• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La ciudad amurallada del norte.-

De mis extrañas fuentes de información, llegó hasta mi la frase tan expresiva como sugerente y llamativa. Siendo vecino de Chert, «la ciudad amurallada de la cima«, despierta la atención el descubrir la expresión de «ciudad amurallada del norte«.
Hace unos años me preocupé en buscar esta supuesta ciudad por toda la costa cantábrica en el mapa del norte de la península Ibérica y con pesar tengo que reconocer que no he encontrado un lugar lo suficientemente estratégico como para referenciar su emplazamiento.
Pensando en la beta de estaño y su interés para el avance de la humanidad, decidí seguir sus yacimientos por el sur de la isla de Inglaterra, cuando de repente, me encuentro, al sur de la población de Weymouth, una pequeña península bastante más grande que Peñíscola, con las poblaciones de Easton y Weston que, muy bien podría ubicarse la ciudad amurallada del norte.
Aunque nunca estuve por allí, ni tengo intención de acercarme a conocerla, parece ser que el lugar tiene abundante agua, aunque me falta información que confirme la existencia de alguna muralla.

Anuncio publicitario

La continuidad del camino ibero.-

Es evidente que los caminos no se acaban en medio de las montañas, su continuidad siempre las atraviesa o bordea pero, en este caso, yo no lo he recorrido y no puedo indicar su paso o trazado, a partir de ahora, se precisa que algún curioso lector del blog lo continúe desde Aguaviva, posiblemente por el Mas de la Matas en la provincia de Teruel y así sucesivamente hasta Finisterre.
Al noroeste de la Península Ibérica, en las tierras de Ourense, León y Bragança, existen minas de estaño y aunque muchas de ellas están actualmente abandonadas, hace algunos miles de años debieron ser importantes explotaciones que atrayeron la visita a nuestro territorio de múltiples pueblos que lo necesitaban y comercializaban para su desarrollo.
La beta más importante de este metal en el mundo, aflora en la Cordillera Cantábrica, se adentra en el Océano Atlántico y de un giro de 360º, vuelve a aparecer hacia el sur de las Islas Británicas. Huelga comentar la necesidad de su traslado y en consecuencia la razón de un camino que, atravesando la Península Ibérica, uniera el Mar Mediterráneo con el Atlántico.