• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Una CV-13 con pendiente o interes bancario.-

Por alguna inexplicable razón imaginé el Aeropuerto del Maestrazgo-Castellón en el borde norte del Maestrazgo en lugar del sur. Tal vez porque ello nos favorecería con una buena vía de comunicación por carretera hasta la capital de la provincia a todos los vecinos que vivimos en los pueblos del norte de la misma y aprovechando que los romanos hace algún tiempo trazaron la Vía Augusta por su itinerario, tampoco era una lucubración incoherente.
De momento, disponemos de una autovía desde Sagunto hasta Cabanes y a poco que se descuiden los desplazados hacia el norte, nos vemos metidos en la CV-13 para salir a la N-340 en Torreblanca. Los vecinos del oeste de las Atalayas de Alcalá, desconocemos el trazado de la CV-13 por carecer de nuestro interés aunque, esta semana en lugar de viajar desde Alcocebre a Castellón de La Plana por la N-340 y evitar las limitaciones de velocidad en su itinerario hasta Oropesa del Mar, en Torreblanca tomé la decisión de tomar de CV-13 y rodar como un turista por la carretera del interior.
Menuda errónea sorpresa desde el mismísimo acceso. Las montañas obligan a un trazado con una pendiente del 5% para continuar por un llano interserrado y seguir con otro tramo del 5% hasta el Aeropuerto, aunque en este segundo caso, con doble carril de subida aprovechado por los vehículos lentos. Vivimos en el siglo XXI y no podemos congratularnos por la construcción de semejantes carreteras con este tipo de vías de circulación en doble sentido de marcha y en este tipo de orografía, porque si en lugar de camiones con potentes motores circulara la furgoneta de SEGARRA con su semiremolque, debería hacerlo con tracción a las cuatro ruedas y marcha reducida obstaculizando la normal circulación del resto de los vehículos.

Anuncio publicitario

Turismo, visitas o actividad economica.-

Desde hace muchos años los pueblos del interior tenían que desaparecer y las actividades económicas comerciales debían concentrarse en las poblaciones más grandes, con mayor número de habitantes y si eran capitales de provincia mejor. Las carreteras importantes se construian por la costa, el ferrocarril y hasta la autopista se trazó lejos del camino romano que con muchos más años de historia ya se había cimentado, también los centros educativos, los sanitarios, culturales, sociales, deportivos, etc., como si las personas que decidimos vivir en un pueblo no existieran.
De esta suerte, los precios de los productos de las actividades económicas agrícolas se han mantenido, incluso rebajado con el pretexto de no encarecer la cesta de la compra, para facilitar a los jóvenes pasar a desarrollar actividades ganaderas intensivas o emigrar a las empresas de las grandes ciudades y disponer de un salario acorde con las circunstancias sociales del momento. Las casas de los pueblos han quedado abandonadas y también hemos vivido el deterioro natural de nuestro entorno por falta de cuidados.
Os fuisteis a la ciudad por no ir al campo y ahora estáis anhelando el momento para poder regresar al campo, pero el campo no está preparado para recibiros, aunque la Consejería de Turismo empiece a subvencionar e incrementar anualmente ayudas para mejorar la difusión de los recursos turísticos ruinosos y poder atraer a más visitantes que tampoco pueden cubrir las necesidades económicas de los pueblerinos. Lo que necesitamos son menos trabas burocráticas para poder vivir como personas.

«Lo Lleó del Maestrat«.

La reforma de la ley de trafico.-

Como residente en la casa de la calle donde vivo, se me ha informado de la reforma de la ley de tráfico al haber cambiado para mejorar, por ser un paso más para conseguir que las carreteras españolas sean cada vez más seguras, no solo al modificar las normas para conducir mejor, sino también en los procedimientos sancionadores sin necesitar reparar los trazados.
En la exposición de motivos, se nos dan a conocer las novedades que encontraremos y las importantes mejoras para los conductores de vehículos responsables. El Sr. Ministro firmante, está convencido de que cada vez conducimos mejor porque se han reducido hasta la mitad el número de muertes en carretera, en una evidencia manifiesta del aumento de prudencia al volante.
Como quiera que la reforma está pensada en aumentar la seguridad de todos, por su dilatada experiencia, valora la eficacia de las normas de tráfico en la comprensión que los conductores de los vehículos tienen de los objetivos que pretenden alcanzar con ellas y en esta línea, las resume en tres calificativos.
SENCILLA: Por haber actualizado las infracciones y las sanciones. Por haber aclarado los plazos para pagar. Y cuando no seamos nosotros los conductores de nuestro propio vehículo, por poder identificar al conductor por Internet.
FACIL: Por haber creado la dirección electrónica con la que podemos recibir incluso en el teléfono móvil las notificaciones de las infracciones mientras conducimos. Por haber creado el tablón virtual de las sanciones de tráfico. Y por facilitarnos el pago de las sanciones por Internet.
Y JUSTA: Por haber reducido el número de infracciones que restan puntos. Por poder recuperar los puntos perdidos. Por eliminar las suspensiones temporales a los conductores que son sancionados con infracciones graves o muy graves. Y también, por aumentar las dificultades a quien no paga.
Conclusión.- Con la reforma de la ley de trafico aprenderemos y comprenderemos como el dinero es una tapadera que ajusta a todas las cacerolas, incluidas las cuadradas.

Contratar los servicios de Capitan.-

Hace unos meses, circulado por la carretera, accedí a una glorieta con tan buena suerte de coincidir con un Guardia a quien hice detener su motocicleta no cediéndole el paso y obteniendo como premio el correspondiente Boletín de Denuncia.
Observo que la cantidad económica propuesta es muy sustanciosa para los tiempos que corren y aunque si pago con diligencia obtendré una reducción que me permite llevar a mi novia a comer al restaurante tres veces, lleva acompañada de la retirada de varios puntos que por ser un regalo de la Administración no es preocupante. Lo verdaderamente importante es que como entiendo que la infracción es considerable como muy grave, posiblemente conllevará asociada la retirada del Permiso de Conducción, lo que me impedirá desplazarme «fora vila» para ir a festejar.
Llevo muchos días sin dormir intentando encontrar la forma de explicárselo a mi novia para evitar el divorcio y se me acaba de ocurrir la solución consistente en contratar los servicios de Capitán.
El problema radica en si cuando llego a casa de mi novia, debo aparcar a Capitán en fila o en batería, porque no se como mantenerlo quieto, ya que para hacer los repartos de los Clientes que me favorezcan con la compra de los licores que elaboro en mi destilería, siempre puedo rellenar el documento de circulación escribiendo en modo de transporte «en burro», en clase «Capitán» y en matrícula «no tiene».
Rezo a Dios todos los días para que ilumine a los Sres. Guardias Denunciantes y no se les ocurra ahora acercarse a denunciar a Capitán, porque ¡digo yo!, en caso de ser denunciado y estar yo ausente entregando el licor a un Cliente, ¿cómo y dónde sujetarán el Boletín de la Denuncia?.

Confundir la precaucion con el miedo.-

Hace tan solo 90 años, las carreteras de nuestra geografía del Maestrazgo empezaron a ser invadidas por unas infernales máquinas que corrían más que andaban, alcanzando una vertiginosa velocidad de 40 km./h. delante de una polvareda que espantaba a todos los demás viandantes.
Sus conductores, provistos de una prenda de vestir a modo de bata llamada guardapolvo y una gorra, evitaban en lo posible las turbulencias atmosféricas que elevaban a su paso y que conseguían despertat todas las maldiciones de quienes se topaban.
Hoy las vías interurbanas han cambiado, tanto por los firmes como por el trazado y hay unas velocidades de circulación máximas y mínimas que no podemos ni superar, ni rebajar y cuando circulemos a velocidades anormalmente deducidas por cualquier razón, deberemos hacerlo lo más cerca posible del borde derecho de la calzada junto a la cuneta, con el fin de no entorpecer al resto de los usuarios. Ver Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por R. D. Legislativo 339/1990 de 2 marzo. (BOE de 20-12-2001), porque hay algunos chóferes especializados que con sus muevos vehículos recien matriculados andan menos que el tanque de SEGARRA soplándole de frente.

Transformarse en empresario turistico.-

Vivir en el Maestrazgo junto al carretera N-232 en la intersección de la CV-132 a mitad de camino entre las vecinas Peñíscola y Morella, ofrece el pueblo de Chert de un lugar privilegiado de paso de turistas, veraneantes y de toda clase de comerciantes y viajeros para permitir que el nombre de nuestro pueblo sea conocido en todo el mundo por su brandy.
Tal vez por la orografía de nuestro entorno, Chert fue siempre un pueblo industrial en el que se desarrollaron los más variopintos oficios y negocios y aunque en la actualidad se encuentran muchos desaparecidos, solo algunos familiares como la Destilería de Julián Segarra son representativos de la tenacidad o cabezonería y dedicación de sus vecinos.
Si puedes ofrecer entretenimiento, aventura, deporte o cultura a cualquier turista que viaje por recreo y cobras el servicio, te conviertes por ley de forma inmediata en establecimiento turístico.

La ciudad de Zaragoza.-

A nuestra llegada, la carretera se confundía con la calle que estaba adoquinada en lugar de asfaltada, unos coches aparecían aparcados o estacionados en medio de la carretera y junto a las aceras de ambos lados de la calle, habían unos raíles por los que circulaba un tranvía.
Pasamos por la orilla del Río Ebro que, acostumbrado a ver la Rambla Cervera por la que solo lleva agua en épocas de lluvia torrencial y a cruzarlo por el puente colgante de Amposta cuando iba a visitar a mis tíos en Tarragona, me pareció inmensamente grandísimo, pero hay un anecdótico detalle que recuerdo con asombro.
De repente, mi padre de pone a hablar en castellano ante la atónita mirada de desconcierto que como un niño que siempre había oído a su padre hablar en valenciano no sabía que conocía ese idioma, yo pensaba que en Chert la única persona que sabía hablar en castellano era D. Delfín Molmeneu Querol el Sr. Maestro.

Las expropiaciones del gobierno.-

Un buen día, te llaman los responsables del Ministerio de Fomento para decirte que necesitan parte de tu finca con la finalidad de construir una carretera y aplicando el sistema de valoración por capitalización de rentas, te corresponden tres euros por el terreno que te van a quitar.
Empiezas a echar números y protestas pero tanto si es declarado de utilidad pública, como sin ser declarado, debes resignarte a pasar por el aro y si no estás de acuerdo, espabílate o aguántate porque te ha tocado la lotería del disgusto más grande de tu vida. Se acaba la carretera, se inaugura y tu aún estás esperando la indemnización del justiprecio, aunque te dan una cantidad adinerada a cuenta y con el paso del tiempo, si tienes un saco de paciencia y un camión para llevarla, acabas por cobrar lo que te quieren pagar.
Pero si accedes a los Tribunales después de un largo procedimiento administrativo y después de 18 años ganas el reconocimiento de tu reglamentaria y fundada protesta, compruebas durante varios años más como las decisiones judiciales son de obligatorio cumplimiento para todos a los que les afecten salvo para el Ministerio de Fomento y el Departamento homólogo de la Generalidad Valenciana que pasan olímpicamente del ordenamiento legal y su cumplimiento.

La via augusta.-

En ocasiones, no entendemos a las cabezas pensantes de quienes toman decisiones en las altas esferas de nuestra nación pero, en algunas cosas no hace falta haber estudiado en la universidad y obtener una solución satisfactoria o acertada para el mayor número de personas.
Recuerdo de cuando era un crío de los que van con pantalón corto, el Sr. D. Adolfo Beltrán Guardiola y mi padre Julián Segarra Ortí, estaban hablando en Tarragona de algo que no puedo precisar por ser demasiado niño pero que debía ser sobre infraestructuras viarias y mi padre comentó que una carretera por el levante de España debería seguir un trazado similar al de la Vía Augusta.
Cuando se empezó a construir la Autopista del Mediterráneo, recuerdo algún que otro comentario en el sentido de crítica sobre el hecho de que todas las intervenciones de la Administración del Estado se concentraban en la costa cuando el trazado de la Autopista del Mare Nostrum debería haber seguido los postes de la línea de alta tensión.
Parece ser que el Gobierno Valenciano desde hace unos años está tomando conciencia del hecho que los vecinos de los pueblos del interior también somos valencianos y aunque a tramos y poco a poco, con el tiempo la CV-10 será una realidad de Valencia a Tarragona.

Las carreteras del Maestrazgo.-

Hace unos años, la Diputación de Tarragona adecentó la carretera de acceso a Alcanar desde la N-340 y daba ganas de girar, dar media vuelta y circular dos veces por el mismo trazado, porque se rodaba de cine y con un firme plano como la recién estrenada autopista.
Cuando entrabas en la Comunidad Valenciana, te percatabas de estar en otra nación, menos mal que llevaba casco en la camioneta porque con los altos que daba sentado en el asiento, de no llevar protección, hubiese tenido que visitar a mis Clientes con la cabeza llena de esparadrapos. En ocasiones, te encontrabas con unos baches que para salir de ellos debías poner tracción hasta en la rueda de repuesto.
Afortunadamente, desde que somos europeos, todo ha cambiado, nuestros gobernantes han sido conscientes de la necesidad de las personas que vivimos en los pueblos y se han volcado, entre otras cosas, en la mejora de las infraestructuras viales sin tener el cuenta la ideología política y aunque podamos opinar de hechos puntuales como el mal estado del tramo de acceso a Vistabella del Maestrazgo, las comarcas del interior de la provincia de Castellón gozan de un muy buen firme y aceptables buenas carreteras, teniendo en cuenta lo montañosa que es nuestra provincia.