• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El precio del brandy segarra.-

Cada cual tiene su criterio de lo que debería ser la red de Internet en la que cabemos todos con nuestras diferentes opiniones y aportando nuestras propias sugerencias. Conocí el sistema desde su nacimiento en España por invitación personal de mi amigo D. José Luis Sabater Cabedo y sabiendo del ordenamiento legal, entendí que podía aportar a la principiante red, información didáctica para todas las personas en general y no solo la grandeza del interés comercial del negocio.
Desde hace algún tiempo vengo observando como muchas personas desean satisfacer su interés o morbo en saber el precio del Brandy del Maestrazgo y como no se atreven a preguntar, acuden a la red para consultar tras la mata, encontrándose ante la incongruencia de no ser posible conocerlo por ninguna parte. Para el avispado Internauta, es incomprensible como un negocio que se sepa lleva seis generaciones de forma continuada, el actual titular no publicite el valor del importe de sus elaborados.
Como quiera que usted ha llegado hasta aquí buscando el precio del coñac segarra, se le voy a explicar personalmente bajo el apercibimiento de que no lo diga a nadie por ser un secreto.
Julián Segarra Esbrí en una finca agrícola familiar no planta coles, por ello no tiene un huerto, tampoco planta flores, por ello no tiene un jardín, cuando terminó el Servicio Militar se incorporó a las tareas familiares plantando cepas, por ello tiene viñedos. Con la llegada de la primavera procede al podado de los sarmientos, recogida de los mismos, labrado y cabado de las cepas para continuar con arados y cuidados hasta el tiempo de la recolección de la uva por su maduración. Tras su vendimia, la transporta a su propia bodega donde la uva es prensada y separa el hollejo que tira a la basura, del mosto que lo guarda en los barriles de fermentación. Como para la luna vieja de Navidad tiene faena de reparto de licores a los Clientes que le favorecen con la compra y la luna vieja de enero le pilla con las declaraciones liquidaciones fiscales, resúmenes anuales y trienales, recapitulativas y toda la gestión administrativa, aprovecha la luna vieja de febrero para la decantación y el trasiego, separando las heces de fermentación, del vino que, lo guarda en los barriles de su bodega. Por otro lado, también se pasea por los montes de la geografía cercana a su lugar de residencia y tomar el Sol para recoger plantas, semillas, bayas, etc. para su posterior destilación, aprovechando el alcohol como disolvente de su principios activos y conservante de sus propiedades, guardando el resultado en depósitos y barriles. Cuando lo precisa, lava botellas y las coloca en su máquina embotelladora que se las llena, tapa y etiqueta de forma automática para su posterior comercialización. En el caso del Brandy del Maestrazgo que me ocupa en este artículo, lo envejece en barriles de roble previo a su envasado. Dentro del barril, el brandy o el licor en general, realizar un intercambio de materia y energía molécula a molécula arañando sabor, aroma y color del barril y cediendo humedad a las duelas para mantenerlas hinchadas a cambio de unas mermas conocidas como de envejecimiento o crianza, que serán responsables también de precio en el acabado final dado que cuando el barril merma un litro de brandy de un euro, todo el conjunto incrementa su valor en un euro, cuando el brandy del barril vale 10 euros, aumenta el valor del contenido en 10 euros, pero cuando el litro de merma es de brandy de 100 euros, no se aumenta al resto del contenido del barril en un euro, ni en diez euros, sino en 100 euros.

Para saber el precio del coñac segarra o del brandy segarra o del Brandy del Maestrazgo, solo tiene usted que abrir una hoja de cálculo en su computador personal o tomar un papel y lápiz y valorar lo qué cobraría usted a Julián Segarra si fuese a ayudarle a podar la viña, recoger los sarmientos, labrarla, cabarla, cuidarla, vendimiar, en relación a una actividad agrícola, prensar, decantar, trasegar, guardar y envejecer o criar el vino en relación a una actividad empresarial, recoger por los montes en los días propicios de maduración de las plantas, semillas, bayas o frutos, en una actividad folclórica al aire libre, destilar, envejecer en barriles de roble, trasvasar, lavar, filtrar, embotellar, adecentar, comercializar, en una activada económica empresarial y finalmente, gestionar toda la documentación administrativa. El resultado que obtenga es «el precio del coñac segarra».
Es evidente que va a tener que repetir sus cálculos porque se ha equivocado. Julián Segarra Esbrí vende el coñac segarra más barato que el precio por usted obtenido. ¿Será porque tiene una experiencia generacional de 170 años que usted no ha tenido en cuenta durante su valoración?, ¿o tal vez se le ha olvidado valorar el impuesto del alcohol?, porque lo que está claro es, que si vende al mismo precio que compra, usted no paga IVA.

Anuncio publicitario

Una CV-13 con pendiente o interes bancario.-

Por alguna inexplicable razón imaginé el Aeropuerto del Maestrazgo-Castellón en el borde norte del Maestrazgo en lugar del sur. Tal vez porque ello nos favorecería con una buena vía de comunicación por carretera hasta la capital de la provincia a todos los vecinos que vivimos en los pueblos del norte de la misma y aprovechando que los romanos hace algún tiempo trazaron la Vía Augusta por su itinerario, tampoco era una lucubración incoherente.
De momento, disponemos de una autovía desde Sagunto hasta Cabanes y a poco que se descuiden los desplazados hacia el norte, nos vemos metidos en la CV-13 para salir a la N-340 en Torreblanca. Los vecinos del oeste de las Atalayas de Alcalá, desconocemos el trazado de la CV-13 por carecer de nuestro interés aunque, esta semana en lugar de viajar desde Alcocebre a Castellón de La Plana por la N-340 y evitar las limitaciones de velocidad en su itinerario hasta Oropesa del Mar, en Torreblanca tomé la decisión de tomar de CV-13 y rodar como un turista por la carretera del interior.
Menuda errónea sorpresa desde el mismísimo acceso. Las montañas obligan a un trazado con una pendiente del 5% para continuar por un llano interserrado y seguir con otro tramo del 5% hasta el Aeropuerto, aunque en este segundo caso, con doble carril de subida aprovechado por los vehículos lentos. Vivimos en el siglo XXI y no podemos congratularnos por la construcción de semejantes carreteras con este tipo de vías de circulación en doble sentido de marcha y en este tipo de orografía, porque si en lugar de camiones con potentes motores circulara la furgoneta de SEGARRA con su semiremolque, debería hacerlo con tracción a las cuatro ruedas y marcha reducida obstaculizando la normal circulación del resto de los vehículos.

vespAzahar.-

   Esta tarde a las 19 h. 30 min., en la 6ª planta del Centro Comercial construido cerca de la calle Borriol en la población de Castellón de La Plana (España) y desde el día 26 a mayo de 2011 hasta el día 11 de junio de 2011 podemos disfrutar de una original exposición. 

Vespa Club Castelló

   Los componentes de vespAzahar, nos van a regalar una muestra fotográfica y la visión de algunas de sus vespas restauradas con todo el cariño de sus actuales propietarios en la 1ª Exposición de fotos y vespas. Organizando así mismo, una rueda de prensa a la que asistirán todos los medios de comunicación de Castellón y donde harán la presentación oficial de la concentración «vespAzahar 2011”.

El aroma y la pureza de la ginebra.-

Bajo un similar slogan, se publicita una famosa ginebra y a la vez desconocida que nace para los auténticos amantes de tal destilado con el fin de encontrar la mejor opción para recuperar la pureza y el aroma sutil del espirituoso por excelencia. Parece ser que se elabora con diecinueve especias, lo que le confiere un sabor único, complejo y equilibrado, pero para mayor gloria del supuesto destilado, se sigue la ruta marítima de las Indias del siglo XVII en la recolección de sus componentes. Su fabricante viaja hasta España para elegir almendras dulces, amargas y la fresca piel de limón, pasa por Marruecos para recoger el penetrante coriandro y va hasta México a por la sabrosa piel de naranja, de la Sajonia, incorpora la angélica con notas mentoladas y desde la India, obtiene el escaso y valioso cardamomo y la nuez moscada para continuar por Indochina y recoger la casia, en Sri Lanka, la canela y en China, el complejo regaliz, desde el Este de Africa, se trae las intensas pimientas o granos de paraíso, del Mediterráneo el hinojo, de Italia la raíz de lirio y de regreso a Francia, aprovecha para utilizar enebro con intensos aromas de pino y delicada raíz de violeta junto con ajedrea y anís que por sus propiedades le permiten fijar la mezcla de sus aromas. Pero lo más curioso para mi, es que tal licor resulta de la destilación de una base de agua y trigo en un alambique tradicional de cobre con un proceso que comprende una primera triple destilación de la que se obtiene un alcohol neutro muy puro, al que se le incorporan las especias en crudo para mantener todo su frescor y finalizar con una cuarta y definitiva destilación de la que se aprovecha sólo el corte central con la que se pueden confeccionar los mejores gin-tonics. Todo este rimbombante proceso, sería creíble si no conociese a un destilador en un pueblo llamado Chert, en el Maestrazgo de Castellón (España) que se pasea hasta el monte Turmell dentro del término municipal de su lugar de residencia para recoger las bayas de enebro de los arbustos que allí crecen salvajes y obtener ginebra de publicidad mucho menos exótica pero más acorde con los principios fundamentales de su elaboración.

Jordi Tena, atleta internacional.-

Es público y notorio la afición que el deporte del atletismo suscita entre los vecinos de Castellón, representados todo los meses con su activo Club Running Castelló y que ahora reúne a más de la mitad de los participantes en este acontecimiento como lo hace en su totalidad en la tradicional carrera de San Silvestre el último día de año.
Ayer domingo día 12 de diciembre, la ciudad de Castellón de La Plana vivió por sus calles una gran cita deportiva en la que participaron más de 2700 dorsales de atletas en la Primera Maratón Internacional que desde el paseo central de la UJI se organizó en la capital de la provincia hasta el distrito marítimo del Grao de Castellón.
Aunque la afición por el atletismo en el pueblo de Chert no es muy nutrida, nuestro atleta chertolí más internacional Jordi Tena, no pudo faltar a la cita y con unas zancadas de más de metro y medio, parecía un tigre de Bengala corriendo detrás de una gacela. En la próxima convocatoria procuraré ir provisto de una cámara de alta velocidad para poder tomar una imagen acreditativa, puesto que cuando fui a retratarlo, había desaparecido del campo visual de la máquina.

La incomprension de lo incomprensible.-

Acabo de leer en vinaros.news que, según el presidente de las 110 empresas integradas en Asociex D. Jorge García, salieron a la venta fuera de las fronteras nacionales el 85% de la producción citrícola y se autofelicita, porque la provincia de Castellón, con un 24%, después de Valencia con un 48%, es la segunda más exportadora.
Si tenemos en cuenta que las firmas citrícolas castellonenses han puesto a la venta alrededor de 1,23 millones de toneladas de naranjas, mientras que los huertos de la provincia solo llegan a producir alrededor de 600.000 toneladas, no entiendo como podemos exportar una cuarta parte.
O tal vez por ser necio e ignorante, no pueda entender que si se importa doble de lo que produce es muy fácil vender en exportación un octavo de las existencias y el resto, doble naranjas de las que recogen los labradores en sus huertos, vendérselas a los vecinos de Castellón sin que se enteren los sabios e inteligentes consumidores.

Vespas y Lambrettas en Castellon.-

Para los próximos días 14, 15 y 16 de mayo, el hombre del tiempo nos va a regalar un Sol espléndido y aprovechando la benigna climatología, está organizado un evento de Concentración de Vespas y Lambrettas en Castellón de La Plana. Es evidente que nos quedan pocos días para poner la nena a punto, llenar el depósito del combustible y sacarle brillo, pero quien no tenga dónde montarse, espabilarse si quiere participar y recoger las credenciales que se entregan en la Sede del Vespa Club Castelló (Antiguo Cuartel Militar Tetuán XIV, s/n. – 12004 Castellón).
Al ser la primera vez que se organiza este tipo de acto, se ha proyectado un desplazamiento cercano a la capital de la provincia que no va más allá de la Ribera de Cabanes, pero con subida hasta el Desierto de Las Palmas para probar la puesta a punto, el buen funcionamiento de las máquinas y su excelente estado de conservación.
Mi amigo Javier Armengol Adell me acaba de pasar la información para su divulgación y los interesados, podéis enterarse de las bases para participar en la página web http://www.vespaclubcastello.com/vespazahar/ que están muy bien explicadas y con todo lujo de detalles.

Las setas del Pico de Penyagolosa.-

   En el marco de  las 2ª Jornadas Micológicas de Castellón, programadas para este fin de semana, ayer viernes día 30 de octubre fuimos invitados a una salida al monte de los alrededores del Pico de Penyagolosa para comprobar sobre el propio terreno de forma práctica las distintas clases de setas que crecen en el paraje.

micologicacastellon

   En un espléndido día soleado, casi impropio de esta época anual, a la llegada el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa nos repartimos los asistentes formando varios grupos reducidos que, acertadamente guiados por un entendido maestro, íbamos observando y diferenciando las setas que encontrábamos nuestro paso y recolectando las comestibles. A mi me tocó por suerte estar incluido en el Equipo «R» que con un lazo rojo de robellón, fuimos acompañados por la Srta. Dª. María Antonia Agut Monferrer de Adzaneta del Maestrazgo, la mejor profesora que cualquier alumno pueda imaginar tener para aprender en la vida y que con sus amplísimos conocimientos, iba explicando las cualidades de cada uno de los ejemplares encontrados a nuestro paso.

valecomida

   De regreso, repusimos fuerzas en el Restaurante Casa Ramón de Adzaneta del Maestrazgo deleitando nuestros paladares con excelentísimos manjares, cual mejor, a base de setas, desde las ensaladas a los postres, para finalizar con una magistral explicación práctica, regalo personal de Dª. María Antonia Agut Monferrer sobre las características de cada tipo de las setas recolectadas.

Mitos y dichos entorno a las setas.-

Durante los días 29 y 30 de este último fin de semana del mes de septiembre, la Cámara Agraria Provincial de Castellón en colaboración de la Asociación de Vecinos «El Pinar» y patrocinado por la Consejería de Agricultura, nos ha organizado las 2ª Jornadas Micológicas de Castellón para disfrute y formación de quienes sentimos un especial interés por este fascinante mundo de las setas.
Los Sres. D. Gonzalo Miguel Ferrer de la Sociedad Micológica Valenciana y D. Clemente Miró Pons, director de la exposición de setas El Pinar de Castellón, nos ofrecieron una amena y gratísima presentación de las jornadas, ilustrando a los presentes con los conceptos claros sobre las preguntas más frecuentes en torno a las setas, comentando una recopilación de refranes, las frases más populares y múltiples curiosidades prácticas.
Para finalizar, realizamos una mesa redonda en la que todos los asistentes opinamos sobre el pasado, el presente y el futuro del mundo de las setas, el crecimiento del interés por su recolección y la concienciación ciudadana de una sociedad que nos ha tocado vivir, en la que parece que todo valga sin pensar por el respeto del entono y hacia nuestros semejantes cuando se trata de satisfacer nuestro ego personal.

El emisor de Alberto González Pérez.-

   En cualquiera actividad de la vida, todos hemos sido principiantes y después de muchos fracasos, pudimos adquirir unos pocos conocimientos que nos ayudaron a mejorar.

   Mi amigo Alberto González Pérez de Castellón de La Plana se ha construido un pequeño emisor de AM y en la imagen, podemos ver a Julián Segarra Esbrí de Chert, captando perfectamente una emisión de prueba larga con su receptor, también de construcción propia.

julianradioescucha