• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El vino en dulces y reposteria.-

El pasado día 16 de enero de esta semana, asistí a un curso práctico bajo el sugerente título de «el vino en dulces», versado sobre elaboraciones de dulces con vino blanco y vino tinto como base de la fabricación, tanto de gominolas, como sorbetes, bombones, tartas y postres.
El Maestro docente, confeccionó con gran destreza y todo lujo de detalles y aclaraciones a los alumnos presentes de, tarta de crema de coco y gelatina de litchi y vino blanco, pasta de frutas, nubes de vino, cortes de chocolate blanco con violetas y vino tinto, geles de vino y frambuesa, sorbete de vino tinto con sopa de frutos rojos, tarta de peras al vino con crema de almendras, bombones de chocolate blanco con liofilizado de yogur y bube de vino tinto y cortes de chocolate blanco con violetas y vino tinto.
Por lo visto, el arte y oficio de elaborar pasteles y dulces, ha cambiado notablemente en los últimos años con la incorporación de nuevos productos industriales al comercio alimentario y permitiendo el acceso a su compra, a cualquier persona que desee elaborar los más inimaginables y exóticos postres.

Anuncio publicitario

Reposteria para el amo de la casa.-

Dentro de los cursos que organiza el Centre de Turisme de la Consellería de Turisme de Castelló Interior, hoy lunes día 8 de noviembre y durante toda la jornada estuve en la cocina del restaurante ermita hospedería de Nuestra Señora la Virgen de Los Angeles de Sant Mateu en la Capital del Maestrazgo de la mano del Sr. D. Cesar Romero Villena que, venido desde Burriana, nos ha formado e informado de como trabajar los chocolates en nuestra propia casa.
Además de aprender una clase magistral, me he puesto como un pavo ayudando en la limpieza los utensilio de trabajo que iba utilizando en la preparación de los postres en los que predominaba el chocolate en diferentes formas y texturas a cual mejor y más rica.
Aprovechando los frutos secos de los campos de nuestra tierra, fue mostrando y presentando toda una serie de inimaginables recetas reposteras como las magdalenas de almendras, las galletas de naranja y almendra, las rocas de almendra y limón o de chocolate y frutos secos, las piruletas de chocolate, las trufas al ron, los bombones de praliné y el marsmallow de café que nos ha deleitado a todos los asistentes.
Al final, todos hemos probado pero nadie ha aprobado y gustosamente quedamos emplazados para repetir en otra ocasión.

Chococas 08.-

   Esta tarde María Jesús, la novia del destilador del Maestrazgo, me ha invitado a dar un paseo por el Paseo Ribalta de la capital de La Plana y al pasar por las cercanías de la antigua estación ferroviaria, una larga cola de personas ha llamado nuestra atención al ver, en medio de la plaza de España, una carpa. La Asociación Provincial de Panadería y Pastelería de Castellón, por iniciativa personal de D. Joan Asensi, durante los días del 7 al 9 de noviembre de 2008, ha organizado una original muestra de artesanía pastelera con el nombre de I Feria del chocolate, el dulce y la panadería.

   Una simpática señorita con una bandeja en mano repleta de dulces de chocolate, invitaba a los transeúntes en la calle y a degustar deliciosas chocolatinas, lo que nos ha animado a entrar al recinto y comprobar su contenido.

   En medio de la gran carpa, una exposición museo de utensilios antiguos de los usados en la elaboración del chocolate, despertaban la curiosidad de los visitantes, alrededor del recinto hasta 26 stands de diferentes firmas de alcance internacional como Chocolates Comes de Sueca o Chocolates Valor de Villajoyosa mostraban sus prestigiosos elaborados junto a firmas provinciales y locales como Pastelería Adsuara, Rafael Ripollés, Cocoa, Exclusivas Esteller, Panadería Pastor, Tardul, Cafés Joya, La Grosella, Nenúfar, Pastelería Galindo o la Panadería-pastelería Miró que, entre otras, agasajaban a los asistentes con la degustación de sus especialidades. Al fondo, dos talleres de elaboración, aglutinaban gran parte de los visitantes; en uno, Chocolates Comes entretenía a los más peques que trabajaban sus propios dulces como auténticos profesionales dando las formas más diversas a sus manualidades, en el otro, el Sr. Manuel, Maestro Turronero Agut de Benlloch, realizaba una demostración de elaboración del guirlache, el auténtico turrón de nuestra tierra para agasajar posteriormente de forma personal al numeroso público asistente entre el que me incluía.

   De entre todos, destacaba el stand de la Pastelería Jovaní que estaba muy bien surtido de múltiples especialidades de su Maestro Pastelero D. Julio Jovaní Ferrara allí presente y que nos atendió personalmente. Nos regaló un espléndido presente de su extenso escaparte, pudiendo degustar unos divinos soles de chocolate blanco y chocolate negro con frutos secos entre los que habían piñones, almendras, avellanas cacahuetes, pistachos y nueces, también nos deleitó con turrones de chocolate blanco, chocolate negro y chocolate con leche rellenos de frutos secos, saboreamos las deliciosas tejas de bizcocho con almendra y cubiertas de exquisito chocolate negro para no mojarnos, toda una delicatessen que muy acertadamente elaboran don Pedro y don Julio Jovaní; no tengo palabras para describir el excelente sabor de las orejas de chocolate y además, las deliciosas peinetas de chocolate que probamos, por no hablar de los sabrosos micos de frutos secos cubiertos de chocolate, en fin, una larga lista de exquisiteces que nunca un rey, ni reina, llegó a imaginar en el más de sus plácidos sueños y que don Julio Jovaní, nos fascinó con su fabuloso ágape.

   ¡De lo que os habéis perdido!, ¡de lo que os habéis perdido!. Nunca nadie disfrutará tanto, degustando diferentes clases de chocolates y dulces de chocolate.

   A la salida de la carpa, la luna en fase de cuarto creciente parecía que nos estaba mirando guiñando un ojo y junto a ella, un par de nubes en forma de caprichosa silueta, asemejaban mover la cabeza repetitivamente como dándonos a entender que habíamos pecado. Desgraciadamente no podremos confesarnos porque el inolvidable recuerdo de su exquisito sabor, no permite tener propósito de enmienda.

Un, dos, tres i cuatre, a mí tamé m’agrà el xocolate.

http://www.maestrat.info/chococas/

El diferente código generacional.-

Estos días en la destilería de Chert estamos filtrando licor de naranja separando la pulpa del zumo, del licor y como la filtración es muy lenta, hay tiempo para todo. Ayer tarde se acercaron a la casa donde vivo unos chavales del pueblo preguntando por mí y como estoy haciendo codos leyendo la información necesaria para la correcta cumplimentación de la declaración de I.R.P.F., les atendió mi padre diciéndoles que yo estaba estudiándome la lección.Hablando con él, le preguntaron sobre el wi-fi y les explicó que no lo fabricamos, en esta destilería nosotros elaboramos anís, ron, ginebra, licor de naranja, de carajillo, de menta, de café, absenta, brandy, en fin, todo el repertorio pero no el whisky.
Como los niños preguntaban por una cosa y mi padre les hablaba de otra sin enterarse de la movida, le volvieron a inquirir por el wi-fi y él les explicó que no les podía invitar a una copita de whisky y no era porque no tuviese, sino porque aún no ha tomado la comunión, por eso, en lugar de whisky, les puede regalar unos caramelos de la bolsa que tiene al efecto para obsequiar a los visitantes distinguidos como ellos.
Viendo que el abuelo Julián estaba fuera de juego, le explicaron lo del wi-fi y entonces comprendió el hombre que hablaban lenguajes diferentes. ¡Ah!, el wi-fi, exclamó, me pensaba que preguntabais por el whisky, eso del wi-fi no es cosa mía, lo lleva mi hijo pero podéis sentaros en el banco del paseo y comprobar si tenéis cobertura, si os falla, lo decís y os daré un cuadrito de chocolate a cada uno.

El diferente código generacional.-

Estos días en la destilería de Chert estamos filtrando licor de naranja separando la pulpa del zumo, del licor y como la filtración es muy lenta, hay tiempo para todo. Ayer tarde se acercaron a la casa donde vivo unos chavales del pueblo preguntando por mí y como estoy haciendo codos leyendo la información necesaria para la correcta cumplimentación de la declaración de I.R.P.F., les atendió mi padre diciéndoles que yo estaba estudiándome la lección. Hablando con él, le preguntaron sobre el wi-fi y les explicó que no lo fabricamos, en esta destilería nosotros elaboramos anís, ron, ginebra, licor de naranja, de carajillo, de menta, de café, absenta, brandy, en fin, todo el repertorio pero no el whisky.
Como los niños preguntaban por una cosa y mi padre les hablaba de otra sin enterarse de la movida, le volvieron a inquirir por el wi-fi y él les explicó que no les podía invitar a una copita de whisky y no era porque no tuviese, sino porque aún no ha tomado la comunión, por eso, en lugar de whisky, les puede regalar unos caramelos de la bolsa que tiene al efecto para obsequiar a los visitantes distinguidos como ellos.
Viendo que el abuelo Julián estaba fuera de juego, le explicaron lo del wi-fi y entonces comprendió el hombre que hablaban lenguajes diferentes. ¡Ah!, el wi-fi, exclamó, me pensaba que preguntabais por el whisky, eso del wi-fi no es cosa mía, lo lleva mi hijo pero podéis sentaros en el banco del paseo y comprobar si tenéis cobertura, si os falla, lo decís y os daré un cuadrito de chocolate a cada uno.