• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Por nacer demasiado pronto.-

Hace tan solo medio siglo se aplaudía el criterio de que los pueblos debían de desaparecer y se potenciaba desde los organismos gubernamentales, el traslado o la creación de empresas a las grandes ciudades o en las capitales de la provincia. Años más tarde los Servicios de Extensión Agraria se acercaban a los pueblos del Maestrazgo para aconsejar a los labradores que arrancasen los olivos milenarios y plantasen olivos jóvenes con mayor densidad en cuanto al número de ejemplares por hectárea, tratando de impulsar la sobreexplotación intensiva.
En pleno auge democrático, cuando se creaba una nueva empresa o se realizaba un simple cambio de titularidad, en función de las atribuciones conferidas por el ordenamiento legal vigente, se giraban visitas de Inspección y Control para tomar muestras y precintar existencias sin existir razones justificativas pero con la advertencia de imponer sanciones en su máximo grado y con la amenaza de hundir al empresario.
El paso del tiempo ha evolucionado y también ha modificado la mentalidad de los dirigentes y hoy se han creado los Servicios de Promoción Económica y Relaciones Internacionales a disposición de todas las empresas y personas emprendedoras con la intención de promover el desarrollo económico y social de las comarcas del interior de la provincia e impulsar un rimbombante y diverso abanico de programas desconocidos entre los que procede destacar el apoyo empresarial.
Acostumbrados a recibir caprichosas zancadillas, los emprendedores actuales están esperando a que las mentes pensantes creadoras de los programas para Talleres de Emprendedores acrediten su sapiencia con sus productos, mercados y datos financieros, con el fin de demostrar ser capaces de identificar las necesidades y las oportunidades para los negocios de los supuestos Técnicos de Empresa, muy bien documentados para realizar un análisis que proporcione la base de un diagnóstico y a la vez nos confirmen, su buen hacer relacionado con los aspectos relativos a la estrategia, la gestión, el marketing, las ventas y las finanzas.

Anuncio publicitario

Turismo, visitas o actividad economica.-

Desde hace muchos años los pueblos del interior tenían que desaparecer y las actividades económicas comerciales debían concentrarse en las poblaciones más grandes, con mayor número de habitantes y si eran capitales de provincia mejor. Las carreteras importantes se construian por la costa, el ferrocarril y hasta la autopista se trazó lejos del camino romano que con muchos más años de historia ya se había cimentado, también los centros educativos, los sanitarios, culturales, sociales, deportivos, etc., como si las personas que decidimos vivir en un pueblo no existieran.
De esta suerte, los precios de los productos de las actividades económicas agrícolas se han mantenido, incluso rebajado con el pretexto de no encarecer la cesta de la compra, para facilitar a los jóvenes pasar a desarrollar actividades ganaderas intensivas o emigrar a las empresas de las grandes ciudades y disponer de un salario acorde con las circunstancias sociales del momento. Las casas de los pueblos han quedado abandonadas y también hemos vivido el deterioro natural de nuestro entorno por falta de cuidados.
Os fuisteis a la ciudad por no ir al campo y ahora estáis anhelando el momento para poder regresar al campo, pero el campo no está preparado para recibiros, aunque la Consejería de Turismo empiece a subvencionar e incrementar anualmente ayudas para mejorar la difusión de los recursos turísticos ruinosos y poder atraer a más visitantes que tampoco pueden cubrir las necesidades económicas de los pueblerinos. Lo que necesitamos son menos trabas burocráticas para poder vivir como personas.

«Lo Lleó del Maestrat«.