna que otra ventaja y también inconveniente, pero si nos fijamos en las posibilidades favorables, de entre las que puedo citar, está, la facultad de poder añadir cualquier comentario, sin pedir explicaciones, ni saber de programación en hipertexto, permito a todos manifestar su criterio, sin hablar de la ventaja de registrarse y estar informado de cualquier añadido publicado sin ir a averiguarlo.
Aún no se como conseguir un sistema para permitir aparecer el comentario a pie del artículo, ni como obtener el máximo rendimiento, pero de momento, quiero dar cabida a todo el mundo y máxime cuando la opinión es tan interesantísima como la manifestada en el día de ayer que muy bien merece ser artículo de este blog.

La importante opinion del lector.-

Cuando me inicié en este nuevo y emocionante sistema de comunicación, no imaginaba el alcance de un pensamiento y menos la repercusión social que puede tener un simple comentario, lo que evidencia, las muchas formas de entender la vida.
Hace algún tiempo, adquirí el dominio http://www.chert.org/ para publicar cualquier tipo de información cultural o social de las personas que deseen aprovechar el espacio web pero que por su sapiencia, precisen los servicios gratuitos de un programador no siempre al alcance de todos y muchos han sabido utilizar las ventajas de la red de Internet con los espacios correspondientes, para manifestar sus vivencias e inquietudes y divulgarlas, haciendo posible que con las aportaciones de todos, podamos tener a nuestro alcance el saber universal. Un buen día, los niños de Chert, también me pidieron ser famosos y registré el dominio http://www.ullastre.info/ para sus redacciones escolares.
Sin abandonar el resto de información personal, la evolución ha sido constante y de las páginas web, he pasado al blog con alguna que otra ventaja y también inconveniente, pero si nos fijamos en las posibilidades favorables, de entre las que puedo citar, está, la facultad de poder añadir cualquier comentario, sin pedir explicaciones, ni saber de programación en hipertexto, permito a todos manifestar su criterio, sin hablar de la ventaja de registrarse y estar informado de cualquier añadido publicado sin ir a averiguarlo.
Aún no se como conseguir un sistema para permitir aparecer el comentario a pie del artículo, ni como obtener el máximo rendimiento, pero de momento, quiero dar cabida a todo el mundo y máxime cuando la opinión es tan interesantísima como la manifestada en el día de ayer que muy bien merece ser artículo de este blog.

El homo sapiens.-

Desde que nacemos, empezamos a descubrir un nuevo mundo totalmente desconocido que puede ser fascinante o frustrante según la instrucción que vamos recibiendo en el avance de nuestro aprendizaje, tal vez por ello, a nuestra especie la autodenominemos «homo sapiens» que significa el que quiere saber. Lo cierto es que la evolución tecnológica de los últimos tiempos nos pilla a todos fuera de juego e intentar incorporarla en nuestra vida, es tarea harto difícil al exigirnos una reorganización interna del cerebro y del espíritu que no siempre estamos dispuestos a poder realizar, mas si cabe, cuando en el mundo consumista, lo que ayer era un gran avance, hoy descubrimos como algo obsoleto porque, no somos nosotros los que evolucionamos sino las máquinas de nuestro entorno de las que solo aprovechamos una pequeñísima parte de sus posibilidades.
Un buen día tuve interés en aprender a programar en hipertexto y así lo hice porque el Internet me brindaba la oportunidad de almacenar información en una libreta de un armario de mi casa tan especial para mi, que por sus características, a su vez permitía a todo el mundo acceder a esta información de la que su importancia, residía en las ideas u ocurrencias que podía despertar en el lector para la ejecución de nuevas iniciativas y entre todos, cada cual en su parcela, compartir del conocimiento universal al alcance de todos nosotros mismos en cualquier parte de mundo y a cualquier hora. Ahora ya no era menester ir a una biblioteca en su horario público para instruirnos, nosotros, desde nuestra propia voluntad, avanzamos en los conocimiento que nos inquietan desde cualquier lugar y en cualquier instante. Pero, aquí nace el gran problema del autoaprendizaje. El ser autodidacto es tarea harto difícil y exige mucha voluntad o interés. Las personas somos seres de costumbres y cuando aprendemos a hacer una cosa de una manera, nos es muy difícil abandonar el método que tanto sacrificio nos cuesta en aprenderlo, para volverlo reaprender de otra forma que se supone debería ser la correcta.
En este preciso instante hay una corriente de sentimiento colectivo por el que al parecer, si no tienes un blog eres casi menos que subnormal, pero el blog, no es una planta cualquiera en un monte, no es un árbol que plantamos en nuestro campo y podemos ir a cuidarlo cualquier día que nos plazca, sino que se trata de un hijo al que debemos prodigarle todos los cuidados diarios que podamos y que por nuestras obligaciones, no siempre estamos dispuestos a concederle, por consiguiente, el resultado es el que es y todos los días nacen bloges nuevos y al igual que en el mundo del comercio, casi todos quedan en el olvido perdidos por las unidades de memoria internáutica de la red, pero aún así, lo importante no es lo que nosotros hayamos podido escribir para compartir en un instante de nuestra vida, sino la ocurrencia que pueda despertar en la mente del lector, en cualquier otro momento de la suya.