• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El precio del brandy segarra.-

Cada cual tiene su criterio de lo que debería ser la red de Internet en la que cabemos todos con nuestras diferentes opiniones y aportando nuestras propias sugerencias. Conocí el sistema desde su nacimiento en España por invitación personal de mi amigo D. José Luis Sabater Cabedo y sabiendo del ordenamiento legal, entendí que podía aportar a la principiante red, información didáctica para todas las personas en general y no solo la grandeza del interés comercial del negocio.
Desde hace algún tiempo vengo observando como muchas personas desean satisfacer su interés o morbo en saber el precio del Brandy del Maestrazgo y como no se atreven a preguntar, acuden a la red para consultar tras la mata, encontrándose ante la incongruencia de no ser posible conocerlo por ninguna parte. Para el avispado Internauta, es incomprensible como un negocio que se sepa lleva seis generaciones de forma continuada, el actual titular no publicite el valor del importe de sus elaborados.
Como quiera que usted ha llegado hasta aquí buscando el precio del coñac segarra, se le voy a explicar personalmente bajo el apercibimiento de que no lo diga a nadie por ser un secreto.
Julián Segarra Esbrí en una finca agrícola familiar no planta coles, por ello no tiene un huerto, tampoco planta flores, por ello no tiene un jardín, cuando terminó el Servicio Militar se incorporó a las tareas familiares plantando cepas, por ello tiene viñedos. Con la llegada de la primavera procede al podado de los sarmientos, recogida de los mismos, labrado y cabado de las cepas para continuar con arados y cuidados hasta el tiempo de la recolección de la uva por su maduración. Tras su vendimia, la transporta a su propia bodega donde la uva es prensada y separa el hollejo que tira a la basura, del mosto que lo guarda en los barriles de fermentación. Como para la luna vieja de Navidad tiene faena de reparto de licores a los Clientes que le favorecen con la compra y la luna vieja de enero le pilla con las declaraciones liquidaciones fiscales, resúmenes anuales y trienales, recapitulativas y toda la gestión administrativa, aprovecha la luna vieja de febrero para la decantación y el trasiego, separando las heces de fermentación, del vino que, lo guarda en los barriles de su bodega. Por otro lado, también se pasea por los montes de la geografía cercana a su lugar de residencia y tomar el Sol para recoger plantas, semillas, bayas, etc. para su posterior destilación, aprovechando el alcohol como disolvente de su principios activos y conservante de sus propiedades, guardando el resultado en depósitos y barriles. Cuando lo precisa, lava botellas y las coloca en su máquina embotelladora que se las llena, tapa y etiqueta de forma automática para su posterior comercialización. En el caso del Brandy del Maestrazgo que me ocupa en este artículo, lo envejece en barriles de roble previo a su envasado. Dentro del barril, el brandy o el licor en general, realizar un intercambio de materia y energía molécula a molécula arañando sabor, aroma y color del barril y cediendo humedad a las duelas para mantenerlas hinchadas a cambio de unas mermas conocidas como de envejecimiento o crianza, que serán responsables también de precio en el acabado final dado que cuando el barril merma un litro de brandy de un euro, todo el conjunto incrementa su valor en un euro, cuando el brandy del barril vale 10 euros, aumenta el valor del contenido en 10 euros, pero cuando el litro de merma es de brandy de 100 euros, no se aumenta al resto del contenido del barril en un euro, ni en diez euros, sino en 100 euros.

Para saber el precio del coñac segarra o del brandy segarra o del Brandy del Maestrazgo, solo tiene usted que abrir una hoja de cálculo en su computador personal o tomar un papel y lápiz y valorar lo qué cobraría usted a Julián Segarra si fuese a ayudarle a podar la viña, recoger los sarmientos, labrarla, cabarla, cuidarla, vendimiar, en relación a una actividad agrícola, prensar, decantar, trasegar, guardar y envejecer o criar el vino en relación a una actividad empresarial, recoger por los montes en los días propicios de maduración de las plantas, semillas, bayas o frutos, en una actividad folclórica al aire libre, destilar, envejecer en barriles de roble, trasvasar, lavar, filtrar, embotellar, adecentar, comercializar, en una activada económica empresarial y finalmente, gestionar toda la documentación administrativa. El resultado que obtenga es «el precio del coñac segarra».
Es evidente que va a tener que repetir sus cálculos porque se ha equivocado. Julián Segarra Esbrí vende el coñac segarra más barato que el precio por usted obtenido. ¿Será porque tiene una experiencia generacional de 170 años que usted no ha tenido en cuenta durante su valoración?, ¿o tal vez se le ha olvidado valorar el impuesto del alcohol?, porque lo que está claro es, que si vende al mismo precio que compra, usted no paga IVA.

Anuncio publicitario

Maria Luisa, Isabel, Silvia y Paco.-

Se han acercado hasta de Destilería de Julián Segarra de Chert en calidad de «Catadores Mayores del Reino de España» para comprobar el resultado de la última destilación de brandy y después de una exhaustiva prueba catalítica, han coincidido en la falta de unos días de envejecimiento en barril de roble antes de aconsejar su envasado.

¡Con tan excelentes Consejeros, es muy fácil destacar en el mercado!.

Ana y Ricard.-

   Dª. Ana y el Sr. Ricard de Cálig de La Torre, ganadores del concurso de la revista digital vinaros.news, se han acercado al pueblo de Chert para visitar la Destilería de Julián Segarra y recoger su merecido premio, aprovechando para conocer el proceso de la destilación del licor con el alambique de cobre, el envejecimiento el brandy en los barriles de roble de la bodega y degustar los exquisitos elaborados.

anayricard

Enterarse en ART RUSTIC.
Enterarse en VINAROS.NEWS.

El IPC del brandy del Maestrazgo.-

El pasado jueves estaba como mareado, los medios de comunicación de masas nos anunciaban desde primera hora de la mañana el resultado de los cálculos del IPC de mes de diciembre y nos publicitaban efusivamente el resultado de un 1’4 cuando tan solo hacía unos días había consultado el mismo dato para la provincia de Castellón en dónde vivo y arrojaban un valor de 2’5 para el mes de noviembre.
Con al información obrante en mi poder, me acerco a la bodega para hacerles saber la noticia a los barriles de Brandy SEGARRA encargados de mejorar su sabor a fin de recibir explicaciones de la razón por la que sus mermas de envejecimiento natural no era concordantes con los datos del Gobierno de España para el IPC y menos mal que las duelas están sujetas por unos fuertes aros de acero porque casi se me parten todos los barriles de risa.
Como avergonzado, sentome junto al barril del Brandy GRAN MAESTRE que lleva en la destilería envejeciendo su contenido desde el año 1921, más viejo que las estadísticas y me explicó que una reducción mensual tan estrepitosa a final de año, solo obedece a la necesidad de mantener los jornales laborales al mismo precio, evitando incrementos y revisiones salariales; en los dos últimos años, los ingresos a las Arcas del Tesoro Público en concepto de impuestos, se han reducido a la mitad y las indemnizaciones a los trabajadores parados, se han doblado. Es el teorema del sacar y no meter el que conduce irse todo a perder y aprovechó mi sosiego para recordarme que las estadísticas son como el bikini, muestran datos interesantes pero esconden lo realmente importante, ¿deberé hacer como Winston Churchill cuando solo se fiaba de las estadísticas que él mismo había manipulado?.

Chispa.-

   Dª. Pilar y el Sr. Salvador, acompañados de Chispa y sus muy buenos amigos Dª. Ana, el Sr. José Ramón, Dª. Vanessa, el Sr. Raúl, Dª. Inma y el Sr. Manu también se acercaron de visita a la Destilería de Julián Segarra de Chert para comprender el funcionamiento de un alambique y el proceso de la destilación, además del envejecimiento natural del Brandy del Maestrazgo en barriles de roble tranquilamente con el paso de los años.

chispa

Quieto parado.-

Entiendo que algunos lectores deseen pasar a visitar a Julián Segarra de Chert y conocerme personalmente con la intención de que les explique el proceso de la destilación y la técnica del envejecimiento natural en los barriles de roble, la que utilizo en mi bodega para conseguir elaborar unos licores destilados con todas las propiedades de las plantas naturales.
Hay que aclarar que el local de la destilería de Chert es muy reducido y no se puede atender debidamente a grupos de personas porque sencillamente existe un problema de espacio y en el lugar donde están los barriles, no se pueden poner las botellas y a su vez, tampoco caben las personas.
En la Destilería de Julián Segarra de Chert solo trabaja el propio Julián Segarra y si bien hace unos años habían tres Julián Segarra, actualmente existen solo dos Julián Segarra, por eso cuando se acerca algún Cliente para llevarse alguna caja de botellas de sus licores, siempre le atiende y entrega la documentación de salida Julián Segarra.
Pero algunas personas, utilizan el espacio web http://www.destilator.com/visitas.htm para concertarlas y desde allí, también les da cumplida respuesta personalmente Julián Segarra.

María Dolores y Martín

   Dª. María Dolores y el Sr. Martín, han venido desde Aoiz a la Destilería de Julián Segarra de Chert para realizar una visita cultural y entender como funciona un alambique y como se envejece el Brandy del Maestrazgo en los barriles de roble.

mariadoloresymartin

   Una vez en la destilería de Chert, han sido gratamente sorprendidos con la posibilidad de acceder desde la zona de cobertura, al sistema de comunicación en Internet por medio del proyecto ruralwifi que estaba operativo y a su regreso, explicar la experiencia a sus nietos.

Fernando, Sento y Nacho

   Mis amigos Fernando, Sento y Nacho, se acercaron de visita por la Destilería de Julián Segarra de Chert para comprobar el sabor y el tiempo de envejecimiento del Ron Dorado SEGARRA.

   Al parecer, le falta un mes de crianza en el barril antes de embotellarlo. En unos dias volverán para darme el VºBº.

El envejecimiento natural.-

Dicen que viviendo viviendo nos vamos muriendo y debe ser cierto porque, que se sepa, ningún nacido vive eternamente. El envejecimiento, es un proceso natural de la vida misma, pero no exclusivo de la naturaleza humana, sino también de las actividades comerciales y aunque en el árbol del comercio florecen muchos comerciantes, lo que se dice madurar, maduran muy pocos.
En un mercado tan evolucionado como el que tenemos actualmente, el envejecimiento es tan rápido que lo que hoy es alta tecnología de vanguardia, mañana se ha convertido en atraso obsoleto que nadie quiere, en cambio, existen productos en los que el envejecimiento, les aumenta su prestigio y valor como es el caso de los buenos licores.
En mi actividad económica, se valora el envejecimiento natural dentro de barriles de roble porque tales recipientes, por su naturaleza, cambian poco a poco las características organolépticas del licor que contienen, provocando lo que se denomina mermas de envejecimiento y que son las causantes del incremento del precio en el acabo final tanto en el brandy como en el ron, no así con los otros licores, en los que el sabor y cualidades, proceden de las propiedades de las plantas base de su extracción, por ello, solamente son los sabios entendidos, con paladares muy delicados, quienes al probar, aprecian las singularidades que diferencian los licores de envejecimiento natural de los maquillados con sabores artificiales sintéticos de laboratorio y sentencian, el brandy no es cuestión de gustos sino de solera y el que la tiene, la tiene y el que no la tiene, no la tiene.