• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El precio del brandy segarra.-

Cada cual tiene su criterio de lo que debería ser la red de Internet en la que cabemos todos con nuestras diferentes opiniones y aportando nuestras propias sugerencias. Conocí el sistema desde su nacimiento en España por invitación personal de mi amigo D. José Luis Sabater Cabedo y sabiendo del ordenamiento legal, entendí que podía aportar a la principiante red, información didáctica para todas las personas en general y no solo la grandeza del interés comercial del negocio.
Desde hace algún tiempo vengo observando como muchas personas desean satisfacer su interés o morbo en saber el precio del Brandy del Maestrazgo y como no se atreven a preguntar, acuden a la red para consultar tras la mata, encontrándose ante la incongruencia de no ser posible conocerlo por ninguna parte. Para el avispado Internauta, es incomprensible como un negocio que se sepa lleva seis generaciones de forma continuada, el actual titular no publicite el valor del importe de sus elaborados.
Como quiera que usted ha llegado hasta aquí buscando el precio del coñac segarra, se le voy a explicar personalmente bajo el apercibimiento de que no lo diga a nadie por ser un secreto.
Julián Segarra Esbrí en una finca agrícola familiar no planta coles, por ello no tiene un huerto, tampoco planta flores, por ello no tiene un jardín, cuando terminó el Servicio Militar se incorporó a las tareas familiares plantando cepas, por ello tiene viñedos. Con la llegada de la primavera procede al podado de los sarmientos, recogida de los mismos, labrado y cabado de las cepas para continuar con arados y cuidados hasta el tiempo de la recolección de la uva por su maduración. Tras su vendimia, la transporta a su propia bodega donde la uva es prensada y separa el hollejo que tira a la basura, del mosto que lo guarda en los barriles de fermentación. Como para la luna vieja de Navidad tiene faena de reparto de licores a los Clientes que le favorecen con la compra y la luna vieja de enero le pilla con las declaraciones liquidaciones fiscales, resúmenes anuales y trienales, recapitulativas y toda la gestión administrativa, aprovecha la luna vieja de febrero para la decantación y el trasiego, separando las heces de fermentación, del vino que, lo guarda en los barriles de su bodega. Por otro lado, también se pasea por los montes de la geografía cercana a su lugar de residencia y tomar el Sol para recoger plantas, semillas, bayas, etc. para su posterior destilación, aprovechando el alcohol como disolvente de su principios activos y conservante de sus propiedades, guardando el resultado en depósitos y barriles. Cuando lo precisa, lava botellas y las coloca en su máquina embotelladora que se las llena, tapa y etiqueta de forma automática para su posterior comercialización. En el caso del Brandy del Maestrazgo que me ocupa en este artículo, lo envejece en barriles de roble previo a su envasado. Dentro del barril, el brandy o el licor en general, realizar un intercambio de materia y energía molécula a molécula arañando sabor, aroma y color del barril y cediendo humedad a las duelas para mantenerlas hinchadas a cambio de unas mermas conocidas como de envejecimiento o crianza, que serán responsables también de precio en el acabado final dado que cuando el barril merma un litro de brandy de un euro, todo el conjunto incrementa su valor en un euro, cuando el brandy del barril vale 10 euros, aumenta el valor del contenido en 10 euros, pero cuando el litro de merma es de brandy de 100 euros, no se aumenta al resto del contenido del barril en un euro, ni en diez euros, sino en 100 euros.

Para saber el precio del coñac segarra o del brandy segarra o del Brandy del Maestrazgo, solo tiene usted que abrir una hoja de cálculo en su computador personal o tomar un papel y lápiz y valorar lo qué cobraría usted a Julián Segarra si fuese a ayudarle a podar la viña, recoger los sarmientos, labrarla, cabarla, cuidarla, vendimiar, en relación a una actividad agrícola, prensar, decantar, trasegar, guardar y envejecer o criar el vino en relación a una actividad empresarial, recoger por los montes en los días propicios de maduración de las plantas, semillas, bayas o frutos, en una actividad folclórica al aire libre, destilar, envejecer en barriles de roble, trasvasar, lavar, filtrar, embotellar, adecentar, comercializar, en una activada económica empresarial y finalmente, gestionar toda la documentación administrativa. El resultado que obtenga es «el precio del coñac segarra».
Es evidente que va a tener que repetir sus cálculos porque se ha equivocado. Julián Segarra Esbrí vende el coñac segarra más barato que el precio por usted obtenido. ¿Será porque tiene una experiencia generacional de 170 años que usted no ha tenido en cuenta durante su valoración?, ¿o tal vez se le ha olvidado valorar el impuesto del alcohol?, porque lo que está claro es, que si vende al mismo precio que compra, usted no paga IVA.

Anuncio publicitario

Saturno, el planeta anillado.-

    Corría el siglo XVII cuando Galileo observó que este planeta estaba rodeado por un enorme anillo. Una curiosidad que Huygens, en 1656, identificó como un sistema de varios anillos, hasta que Casini, en 1675, descubrió una separación más oscura enmedio de todos los anillos.
     Cuando la tecnología nos permitió enviar sondas de observación durante el último cuarto del siglo XX, supimos de la existencia de más planetas anillados como Júpiter y Urano pero con anillos extraordinariamente débiles.
     Debido a su rápida rotación, Saturno se observa ligeramente achatado por los polos, siendo el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Su atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano pero con una densidad menor que el agua.


    Los anillos le confieren un aspecto muy llamativo para el observador.
http://www.estrellapolar.net/

El ordenador me cambia la vida.-

Las obsesiones, las dependencias, incluso las drogas, síntomas que nos parecen ajenos a nuestra personalidad y al salir a la calle vemos a una serie de personas con la funda de la pistola, digo del telefonillo móvil, atada al cinturón de los pantalones o con un bolso en bandolera conteniendo el inventillo por no hablar de otros personajes sentados en una silla de una terraza y junto a la consumición, dejan el móvil como esperando alguna llamada importante del tipo coincidir con sus amistades cuando, nos percatamos en nosotros mismos que también pertenecemos al club de los dependientes, dependientes de coche, del cine, de las vacaciones, del computador personal, de la energía eléctrica o incluso dependientes del carajillo o del cigarrillo.
En los pueblos rurales aún se practica la costumbre de pararse a hablar con los vecinos para contarse las novedades del pueblo y criticar el comportamiento de todos los demás conocidos que no estén presentes pero la necesidad de aparentar llevar una vida repleta de actividad, hace que se pierda esta peculiar faceta y aunque necesitemos relacionarnos con el resto de las personas, nuestra falta de espontaneidad, hace que nos encerremos en nosotros mismos ansiando comunicar al más próximo nuestras vivencias, de ahí, nacen las asociaciones que aglutinan a personas con el mismo tipo de inquietudes.
Hace un tiempo vi una publicidad televisiva de un personaje que regalaba abrazos, tampoco hay que ser tan exagerados pero si empezamos saludando sinceramente al transeúnte coincidente por la calle dándole los buenos días, seguro que le sorprendemos y nos divertimos, enriqueciéndolo, sin empobrecernos.

El ordenador me cambia la vida.-

Las obsesiones, las dependencias, incluso las drogas, síntomas que nos parecen ajenos a nuestra personalidad y al salir a la calle vemos a una serie de personas con la funda de la pistola, digo del telefonillo móvil, atada al cinturón de los pantalones o con un bolso en bandolera conteniendo el inventillo por no hablar de otros personajes sentados en una silla de una terraza y junto a la consumición, dejan el móvil como esperando alguna llamada importante del tipo coincidir con sus amistades cuando, nos percatamos en nosotros mismos que también pertenecemos al club de los dependientes, dependientes de coche, del cine, de las vacaciones, del computador personal, de la energía eléctrica o incluso dependientes del carajillo o del cigarrillo.
En los pueblos rurales aún se practica la costumbre de pararse a hablar con los vecinos para contarse las novedades del pueblo y criticar el comportamiento de todos los demás conocidos que no estén presentes pero la necesidad de aparentar llevar una vida repleta de actividad, hace que se pierda esta peculiar faceta y aunque necesitemos relacionarnos con el resto de las personas, nuestra falta de espontaneidad, hace que nos encerremos en nosotros mismos ansiando comunicar al más próximo nuestras vivencias, de ahí, nacen las asociaciones que aglutinan a personas con el mismo tipo de inquietudes.
Hace un tiempo vi una publicidad televisiva de un personaje que regalaba abrazos, tampoco hay que ser tan exagerados pero si empezamos saludando sinceramente al transeúnte coincidente por la calle dándole los buenos días, seguro que le sorprendemos y nos divertimos, enriqueciéndolo, sin empobrecernos.

Cuando no se tiene, se pinta.-

Recuerdo en una ocasión de jovencito, pretendía hacer una antena giratoria con varillas de aluminio de las usadas en las antenas de televisión de la Banda 1. Pensando en el inventillo, se acercó mi abuelo Julián Segarra Ferreres preguntando que estaba haciendo en el taller y al explicarle, pilló la idea de la oreja y me enseñó una forma de como llevarla a la práctica.
Encendió la fragua y mientras yo colaboraba dando aire al carbón, tomó un trozo de varilla cilíndrica maciza de hierro del rincón de la chatarra y de dimensiones externas parecidas al diámetro interno de la varilla hueca de aluminio que debía servir de antena y la acercó al hogar. Cuando estaba caliente, con el martillo en el yunque, le hizo en un extremo una bolita de hierro. Después calentando el otro extremo, repitió la operación resultando una varilla con dos bolitas en los extremos. Cortó la varilla por la mitad y ya tenía dos curiosas varillas cilíndricas con bolita.
Ahora era menester fabricar el soporte y con una pletina y el taladro, usando brocas de diferentes diámetros, le hizo unas concavidades que después de doblada, resultó una U en la que encajaba la bolita de la varilla girando sin salirse. Atornillé las dos U encina de un trozo de madera de olivo y enchufando las varillas de aluminio, resultó una antena de las llamadas de cuernos que permitía ver la televisión con un reemisor pasivo montado en pruebas encima de la montaña de la Mola Gran de Chert que tomaba la señal televisiva desde Monte Caro en Tortosa en lugar de la lejana Sierra de Aitana.

Cuando no se tiene, se pinta.-

Recuerdo en una ocasión de jovencito, pretendía hacer una antena giratoria con varillas de aluminio de las usadas en las antenas de televisión de la Banda 1. Pensando en el inventillo, se acercó mi abuelo Julián Segarra Ferreres preguntando que estaba haciendo en el taller y al explicarle, pilló la idea de la oreja y me enseñó una forma de como llevarla a la práctica.
Encendió la fragua y mientras yo colaboraba dando aire al carbón, tomó un trozo de varilla cilíndrica maciza de hierro del rincón de la chatarra y de dimensiones externas parecidas al diámetro interno de la varilla hueca de aluminio que debía servir de antena y la acercó al hogar. Cuando estaba caliente, con el martillo en el yunque, le hizo en un extremo una bolita de hierro. Después calentando el otro extremo, repitió la operación resultando una varilla con dos bolitas en los extremos. Cortó la varilla por la mitad y ya tenía dos curiosas varillas cilíndricas con bolita.
Ahora era menester fabricar el soporte y con una pletina y el taladro, usando brocas de diferentes diámetros, le hizo unas concavidades que después de doblada, resultó una U en la que encajaba la bolita de la varilla girando sin salirse. Atornillé las dos U encina de un trozo de madera de olivo y enchufando las varillas de aluminio, resultó una antena de las llamadas de cuernos que permitía ver la televisión con un reemisor pasivo montado en pruebas encima de la montaña de la Mola Gran de Chert que tomaba la señal televisiva desde Monte Caro en Tortosa en lugar de la lejana Sierra de Aitana.

Las experiencias en la vida.-

A medida que vas cumpliendo años, acumulas experiencias adquiridas a base de los tropiezos de la vida y si tienes inquietud por aprender, cada día te enriqueces con más sapiencia y capacidad para solucionar las contingencias del difícil caminar de la vida.
Con todo el material perdido en los archivos del ordenador personal después del tiempo dedicado a confeccionarlo, cada vez que preciso de alguna cosa diferente o distinta de lo habitual y voy a buscarla, no la encuentro. El resultado es una auténtica calamidad de desastre porque con los correos electrónicos, recibo información adjunta que los archivos de arranque y el sistema operativo establecido no son suficientes y debo instalar nuevos programas que supongo antes debía tener a mi disposición porque ahora me doy cuenta que los necesito, aunque no recuerdo cuando los adquirí.
Por suerte para todos, en la red de Internet cabe todo el mundo con sus ocurrencias personales y de los unos a los otros, aunque en ocasiones nos molestamos, también nos ayudamos, haciendo posible la grandeza del sistema de la red y permitiendo que el saber universal, esté al alcance de quien, en un momento dado, lo pueda precisar.

Las experiencias en la vida.-

A medida que vas cumpliendo años, acumulas experiencias adquiridas a base de los tropiezos de la vida y si tienes inquietud por aprender, cada día te enriqueces con más sapiencia y capacidad para solucionar las contingencias del difícil caminar de la vida.
Con todo el material perdido en los archivos del ordenador personal después del tiempo dedicado a confeccionarlo, cada vez que preciso de alguna cosa diferente o distinta de lo habitual y voy a buscarla, no la encuentro. El resultado es una auténtica calamidad de desastre porque con los correos electrónicos, recibo información adjunta que los archivos de arranque y el sistema operativo establecido no son suficientes y debo instalar nuevos programas que supongo antes debía tener a mi disposición porque ahora me doy cuenta que los necesito, aunque no recuerdo cuando los adquirí.
Por suerte para todos, en la red de Internet cabe todo el mundo con sus ocurrencias personales y de los unos a los otros, aunque en ocasiones nos molestamos, también nos ayudamos, haciendo posible la grandeza del sistema de la red y permitiendo que el saber universal, esté al alcance de quien, en un momento dado, lo pueda precisar.

El cambio mental.-

Algo ha cambiado en mi mente y desde hace varios días entiende ver las cosas desde otro punto de vista.
Se dice que cuando tropiezas, si no te caes, avanzas dos pasos y en todas las actividades humanas, los reveses de la vida, nos enseñan a mejorar, pero son en realidad los pequeños tropiezos o las pequeñas contrariedades las que pueden animarnos a prosperar y enriquecernos, ya que cuando las calamidades son de grado superlativo, es muy difícil alentar a seguir en una actividad en la que todo depende de la continuidad energética eléctrica y de un plástico oxidado.
Después del ataque viral al ordenador personal, no me recupero, mi estado anímico continua por los suelos a nivel de la suela externa de los zapatos y mi forma de entender el Internet ha cambiado por completo. Durante demasiado tiempo, solo me he preocupado de colgar información en la red y el resultado es tan excesivo para mi que ya no lo controlo. Desde hace unos meses, me estaba dando cuenta de que el día que el ordenador remoto en el que está ubicada la información, se averiase o estropease por un corte de suministro eléctrico, o se cancelasen los servicios de la empresa gestora, para volver a recuperar y ensamblar las diferentes webes, tendría varios días de trabajo, pero no ha sido menester sufrir las experiencias del año pasado con la web http://www.destilator.com/ y posteriormente con la web http://www.chert.org/, porque después de lo sucedido a mediados de este pasado mes de julio, me doy cuenta de la fragilidad del ser humano y de la pequeñez de la persona frente a la monstruoidad de la red de Internet que, entre todos, poco a poco hemos creado.
Ahora mi problema personal, no está en hacer crecer lo Lleó del Maestrat sino, en mantenerlo.

El cambio mental.-

Algo ha cambiado en mi mente y desde hace varios días entiende ver las cosas desde otro punto de vista.
Se dice que cuando tropiezas, si no te caes, avanzas dos pasos y en todas las actividades humanas, los reveses de la vida, nos enseñan a mejorar, pero son en realidad los pequeños tropiezos o las pequeñas contrariedades las que pueden animarnos a prosperar y enriquecernos, ya que cuando las calamidades son de grado superlativo, es muy difícil alentar a seguir en una actividad en la que todo depende de la continuidad energética eléctrica y de un plástico oxidado.
Después del ataque viral al ordenador personal, no me recupero, mi estado anímico continua por los suelos a nivel de la suela externa de los zapatos y mi forma de entender el Internet ha cambiado por completo. Durante demasiado tiempo, solo me he preocupado de colgar información en la red y el resultado es tan excesivo para mi que ya no lo controlo. Desde hace unos meses, me estaba dando cuenta de que el día que el ordenador remoto en el que está ubicada la información, se averiase o estropease por un corte de suministro eléctrico, o se cancelasen los servicios de la empresa gestora, para volver a recuperar y ensamblar las diferentes webes, tendría varios días de trabajo, pero no ha sido menester sufrir las experiencias del año pasado con la web http://www.destilator.com/ y posteriormente con la web http://www.chert.org/, porque después de lo sucedido a mediados de este pasado mes de julio, me doy cuenta de la fragilidad del ser humano y de la pequeñez de la persona frente a la monstruoidad de la red de Internet que, entre todos, poco a poco hemos creado.
Ahora mi problema personal, no está en hacer crecer lo Lleó del Maestrat sino, en mantenerlo.