• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Las setas del Pico de Penyagolosa.-

   En el marco de  las 2ª Jornadas Micológicas de Castellón, programadas para este fin de semana, ayer viernes día 30 de octubre fuimos invitados a una salida al monte de los alrededores del Pico de Penyagolosa para comprobar sobre el propio terreno de forma práctica las distintas clases de setas que crecen en el paraje.

micologicacastellon

   En un espléndido día soleado, casi impropio de esta época anual, a la llegada el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa nos repartimos los asistentes formando varios grupos reducidos que, acertadamente guiados por un entendido maestro, íbamos observando y diferenciando las setas que encontrábamos nuestro paso y recolectando las comestibles. A mi me tocó por suerte estar incluido en el Equipo «R» que con un lazo rojo de robellón, fuimos acompañados por la Srta. Dª. María Antonia Agut Monferrer de Adzaneta del Maestrazgo, la mejor profesora que cualquier alumno pueda imaginar tener para aprender en la vida y que con sus amplísimos conocimientos, iba explicando las cualidades de cada uno de los ejemplares encontrados a nuestro paso.

valecomida

   De regreso, repusimos fuerzas en el Restaurante Casa Ramón de Adzaneta del Maestrazgo deleitando nuestros paladares con excelentísimos manjares, cual mejor, a base de setas, desde las ensaladas a los postres, para finalizar con una magistral explicación práctica, regalo personal de Dª. María Antonia Agut Monferrer sobre las características de cada tipo de las setas recolectadas.

Anuncio publicitario

Dª. Inocencia Rey Freixo.-

   Una mujer forjada a si misma que recorre el mundo para formarse y una vez adquirida experiencia profesional, regresa y enraíza en su tierra para desarrollar todas sus iniciativas en una actividad de relación humana directa.

   El pasado martes día 19 de mayo de 2009, el pueblo de Chert (Castellón), tuvo el privilegio de recibir la visita docente de Dª. Inocencia Rey Freixo, propietaria del complejo de turismo rural El Jiniebro en Valencia de Alcántara (Cáceres), una persona que pisa el territorio con sus zapatos, conoce los recovecos de su oficio y transmite su saber adquirido con esfuerzo y sacrificio

inocenciareyfreixo

   A quienes tuvimos el placer de asistir a su intervención, nos dejó bien claro que la aventura en los negocios no sirve para nada, se precisa experiencia y un algo de suerte, para coincidir en los lugares adecuados, como base fundamental del éxito, sin olvidar y teniendo siempre muy presente, que la ventura no se alcanza sin una adecuada formación personal y profesional y sin desmayar en la persecución de tus objetivos, porque quienes se desaniman en el camino, nunca llegan.

   Sus anécdotas, fruto de su dilatada propia experiencia, fueron muy instructivas y a buen seguro recordaremos todos los presentes como magistrales lecciones prácticas de las que no citan los libros.

   Al finalizar su intervención en el Restaurante RamSol que cedió sus amplias instalaciones para atender tanto alumnado, los asistentes acreditados que así lo decidieron, pudieron acercarse hasta la destilería de Chert, en donde Julián Segarra Esbrí les agasajó con una explicación de los procesos de destilación de sus licores, acompañada de la degustación de alguno de sus exquisitos elaborados.

landroversegarra

Comentario en Art Rustic. 
Presentación en imágenes.

La micología en Castellón.-

La Cámara Agraria Provincial de Castellón, en colaboración de la Asociación Micológica El Pinar, han tenido a bien organizar unas espléndidas jornadas micológicas durante los días 22 y 23 de octubre que serán complementadas durante el fin de semana con la exposición en El Pinar del Grao de Castellón de los interesantes ejemplares que hoy hemos ido a recolectar.
Durante el día de ayer 22, fui invitado a la magistral conferencia presentada por la erudita Dª. María Antonia Agut Monferrer que como miembro de la Sociedad Micológica Valenciana, nos aproximó a este fascinante mundo natural con una agradable y extensa explicación magistral de la que pudimos aprender interesantes conceptos sobre los hongos, las setas y su reproducción, abarcando su intervención hasta su clasificación, sus peligros ante las intoxicaciones y diferenciación entre las múltiples setas comestibles, llegando incluso hasta su condimentación y conservación y que fue complementada con la proyección de una película sobre la última exposición de setas en El Pinar de Castellón.
Aunque hoy estuvo lloviendo, no ha sido impedimento para llevar a cabo la experiencia de la recogida que, gracias a la estimada colaboración de todos los participantes, es muy significativa y exigirá un esfuerzo de catalogación durante el día de mañana viernes para ser presentados el sábado 25 de octubre y el domingo día 26 en la V Exposición de Setas El Pinar y el I Concurso de fotografía micológica del Pinar en el Grao de Castellón.

Micologia en Castellon.-

La Cámara Agraria Provincial de Castellón, en colaboración de la Asociación Micológica El Pinar, han tenido a bien organizar unas espléndidas jornadas micológicas durante los días 22 y 23 de octubre que serán complementadas durante el fin de semana con la exposición en El Pinar del Grao de Castellón de los interesantes ejemplares que hoy hemos ido a recolectar.
Durante el día de ayer 22, fui invitado a la magistral conferencia presentada por la erudita Dª. María Antonia Agut Monferrer que como miembro de la Sociedad Micológica Valenciana, nos aproximó a este fascinante mundo natural con una agradable y extensa explicación magistral de la que pudimos aprender interesantes conceptos sobre los hongos, las setas y su reproducción, abarcando su intervención hasta su clasificación, sus peligros ante las intoxicaciones y diferenciación entre las múltiples setas comestibles, llegando incluso hasta su condimentación y conservación y que fue complementada con la proyección de una película sobre la última exposición de setas en El Pinar de Castellón.
Aunque hoy estuvo lloviendo, no ha sido impedimento para llevar a cabo la experiencia de la recogida que, gracias a la estimada colaboración de todos los participantes, es muy significativa y exigirá un esfuerzo de catalogación durante el día de mañana viernes para ser presentados el sábado 25 de octubre y el domingo día 26 en la V Exposición de Setas El Pinar y el I Concurso de fotografía micológica del Pinar en el Grao de Castellón.

El plastico oxidado.-

En algo tan sencillo y frágil, es donde guardamos la información más preciada que tanto esfuerzo y años de dedicación nos cuesta conseguir, sin percatarnos que por un simple roce se puede producir un estropicio de imposible reparación, por no hablar del mal estar general e impotencia que se produce en todo nuestro cuerpo y mente que de repente y durante unos días, nos evidencia la pequeñez e indefensión de la persona.
La última semana, el servidor de las webes que gestiono, estuvo inoperativo y no os imagináis las cantidad de personas que se han preocupado en saber de la incidencia sin que pudiese dar aclaraciones, porque en realidad no existían explicaciones, para colmo, el operador telefónico, también daba la impresión de estar ausente y con lo alta y bien situada que está la Mola Gran, llegó incluso a perder la cobertura necesaria para el normal funcionamiento de los teléfonos móviles. Habiendo sufrido hace cincuenta días un estropicio consistente en el borrado del contenido de mi computadora personal, no voy a incidir sobre mi estado anímico y quienes vinieron por casa a visitarme, llegaron a percatarse de mi evidente raro comportamiento y mal humor general.
Por suerte para todos, desde el miércoles, parece que los responsables de mantenimiento nos han abierto el grifo del manantial de la fuente y el agua vuelve a fluir por el río, permitiéndonos navegar por sus contenidos para mayor gracia y reconocimiento mundial de las personas del pueblo de Chert que con nuestra humilde aportación, colaboramos en la difusión de la cultura de un pueblo del Maestrazgo.

El plastico oxidado.-

En algo tan sencillo y frágil, es donde guardamos la información más preciada que tanto esfuerzo y años de dedicación nos cuesta conseguir, sin percatarnos que por un simple roce se puede producir un estropicio de imposible reparación, por no hablar del mal estar general e impotencia que se produce en todo nuestro cuerpo y mente que de repente y durante unos días, nos evidencia la pequeñez e indefensión de la persona.
La última semana, el servidor de las webes que gestiono, estuvo inoperativo y no os imagináis las cantidad de personas que se han preocupado en saber de la incidencia sin que pudiese dar aclaraciones, porque en realidad no existían explicaciones, para colmo, el operador telefónico, también daba la impresión de estar ausente y con lo alta y bien situada que está la Mola Gran, llegó incluso a perder la cobertura necesaria para el normal funcionamiento de los teléfonos móviles. Habiendo sufrido hace cincuenta días un estropicio consistente en el borrado del contenido de mi computadora personal, no voy a incidir sobre mi estado anímico y quienes vinieron por casa a visitarme, llegaron a percatarse de mi evidente raro comportamiento y mal humor general.
Por suerte para todos, desde el miércoles, parece que los responsables de mantenimiento nos han abierto el grifo del manantial de la fuente y el agua vuelve a fluir por el río, permitiéndonos navegar por sus contenidos para mayor gracia y reconocimiento mundial de las personas del pueblo de Chert que con nuestra humilde aportación, colaboramos en la difusión de la cultura de un pueblo del Maestrazgo.