• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

xertoli, el fracaso de una idea.-

Cuando pronunciamos la palabra chertolí, todos sabemos que es nuestro gentilicio, nos dice que nosotros somos los hijos de Chert, los de la ciudad amurallada de la cima, haciendo clara alusión a la Mola Murà, aunque para muchos, pueda parecer un nombre de terminación despectiva.
Con la venida de la democracia todos tenían derecho a imponer su criterio y especialmente nos inundó un sentimiento generalizado de cambiar los nombres a los pueblos. La voluntad comercial el pueblo de Chert, puso en marcha la imaginación y las mentes pensantes del momento, decidieron que podían envasar el aceite con el nombre de xertoli diseñando una muy bonita y acertada etiqueta.
Desgraciadamente, después de la inversión realizada y la planta envasadora operativa, el aceite no cumplía las reglamentaciones específicas y debió desguazarse la infraestructura. Corrían los primeros años de la década de los 80 y el Servicio de Extensión Agraria se afanaba en venir al pueblo de Chert para dar consejos ocurrentes a los labradores, siendo fundamental en aquellos años, el arrancar todos los olivos viejos y replantar de nuevos como los naranjos, ante la extrañeza y negativa de los propios recolectores de olivas que no aceptaron semejantes sabias ideas.
Ahora, que ya han pasado treinta años, hasta el podar está regulado. Ya puede imaginarse el lector donde está el interés por la conservación del olivar y la razón de su abandono, si antes de iniciar la cansada faena hay que pedir permiso para cualquier actuación agrícola y esperar licencia de respuesta, ¡che!, desertores del arado firmantes de paperets, ir a marear la perdiz a otra parte y comer petróleo.

Anuncio publicitario

La visita cultural.-

Desde hace más de 100 años los Departamento del Estado encargados de controlar a los destiladores de licores y alcoholes han ordenado a su servicio de inspección girar visita por los establecimientos autorizados y desde la existencia de la democracia, se han sumado los Autonómicos, por lo que la expresión de visita es muy habitual y nunca causa extrañeza.
Durante el tiempo que empecé a visitar potenciales Clientes en la confianza de que me favoreciesen con la compra de mis destilados, me ocurrieron muchas anécdotas porque cada persona tiene su carácter e incluso el estado anímico varía según el día, por lo que aprendí pronto mi estrategia de venta, máxime cuando se suprimió la venta a granel de los licores y debía enfrentarme a la ilegal competencia de los clandestinos.
En alguna ocasión, especialmente cuando mi posible Cliente no me compraba, le invitaba a girar visita por la Destilería de Chert, pero apostillaba, ¡Visita Cultural!, observando como mi invitado elevaba las cejas poniendo cara de desconcierto y entonces aclaraba: Para conocer el proceso de la destilación y degustar los elaborados, con lo que el rostro se relajaba y aprovechaba para condicionar: Hago un examen muy difícil y pongo a todos un 4’9 y aclaro: En la parte teórica pregunto el color del Ron Blanco SEGARRA y apruebo con matrícula de honor, pero en la practica, aunque probar, prueban todos, aprobar, no apruebo a nadie, les pongo un 4’9 y dejo repetir. Se puede repetir de una copita de anís, también de ginebra, o de ron, o de brandy, o de absenta, o de todo, aunque repetir el curso entero no es aconsejable en el misma día, porque si quieres examinarte de todas las asignaturas, puedes pillar el sincope de la retina distraída.