• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Parada obligatoria en la compraventa.-

Hoy primer día del segundo trimestre del año en curso, los Comerciantes de verdad hemos cerrado los libros reglamentarios para proceder a realizar las declaraciones de beneficios y las fiscales en general, con la constancia real del problema comercial que tenemos encima por la reducida actividad económica.
Durante algún tiempo se hablaba de las orejas del lobo de la crisis y nadie hacía caso, aunque se evidenciaba la evolución comercial indicativa de un cambio importante en el desarrollo de la actividad de compraventa iniciado en el año 2004 y conduciendo progresivamente a la inestabilidad del sistema por la situación generada a causa del paro en el dinero.
A tan solo tres días de la huelga general de los trabajadores españoles reivindicando mejoras laborales, es congratulable la grandísima suerte del poder disfrutar de alguna clase de salario, sin pensar excesivamente en la posibilidad de mejorarlo inmediatamente, ni quejarse por el excesivo pago de Impuestos.

Anuncio publicitario

Un volteo general de las campanas.-

Es público y notorio que solo unas pocas personas privilegiadas se han enterado de las medidas de impacto que el Consell ha preparado para la estabilidad presupuestaria de la Generalidad Valenciana en el ejercicio 2.012.
MEDIDAS DE AJUSTE/AHORRO – TOTAL AHORRO 258,2 M€.
SECTOR PUBLICO EMPRESARIAL – TOTAL AHORRO 121,3 M€.
INGRESOS – TOTAL INGRESOS 238 M€.
INICIATIVAS DE CONTENCION DEL GASTO DE AMBITO SANITARIO – TOTAL AHORRO 440 M€.
Con lo que el resultado de las medidas de impacto del Consell para la estabilidad presupuestaria de la Generalitat Valenciana según la propia Generalitat Valenciana asciende a 1.057,5 M€.
Como quiera que la deuda de la Comunidad Valenciana está por encima de los 20.600 M€., si los representantes institucionales deciden no incrementarla en los años venideros, en el próximo año 2.032 tendríamos los valencianos el problema de la crisis casi solucionado. ¡Y no soy mago ni adivino!.

Un billete de diez mil euros.-

Aunque no vea la televisión por no precisar disfrutar del famoso TDT, no lea los periódicos por carecer de tiempo adecuado para ello y no oiga la radio por necesitar prestar mi atención al trabajo que estoy realizando, de vez en cuando me entero de alguna que otra noticia de los más sugerente.
Al parecer, lo de la crisis es un sentimiento generalizado; lo de sentimiento lo digo porque en las sillas de las terrazas de los bares siempre observo personas trabajando en sus quehaceres y porque además, tomando como referente a los santos de lejos por ser más milagrosos, en este caso, a los del otro lado del Atlántico, la solución estadounidense sobre el endeudamiento aceptado, aconsejado o elegido, parece ser de lo más convincente.
Después de mucho pensar y analizar las posibilidades sociales, llego a la conclusión que, para poder mantener el estado del bienestar, lo mejor es fabricar billetes de 10.000 euros y cada mañana al levantarnos, pasar por el Ayuntamiento del pueblo para que a cada vecino se nos regale uno.

La crisis de quejarse por dar lastima.-

En un documental de la televisión sobre la vida salvaje, aparecían unos listos osos plantados tranquilamente en unas rocas en medio de un río con la boca abierta y unas tontas truchas que pretendiendo superar el desnivel, se esforzaban en saltar desde el agua a contracorriente para colarse directamente en las bocas de los osos.
El festín era de tal magnitud que, durante los días que duró el esfuerzo de las pequeñas truchas por acercarse a desovar en el lugar elegido, los grandotes osos se lo pasaron pipa, pero … se acabó lo que se daba y la crisis truchera obligó a buscarse la vida a cada uno de los listos, inteligentes o pillines descomunales osos.
Se respira en el enrarecido ambiente contaminado del consumismo favorecido por las multinacionales, como un entorno generalizado de psicosis colectiva que obliga a empezar a pensar en comer patata porque el pollo, al parecer, se está acabando y como no reduzcamos nuestro nivel de gasto, léase despilfarro, valorando lo superfluo y lo necesario, cada día que pasa lo vamos a tener más claro.

El Plan Prever 2009 del brandy SEGARRA.-

Destilerías Julián Segarra de Chert actúa en plena crisis del sector automovilístico para no defraudar a los delicados paladares de sus Consumidores a la vista de que sus rones, licores en general y especialmente el brandy, se envejece durante demasiados años en los barriles de roble de su bodega aumentando las mermas y consiguiendo excesiva cualidad en el acabado final.
El Plan Prever del brandy SEGARRA sirve para retirar las botellas vacías inservibles en casa e incentivar la compra de otras nuevas llenas, manteniendo la cota de consumo aprovechando ahora que por la disminución de la circulación vial con el automóvil, se puede consumir tranquilamente el licor SEGARRA sin miedo a ser sancionado por el Servicio de Control de la Tasa de Alcoholemia.
Cada Comunidad Autónoma está introduciendo una serie de incentivos económicos que pueden variar desde una reducción en el impuesto del alcohol, impuesto sobre el valor añadido e impuesto ecológico o alcanzar una bonificación de hasta 2.500 euros en el precio de una botella durante el tiempo de vigencia del Plan Prever o fin de existencias.
Desde el punto de vista ecológico y medioambiental, gracias a la colaboración de sus respetuosos consumidores, Destilerías Julián Segarra de Chert es la única empresa envasadora de toda la Comunidad Europea gestora medioambiental de sus propios envases y embalajes.

El descenso de la morosidad.-

Al parecer, hoy se ha convertido en un signo de recuperación económica, porque indica a las mentes pensantes gubernamentales, la existencia de una desaceleración en la crisis que nos toca sufrir y aunque aún no pueden voltear las campanas, les permite mostrar una arrogante sonrisa ante las cámaras de la televisión porque las perspectivas, parece que apuntan a disfrutar de aires de bonanza.
Un problema comercial que sufren algunas empresas, es la falta de solvencia de sus clientes más distinguidos, aquellos que exigiéndoles la entrega inmediata de sus pedidos, aplazan los pagos a treinta, sesenta, noventa, ciento veinte o más días, con lo que consiguen hundir a sus proveedores y colaboran en la generación social de más crisis.
Evidentemente, cuando los morosos desaparecen de la escena económica y cierran sus negocios por falta de liquidez, solo quedamos las empresas serias y solventes, las muy bien y mejor enraizadas y es de lo más normal para los profanos, tergiversar que si en las actividades económicas disminuyen los impagados, no es por falta de atención a sus pedidos, sino porque la economía se está recuperando.

La ayuda social del ladron.-

Dice el refranero valenciano que «distiu, tot el mon viu» y debe ser cierto porque cuando las épocas son propicias, todo el mundo se desenvuelve favorablemente, repercutiendo en las economías personales que afortunadamente se incrementan y permiten mantener un nivel de gasto que se traduce en el llamado «estado del bienestar«.
De la misma forma que en los mares revueltos y tempestuosos de ve la destreza de los buenos marineros, también en los tiempos de recesión y crisis se delatan las personas sensatas, aquellas que saben afrontar los duros reveses de la vida y subsistir apretándose el cinturón, o lo que haga falta, para contener el despilfarro dentro de sus posibilidades económicas.
Ayer, en un pueblo perdido del Maestrazgo en el que nunca pasa nada, o que no estamos acostumbrados a que pase algo, fuimos portada en los diarios de máxima tirada y difusión provincial porque sucedieron nueve robos a nueve viviendas y almacenes. Evidentemente es un caso aislado y no tiene importancia porque no le robaron ni al ministro de economía, ni al presidente del gobierno.

Crisis o la recesion de la mentira.-

Cuando las cosas se compran y se venden al valor real de lo que cuestan y no al antojoso precio que dictan los aventureros comerciantes con sus absurdas, supuestas y engañosas exigencias, existe una seriedad comercial que impide la fluctuación de valor que tan acostumbradamente estamos observando en la mentirosa sociedad actual que nos está tocando vivir.
Es imposible que un producto natural como es el crudo petrolífero pueda variar de precio en tan solo unos meses de forma que se aumente al doble o se reduzca a la mitad como estamos hoy viviendo y para que eso suceda como está ocurriendo, debe inevitablemente deberse a que su valor sea una imposición caprichosa comercial y no ajuntada a su coste real de obtención.
Como destilador, aunque no de petróleo pero si de licor, reconozco que el proceso y especialmente el envejecimiento natural de los licores en los barriles de roble de las bodegas, son causantes de unas mermas que incidirán directamente en las cualidades y en los precios de los productos acabados, pero las importantes mermas de envejecimiento, son cantidades casi fijas y bien razonadas y nunca fluctúan por la fantasía del mercado o de sus comerciantes.

La declaracion de la renta.-

Parece ser que hoy empieza el plazo para la presentación de la declaración de la renta de las personas en el Reino de España y es justicia que entre todos paguemos lo que a derecho corresponda según el ordenamiento legal establecido para mantener el normal desarrollo de nuestras Instituciones.
Oía en la televisión mientras comía, que la A.E.A.T. va agilizar los trámites de las devoluciones, intentando que la máxima cantidad de personas dispongan de su dinero para que su poder adquisitivo se vea favorecido y ayudar a superar la crisis que estamos atravesando. No puedo precisar la cantidad de veces que se ha pronunciado repetitivamente la palabra crisis en el transcurso de las noticias y para evitar que me lo creyese, he optado por desenchufar el televisor y comer tranquilamente.
Mientras comía las lentejas del plato, como que un pedazo de hierro cual golpeando mi cerebro, ha despertado mis ocurrencias cristalinas y he pensado: Hasta qué nivel de cinismo hemos llegado, que después de retener indebidamente un dinerito a los tontos contribuyentes, ahora habrá que dar las gracias por devolverlo diligentemente durante los próximos seis meses a quienes lo reclamen.

El acceso al comercio electronico.-

Tanta gente quejándose de la crisis y una precaria situación económica en la sociedad actual que nos ha tocado vivir y con la gran facilidad en acceder al red de Internet, a nadie se le ha ocurrido aprovechar la infraestructura para hacer comercio electrónico con lo fácil que es montar una e-bussiness.
El truco consiste en tener una presencia en la red de Internet para ganar dinero fácil y sin trabajar mucho. Para ello, es evidente que necesitaremos un espacio concreto y específico protegido por una dirección web, aunque también podemos disponer de un sitio móvil y una vez creado el negocio virtual, lo disfrazaremos con un boletín electrónico, un blog, una web 2.0 o un espacio para videos.
Metido en el tingladillo, se pasa al e-commerce que aún es más sencillo e interesante porque se puede aprovechar para la compraventa de cualquier cosa mediante la modalidad de pago específico, con un acceso para procesar tarjetas de crédito. Y lo que puede parecer más difícil, es justamente lo más fácil, ya que encontrar un cliente es muy sencillo, en la red navegan más de mil quinientos millones de personas y para hacer negocio, solo necesitamos del correo electrónico.