• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La tecnologia de la patata hervida.-

Ayer cuando intenté colgar el artículo de la pluviometría en Chert, aparecieron en la pantalla de mi ordenador muchos errores, tanto errores por exceso de etiquetas en el blog como errores por demasiadas etiquetas en el artículo.
Desde un principio aprendí que cada artículo solo admite unas pocas etiquetas, pero con la utilización de las mismas, ahora estoy restringido al uso de la mitad, no obstante, como ya he superado la cantidad máxima preestablecida, debo contentarme con aprovechar alguna de las que ya tengo porque no se me permite añadir ninguna más.
¡Está visto que, esto del blog, no está pensado para mi y me parece que el Internet, tampoco!.
Si desde hace tres mese no se me permite entrar a modificar, añadir o quitar contenidos de los espacios web en donde están alojadas las páginas web, teniendo que haber inventado el saltimbanqui para poder continuar aumentando los contenidos de los dominios y desde ahora, aquí en el blog, se me prohíbe añadir más etiquetas, queda claro que el diseñador de la infraestructura no sabía ni imaginó de la existencia del Lleó del Maestrat.
Anuncio publicitario

Imposible abrir un sitio web.-

El pasado día de La Virgen del Carmen, intenté abrir el sitio web http://www.chert.org/ para colgar información en la red del Internet y la respuesta fue de rechazo por no encontrar el elemento solicitado. No era la primera vez que me ocurría y puse en funcionamiento alguna idea cristalina para intentar conseguir alojar la documentación ante la persistente negativa.
Abandonado momentáneamente el empeño, repetitivamente a diario he probado para tantear el lugar web con el mismo resultado. Estamos en plena temporada veraniega con mucha actividad cultural para la fresca de este caluroso verano en el pueblo de Chert y preciso colgar información internáutica de lo que se organiza y muestra con mucho esfuerzo y voluntad, como la exposición que presentará don Xavier Poblet Buil sobre Xert en el diario La Vanguardia durante el siglo XX.
Cuando has programando la página para elevar el contenido al espacio web http://www.chert.org/ y ves como el computador y el servidor no te dejan hacerlo, debes poner en marcha alguna que otra ocurrencia. Ayer, la Associació Cultural La Font de l’Albi me enviaba más documentación y finalmente, he tomado la decisión de alojar temporalmente en un blog para su debida constancia lo que definitivamente irá ubicado en la web cuando me dejen.

De los pies a las ruedas.-

Por alguna extraña razón, que nunca me he parado en averiguar, cuando nacemos, lo hacemos con pies y no con ruedas, lo que no significa que no podamos atarnos unas ruedas a los pies y desplazarnos, pero en este caso, nuestro traslado será rodado y no andado.
De la misma forma que para andar necesitamos pies y piernas, para colgar páginas web en Internet deberíamos montar la información en un sistema que utilizase la mínima cantidad de memoria y que le llaman programación en hipertexto, lo que no significa que no podamos colgar en la red cualquier artículo en cualquier otro sistema de presentación de los múltiples que existen al alcance de nuestro dedo.
Toda publicación de las webes que elevo a la red, son en formato htm o html y si no quiero utilizar cualquier otro sistema, es por su excesiva necesidad de memoria para almacenar la misma cantidad de información. Quienes me conocen, saben que quiero velocidad, pero cuando escribo estas líneas sobre la rapidez de acceso, no estoy pensando en quienes disponen de conexión ADSL de alta velocidad, sino en quienes no la tienen e inteligentemente, prefieren cambiar antes de página que de ordenador y de operador telefónico.

Mi falta de sapiencia.-

Se me ha ocurrido visitar mi propio blog y me he dado cuenta de lo analfabetilla que soy porque con mi despiste de novatilla, aún no me entero de como funciona.
En mi época de estudiante, el amigo Josep Manuel Sanabdón Queral decía que cuando en un examen sacas por nota un tres, aunque estés suspendido, algo sabes, por consiguiente, ya puedes enseñar y esto me está pasando a mi con el blog. Por mi resto de obligaciones cotidianas solo me preocupo de colgar el comentario sin pasar lista a los posibles escritos de respuesta de los suscriptores y por falta de habitualidad, me pierdo sus siempre graciosas anécdotas.
Al hilo del comentario del pasado 27 de julio, justificativo del desastre en el arranque y sistema operativo del ordenador que utilizo y después de las dos semanas de ausencia obligada, también me ha hecho gracia la respuesta allí colgada.
En una ocasión se acercó a la destilería de Chert una Madre de la Caridad a pedir limosna y a mi madre se le ocurrió darle una botella de Brandy del Maestrazgo. A la semana siguiente volvió la Madre de la Caridad a repetir visita limosnera y como mi padre el Brandy SEGARRA lo destilaba y envejecía para vender, no para regalar, mi madre le explicó la situación comercial y la Madre de la Caridad también quiso dar su punto de vista y aclarar sus razones.
Al parecer, un abuelete del asilo se resfrió y llamando al Sr. Médico, le recetó un vaso de leche con una copita de brandy al acostarse. Como la Madre Superiora tenía la botella que les regaló mi madre, sirvió al paciente la medicina prescrita y al día siguiente todos los abueletes del asilo estuvieron tosiendo hasta que se acabó el contenido de la botella.
Por lo visto, durante este verano solo se trata de un ordenador el resfriado y pienso que si con una copita se apaña, se podría servir directamente del barril y nadie se enteraría de la merma, aunque con las campañas antialcohólicas y los controles de alcoholemia, va a necesitar justificar con receta médica de verdadero resfriado.

Mi falta de sapiencia.-

Se me ha ocurrido visitar mi propio blog y me he dado cuenta de lo analfabetilla que soy porque con mi despiste de novatilla, aún no me entero de como funciona.
En mi época de estudiante, el amigo Josep Manuel Sanabdón Queral decía que cuando en un examen sacas por nota un tres, aunque estés suspendido, algo sabes, por consiguiente, ya puedes enseñar y esto me está pasando a mi con el blog. Por mi resto de obligaciones cotidianas solo me preocupo de colgar el comentario sin pasar lista a los posibles escritos de respuesta de los suscriptores y por falta de habitualidad, me pierdo sus siempre graciosas anécdotas.
Al hilo del comentario del pasado 27 de julio, justificativo del desastre en el arranque y sistema operativo del ordenador que utilizo y después de las dos semanas de ausencia obligada, también me ha hecho gracia la respuesta allí colgada.
En una ocasión se acercó a la destilería de Chert una Madre de la Caridad a pedir limosna y a mi madre se le ocurrió darle una botella de Brandy del Maestrazgo. A la semana siguiente volvió la Madre de la Caridad a repetir visita limosnera y como mi padre el Brandy SEGARRA lo destilaba y envejecía para vender, no para regalar, mi madre le explicó la situación comercial y la Madre de la Caridad también quiso dar su punto de vista y aclarar sus razones.
Al parecer, un abuelete del asilo se resfrió y llamando al Sr. Médico, le recetó un vaso de leche con una copita de brandy al acostarse. Como la Madre Superiora tenía la botella que les regaló mi madre, sirvió al paciente la medicina prescrita y al día siguiente todos los abueletes del asilo estuvieron tosiendo hasta que se acabó el contenido de la botella.
Por lo visto, durante este verano solo se trata de un ordenador el resfriado y pienso que si con una copita se apaña, se podría servir directamente del barril y nadie se enteraría de la merma, aunque con las campañas antialcohólicas y los controles de alcoholemia, va a necesitar justificar con receta médica de verdadero resfriado.