• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Queridos Reyes Magos, quiero un ipad2.-

Cuando aún nadie soñaba en la posibilidad de enterarse de las novedades acaecidas en el entorno donde vive mediante el recién nacido y novedoso servicio de Internet, en las tierras del sur del delta de río Ebro en España, un grupo de personas ingeniosas y ocurrentes inventaron y desarrollaron un original sistema de comunicación de noticias sin límites de alcance.
Aunque en la actualidad toda la prensa escrita está copiando la idea, ninguna publicación escrita en el mundo goza en estos momentos de tantos suscriptores, a los que regularmente se les envían las primicias por el solo hecho de solicitarlo y además, se ofrecen obsequios a quienes colaboran con vinaros.news aportando cualquier información o sugerencia del tipo que sea sin valorar la importancia que pueda tener para el colaborador o para el posible lector.
La publicación digital vinaros.news goza de tantos simpatizantes que, incluso las empresas del Maestrazgo cooperan con obsequios para los suscriptores en sorteos regulares y los afortunados, siempre tienen el derecho de no aceptar el regalo si no es de su interés. SS.MM. Los Reyes Magos te sugieren que, si quieres un IPAD2 de regalo, pásate por la entidad bancaria correspondiente y cumple los requisitos que se estipulan en el contrato.

Anuncio publicitario

Actividad cultural en Chert por Navidad.-

Para quienes conozcan Chert por Internet, les guste la geografía o deseen encontrarlo, les será más fácilmente su localización por estar junto a la Rambla Cervera o río seco de Benicarló, al sur del delta de río Ebro en la ladera meridional de las grandes montañas planas llamadas muelas (no identificado con desagradables gamberradas mostradas en la red) y aunque sea un pueblo muy pequeño del Maestrazgo, situado al norte de la provincia de Castellón, está pero que muy vivo y activo.
Durante la segunda mitad del siglo XX se produjo un gradual abandono de los pueblos pequeños de todo el entorno y algunos de sus vecinos, se fueron a vivir y trabajar en ciudades más grandes, por lo que la población se redujo considerablemente, no obstante, en las épocas vacacionales, se incrementa su censo con la venida de muchos de su hijos a pasar unos días con nosotros y con sus familias.
Tal vez para dar envidia a quienes habitualmente no conviven en el pueblo y acreditar que sabemos divertirnos sin molestar a los demás, tal vez para demostrarnos a nosotros mismos nuestra propia valía, tal vez por entretenernos cívicamente todos juntos, tanto los que solo nos visitan temporalmente por unos días, como quienes convivimos todo el año, en el tiempo de la Navidad y año nuevo hasta Reyes, se organizan una serie de actividades culturales para disfrute de todos en una programación única en el universo mundo.

El brandy del Maestrazgo de Castellon.-

Subyace una razón histórica por la que las gentes de los pueblos del Maestrazgo nos hemos sentido más afines con las personas de las tierras de la desembocadura de río Ebro que con los residentes en las ciudades más importantes de nuestra Comunidad Valenciana. Es como si Castellón de La Plana y no digamos Valencia del Cid, nos cayesen lejos, como si fuesen pueblos de otras lejanas tribus.
Cuando nos desplazamos hacia la capital de la provincia, generalmente por alguna razón de gestión administrativa, siempre lo hacemos con desgana. Al llegar a la «capi«, nuestra personalidad se transforma y aflora el nerviosismo y en cambio, cuando regresamos a nuestro propio pueblo del Maestrazgo, lo hacemos con diligencia, en muchos casos con rapidez por no decir velocidad. Somos valencianos pero, del norte de la provincia de Castellón, como independientes, por haber nacido, crecido, trabajar y vivir en el Maestrazgo.
A mediados del siglo XX, un personaje muy entendido en marketing le aconsejó a mi padre que comprase un pajar en Jerez de los que siempre hay en venta y en las etiquetas de coñac, en lugar de Chert (Castellón) rotulase Jerez para vender más y mi padre, agradeciendo su consejo, le comentó: En la próxima impresión de etiquetas, cambiaré COÑAC por BRANDY DEL MAESTRAZGO, para que todos sepan que Chert es un pueblo del Maestrazgo y también el brandy que contienen las botellas.

¡Feliz Navidad!.

El río Bergantes.-

Continuando el camino por la vía ibera desde Morella, ahora transcurre por las inmediaciones del río Bergantes siguiendo su curso para alcanzar la antigua Bisgargis que fue población íbera de los ilercavones y posteriormente colonia romana con el nombre de Bisgargis Blandae.
En el pueblo de Forcall, el río Bergantes coinciden los ríos Caldés y el de Cantavieja para sumar las aguas de sus vertientes hacia el río Ebro y entre las vaguadas de las montañas, transcurren paralelos con el camino íbero buscando la vecina provincia de Teruel.
Al límite de la provincia de Castellón, se eleva el pueblo de Zorita de Maestrazgo que, paradójicamente y pese a su nombre, nunca fue del Maestrazgo y al otro lado de la vía íbera, hoy convertida en carretera, siempre a la distancia aproximadas de un día de camino, está el abandonado edificio de la Venta del Jabonero.

Las atalayas de Alcala.-

En el península Ibérica, las cordilleras van de este a oeste en la meseta, pero queda separada del mar Mediterráneo por la cordillera que le da su nombre, la Ibérica y que sigue un trazado perpendicular de norte a sur. Paralela a ella y hacia el levante, nace la cordillera Catalana que acaba en las atalayas de Alcalá, formando un pasillo interserrado entre las estribaciones orientales de la serranía de Albarracín.
Por su orografía, aunque el sur de la desembocadura del río Ebro puede ser un lugar idóneo para ubicar un aeropuerto, supongo se eligió Villanueva de Alcolea por su resguardo de los fuertes vientos del valle del Ebro y su posición más céntrica en la provincia de Castellón y de esta forma, además, favorecer al máximo número de usuarios de todos los pueblos de la provincia en sus desplazamientos.
Actualmente, la costa de Azahar tiene bastantes servicios, tanto hospitales, como carretera, autopista, línea ferroviaria y playas regeneradas y si el Maestrazgo es buena zona para la ubicación de una cárcel como la de Albocácer, también debe ser un buen lugar elegido por nuestros gobernantes para disponer de otros beneficios como la autovía o el aeropuerto.

La programacion festiva de Chert.-

Aunque Chert es un pueblo del Maestrazgo muy pequeño del Reino de España, perdido allá al norte de la provincia de Castellón o al sur de la desembocadura del río Ebro según se mire y pueda parecer que andamos cortos de documentación, es evidente que vamos sobrados de imaginación.
Obra en mi poder un correo electrónico enviado por Dª. Odette Calvo Covelli en el que me participa que debido al reducido número de la tirada de ejemplares editados para las fiestas patronales de Chert, no es posible publicitar la programación festiva más allá de lo que son los edificios y casas del pueblo y para atender a la aldea de Anroig, ha tenido la ocurrente decisión de transcribir el contenido festivo en un artículo para su blog y facilitar el general conocimiento de quien lo precise pero no disponga de la programación en formato papel.
En su correo electrónico, me ofrece la posibilidad de añadirla a la web del dominio http://www.chert.org pero, sabiendo de programación internáutica, es más fácil para mi el hacer un enlace de colaboración, por consiguiente, quien tenga necesidad de consultar el programa festivo del pueblo de Chert para el año 2008, en http://casaconjacuzzi.blogspot.com lo tiene a su disposición.

La programacion festiva de Chert.-

Aunque Chert es un pueblo del Maestrazgo muy pequeño del Reino de España, perdido allá al norte de la provincia de Castellón o al sur de la desembocadura del río Ebro según se mire y pueda parecer que andamos cortos de documentación, es evidente que vamos sobrados de imaginación.
Obra en mi poder un correo electrónico enviado por Dª. Odette Calvo Covelli en el que me participa que debido al reducido número de la tirada de ejemplares editados para las fiestas patronales de Chert, no es posible publicitar la programación festiva más allá de lo que son los edificios y casas del pueblo y para atender a la aldea de Anroig, ha tenido la ocurrente decisión de transcribir el contenido festivo en un artículo para su blog y facilitar el general conocimiento de quien lo precise pero no disponga de la programación en formato papel.
En su correo electrónico, me ofrece la posibilidad de añadirla a la web del dominio http://www.chert.org pero, sabiendo de programación internáutica, es más fácil para mi el hacer un enlace de colaboración, por consiguiente, quien tenga necesidad de consultar el programa festivo del pueblo de Chert para el año 2008, en http://casaconjacuzzi.blogspot.com lo tiene a su disposición.