• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El precio del brandy segarra.-

Cada cual tiene su criterio de lo que debería ser la red de Internet en la que cabemos todos con nuestras diferentes opiniones y aportando nuestras propias sugerencias. Conocí el sistema desde su nacimiento en España por invitación personal de mi amigo D. José Luis Sabater Cabedo y sabiendo del ordenamiento legal, entendí que podía aportar a la principiante red, información didáctica para todas las personas en general y no solo la grandeza del interés comercial del negocio.
Desde hace algún tiempo vengo observando como muchas personas desean satisfacer su interés o morbo en saber el precio del Brandy del Maestrazgo y como no se atreven a preguntar, acuden a la red para consultar tras la mata, encontrándose ante la incongruencia de no ser posible conocerlo por ninguna parte. Para el avispado Internauta, es incomprensible como un negocio que se sepa lleva seis generaciones de forma continuada, el actual titular no publicite el valor del importe de sus elaborados.
Como quiera que usted ha llegado hasta aquí buscando el precio del coñac segarra, se le voy a explicar personalmente bajo el apercibimiento de que no lo diga a nadie por ser un secreto.
Julián Segarra Esbrí en una finca agrícola familiar no planta coles, por ello no tiene un huerto, tampoco planta flores, por ello no tiene un jardín, cuando terminó el Servicio Militar se incorporó a las tareas familiares plantando cepas, por ello tiene viñedos. Con la llegada de la primavera procede al podado de los sarmientos, recogida de los mismos, labrado y cabado de las cepas para continuar con arados y cuidados hasta el tiempo de la recolección de la uva por su maduración. Tras su vendimia, la transporta a su propia bodega donde la uva es prensada y separa el hollejo que tira a la basura, del mosto que lo guarda en los barriles de fermentación. Como para la luna vieja de Navidad tiene faena de reparto de licores a los Clientes que le favorecen con la compra y la luna vieja de enero le pilla con las declaraciones liquidaciones fiscales, resúmenes anuales y trienales, recapitulativas y toda la gestión administrativa, aprovecha la luna vieja de febrero para la decantación y el trasiego, separando las heces de fermentación, del vino que, lo guarda en los barriles de su bodega. Por otro lado, también se pasea por los montes de la geografía cercana a su lugar de residencia y tomar el Sol para recoger plantas, semillas, bayas, etc. para su posterior destilación, aprovechando el alcohol como disolvente de su principios activos y conservante de sus propiedades, guardando el resultado en depósitos y barriles. Cuando lo precisa, lava botellas y las coloca en su máquina embotelladora que se las llena, tapa y etiqueta de forma automática para su posterior comercialización. En el caso del Brandy del Maestrazgo que me ocupa en este artículo, lo envejece en barriles de roble previo a su envasado. Dentro del barril, el brandy o el licor en general, realizar un intercambio de materia y energía molécula a molécula arañando sabor, aroma y color del barril y cediendo humedad a las duelas para mantenerlas hinchadas a cambio de unas mermas conocidas como de envejecimiento o crianza, que serán responsables también de precio en el acabado final dado que cuando el barril merma un litro de brandy de un euro, todo el conjunto incrementa su valor en un euro, cuando el brandy del barril vale 10 euros, aumenta el valor del contenido en 10 euros, pero cuando el litro de merma es de brandy de 100 euros, no se aumenta al resto del contenido del barril en un euro, ni en diez euros, sino en 100 euros.

Para saber el precio del coñac segarra o del brandy segarra o del Brandy del Maestrazgo, solo tiene usted que abrir una hoja de cálculo en su computador personal o tomar un papel y lápiz y valorar lo qué cobraría usted a Julián Segarra si fuese a ayudarle a podar la viña, recoger los sarmientos, labrarla, cabarla, cuidarla, vendimiar, en relación a una actividad agrícola, prensar, decantar, trasegar, guardar y envejecer o criar el vino en relación a una actividad empresarial, recoger por los montes en los días propicios de maduración de las plantas, semillas, bayas o frutos, en una actividad folclórica al aire libre, destilar, envejecer en barriles de roble, trasvasar, lavar, filtrar, embotellar, adecentar, comercializar, en una activada económica empresarial y finalmente, gestionar toda la documentación administrativa. El resultado que obtenga es «el precio del coñac segarra».
Es evidente que va a tener que repetir sus cálculos porque se ha equivocado. Julián Segarra Esbrí vende el coñac segarra más barato que el precio por usted obtenido. ¿Será porque tiene una experiencia generacional de 170 años que usted no ha tenido en cuenta durante su valoración?, ¿o tal vez se le ha olvidado valorar el impuesto del alcohol?, porque lo que está claro es, que si vende al mismo precio que compra, usted no paga IVA.

Anuncio publicitario

La proporcion desproporcionada.-

¿Qué ocurre a esta sociedad del siglo XXI en la que nadie está contento de nada?. Siempre quejándose por lo que no hacen los demás cuando de lo que deberíamos preocuparnos es en intentar mejorar en nuestro trabajo para obtener un resultado bien hecho y sin observar al vecino.
Al acercarme al bar a tomar un café, con el precio del café tengo servicio de taza, plato, cuchara y azúcar, sin citar de mesa y silla o de taburete y barra, según dónde elija degustarlo, además de televisión, música, aseos, perchero, calefacción y acondicionamiento del aire, también dispongo de periódicos, cartas, parchís, dominó, futbolín y revistas, hasta conversación con el dueño del establecimiento y un largo etc. que bien mirado y mejor pensado hacen que el precio lo imagine barato.
Pero tanto hablar de crisis, nos tendremos que creer de su existencia y convencernos de estar náufragos en ella porque cuando precisamos pagar el café, por no hablar de cambiar unas ruedas del tractor agrícola con el que obtenemos los frutos de la tierra y los supuestos beneficios de la actividad agraria, precisamos de un capazo de olivas, un cesto de uva, un cubo de almendras, un saco de algarrobas o una caja de naranjas. El pasado día veintiuno de febrero, llenaba el depósito del combustible de la camioneta por 1’254 euros/litro y ayer día once de marzo, hacía lo mismo a razón de 1’307 euros/litro, un aumento del 4’23% que no debe afectar al IPC porque todo el mundo compra y paga sin quejarse.

Reposteria para el amo de la casa.-

Dentro de los cursos que organiza el Centre de Turisme de la Consellería de Turisme de Castelló Interior, hoy lunes día 8 de noviembre y durante toda la jornada estuve en la cocina del restaurante ermita hospedería de Nuestra Señora la Virgen de Los Angeles de Sant Mateu en la Capital del Maestrazgo de la mano del Sr. D. Cesar Romero Villena que, venido desde Burriana, nos ha formado e informado de como trabajar los chocolates en nuestra propia casa.
Además de aprender una clase magistral, me he puesto como un pavo ayudando en la limpieza los utensilio de trabajo que iba utilizando en la preparación de los postres en los que predominaba el chocolate en diferentes formas y texturas a cual mejor y más rica.
Aprovechando los frutos secos de los campos de nuestra tierra, fue mostrando y presentando toda una serie de inimaginables recetas reposteras como las magdalenas de almendras, las galletas de naranja y almendra, las rocas de almendra y limón o de chocolate y frutos secos, las piruletas de chocolate, las trufas al ron, los bombones de praliné y el marsmallow de café que nos ha deleitado a todos los asistentes.
Al final, todos hemos probado pero nadie ha aprobado y gustosamente quedamos emplazados para repetir en otra ocasión.

El colmo de lo absurdo.-

   Esta mañana he recibido en mi correo electrónico el artículo colgado en http://casaconjacuzzi.blogspost.com al que estoy suscrito, con el comentario de la chapuza legislativa reguladora de la recogida de setas.

   Mi amplia experiencia en la recogida de setas y lo digo con guasa y de esta forma para que quede constancia porque desde hace cuatro años soy «Recolector Mayor de Rovellones en el Reino de España» y a la llegada del tiempo propicio de su crecimiento, me apunto un día al año con mis amigos para acercarnos al monte y trincar todos los que encontramos a nuestro paso, me permite comentar el absurdo aspecto legal de la Orden.

   En calidad de agricultor fiscalmente declarado, cuando voy al campo a recoger los frutos de mi actividad agrícola, lo hago con capazo y saco, cuando he ido al monte a recolectar setas de las que solo elijo los rovellones, lo hago con cesta pero nunca se me ocurriría ir al campo o al monte acompañado de una balanza.

   Las balanzas se usan a nivel comercial por quienes supuestamente recogen setas (en la tienda de la esquina), mientras degustan una merendola en el bar o restaurante del pueblo. Hay que ser analfabeto de una actividad como la de recogida de setas para fijar los límites en 6 kilogramos, los límites, de haberlos, deberían medirse por cestos, porque al monte se va con cesta y no con balanza.

Eduardo.-

   El Sr. Eduardo, claudicó a la tentación de comprobar el excelente funcionamiento de las nuevas tecnologías inalámbricas desde la zona de cobertura en la Destilería de Julián Segarra de Chert y también ha activado el proyecto i-SeTCV con el sistema ruralwifi.

eduardo

    Y es que a experimentar y disfrutar con estas nuevas sensaciones, no hay quien se resista.

La crema de cafe SEGARRA.-

Llevo unos días un tanto cañero y sin quererlo, puedo estar dejando mal sabor de boca a algún lector de este blog que por otro lado, al margen de mi consideración más distinguida, no es mi intención faltar al respeto a nadie, lo que ocurre es que las cosas son como son y una vez pasado por un lugar, no podemos despasar para cambiar lo que no nos agrade, aunque si podemos intentar mejorar nuestra actitud para no repetir el mismo comportamiento especialmente cuando afecta a otras personas.
Al elaborar un licor como los que llevan adherida una etiqueta de la marca SEGARRA y pretendo ser el mejor en mi oficio, no puedo descuidar el proceso de la destilación y tampoco debo permitirme ciertas libertades pensando que nadie se va a enterar si cometo algún desliz, mi valía como persona cuidadosa y mi voluntad en conseguir elaborar lo mejor de entre lo mejor técnicamente posible, no lo permiten.
Si hablo o escribo de la crema de café SEGARRA, es perder el tiempo, se necesita que uno mismo la pruebe, por lo menos una vez en la vida, para saber de lo que hablo o escribo. Y hablando de probar y no de aprobar, ¿quién se apunta a una visita cultural? …, de las del 4’9, con derecho a repetir y sin fecha de caducidad.

Arne Gellrich.-

   Arne Gellrich, vino desde Oldenburg a visitar la Destilería de Julián Segarra de Chert para comprobar el resultado de la última destilación de licor carajillo SEGARRA y compararlo con la crema de café SEGARRA por contrastar cualidades.

   Según su criterio personal, deberá volver en otra ocasión a repetir porque en el examen solo alcanza el 4’9.

De la desaceleración a la crisis.-

Soy un verdadero zoquete ignorante y desconocedor de la realidad social que me ha tocado vivir con tanta palabreja bien sonante y sugestiva. En lugar de plantar cepas, injertarlas y cuidarlas para producir vino vendimiando como un auténtico boberol, elaborar licores destilados con las propiedades de las plantas silvestres para envejecerlos de forma natural en barriles de roble, hubiera tenido que ser más listillo y dedicarme a contratar productos de renta fija sin riesgo aparente y con un capital garantizado de boquilla al cien por cien.
Parece ser que algunas personas espabiladas, han especulado con ilusiones bancarias que a consecuencia de una crisis gripal por no beber brandy SEGARRA, «el Brandy del Maestrazgo«, están afectadas por no se qué desaceleración económica que ha ocurrido en la otra parte de mundo y precisan reclamar en concepto de no se qué ahorros, parte del dinerito que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre va a imprimir por desacertada decisión gubernativa con cargo en los impuestos que pagamos entre todos los que trabajamos.
Hace unos años, hubo una granizada en Chert y no precisamente de las que te tomas de refresco en la mesa de la terraza del bar con el vaso porque me refiero a la meteorológica. Se nos prometieron unas ayudas económicas para la reparación de daños, tanto en los tejados como en las cosechas y aún esperamos. Poneros a la cola en compás de espera ya que la ignorancia no exime de responsabilidades a quien no entienda o esté dolido porque le tomaron el pelo. Ahora tiene la oportunidad de aprender cómo se puede comprar el dólar americano a precio de euro europeo sin saberlo.

El despreciado copyright.-

Aunque hay muchas cosas que pueden ser copiadas y no me refiero precisamente a las botellas de los Licores del Maestrazgo, otras, están protegidas por los derechos de las patentes y marcas, como el caso de la marca SEGARRA, de la que su alcance, no solamente abarca el nivel nacional sino que se extiende más allá de muestras fronteras geográficas.
El acceso a la red de Internet, hace posible que con un clik del dedo en el ratón, se pueda disponer de la información en un instante, pero hay que tener en cuenta, que aquello que a nosotros no nos cuesta ningún tipo de esfuerzo, no significa que al autor, no le hay costado el suyo.
Debería tenerse mucho cuidado si pretendemos divulgar contenidos de terceros por nuestra cuenta y riesgo a espaldas del autor, porque nos podemos encontrar con la desagradable sorpresa de que nuestra inocente intervención, acabe inesperadamente en los tribunales. En ocasiones, sin que nosotros lo sepamos, el autor de la web, del diseño o de la idea, ha registrado su contenido u ocurrencia y como en el caso del circuito electrónico que citaba en el artículo del otro día, dispone de la protección de los derechos legales, aunque, en este caso, el titular permite su construcción con la inclusión del esquema eléctrico y el circuito impreso para que aprendamos jugando, pero no debemos olvidar el hecho y tener siempre presente, el gozar del respeto que le concede, al igual que otras publicaciones suyas, el correspondiente copyright.

Usar o robar.-

Bajo mi criterio, que no tiene por qué ser compartido, no es correcto acceder a la red, buscar lo que nos interesa, entrar al azar a una de las publicaciones y sin leerla, imprimirla. Las páginas web en la red, no están a disposición de quien quiera imprimirlas esforzándose por apretar un botón del ratón, sino para ser consultadas por quienes las precisen. El saber en la red de Internet, está al alcance de todos para ser usado por todo el mundo, para despertar ideas en nuestra mente que ayudarán a desarrollar nuevas ideas que a la vez, favorecerán, en un efecto dominó, el engrandecer del saber universal.
La aportación de cada uno de nosotros con nuestros escritos o publicaciones en la red por insignificante que parezca, es muy importante, máxime por el hecho de compartir los diferentes puntos de vista de un mismo tema y colaborar, tal vez sin saberlo, en el desarrollo de su utilidad práctica.
La información de Internet, se puede y debe consultar que para eso el autor la ha colgado en la red a disposición de todos, pero hay que tener siempre presente que no se publicó para ser robada, sino para ser usada y antes de decidir tomar su contenido sin la necesidad de agradecerlo por disponer de fácil acceso, hay que intentar aprender a respetar el trabajo de los demás si esperamos igual respeto hacia nosotros.