• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El vicio de las virtudes.-

A principios del mes pasado, este blog dejó de ser operativo. Cuando colocaba las etiquetas, me decía que no era posible por haber superado el máximo permitido y como desde el primer día solo me admite un determinado número de caracteres que limita la cantidad de etiquetas, estaba dispuesto a abandonarlo y me pasé a http://juliansegarra.blogspot.com/ que apenas utilizo.
Accidentalmente hace un par de días coloqué por error un artículo y cual mi sorpresa fue admitido. Por suerte, me percaté de mi equivocación de blog y ante la extrañeza de su permisibilidad, he decidido que voy a continuar escribiendo en él para disfrute del lector por tener la posibilidad de comentar mis ocurrencias.
Y es que bajo mi criterio, me satisface su buena consideración en la red del Internet y ahora que he conseguido gratuitamente lo que todo el mundo está dispuesto a pagar por tenerlo, es una lástima que defraude a los asiduos lectores; aunque reconozco que me agrada más la programación del hipertexto de las páginas web porque no entiendo nada.

Anuncio publicitario

Mitos y dichos entorno a las setas.-

Durante los días 29 y 30 de este último fin de semana del mes de septiembre, la Cámara Agraria Provincial de Castellón en colaboración de la Asociación de Vecinos «El Pinar» y patrocinado por la Consejería de Agricultura, nos ha organizado las 2ª Jornadas Micológicas de Castellón para disfrute y formación de quienes sentimos un especial interés por este fascinante mundo de las setas.
Los Sres. D. Gonzalo Miguel Ferrer de la Sociedad Micológica Valenciana y D. Clemente Miró Pons, director de la exposición de setas El Pinar de Castellón, nos ofrecieron una amena y gratísima presentación de las jornadas, ilustrando a los presentes con los conceptos claros sobre las preguntas más frecuentes en torno a las setas, comentando una recopilación de refranes, las frases más populares y múltiples curiosidades prácticas.
Para finalizar, realizamos una mesa redonda en la que todos los asistentes opinamos sobre el pasado, el presente y el futuro del mundo de las setas, el crecimiento del interés por su recolección y la concienciación ciudadana de una sociedad que nos ha tocado vivir, en la que parece que todo valga sin pensar por el respeto del entono y hacia nuestros semejantes cuando se trata de satisfacer nuestro ego personal.