• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El mare nostrum.-

Me imagino a los antiguos fenicios navegando por el mar Mediterráneo con aquellas galeras que ilustraban nuestros libros de historia de cuando íbamos a la escuela y que tanto esfuerzo nos exigía su aprendizaje, en las que aparecía un mástil central con una vela rectangular y unos remos laterales que supuestamente eran accionados a pilas de esclavos remando en las inclementes aguas marinas y soportando los embates de las olas, cuando posiblemente solo se usasen para acercarse o alejarse de las orillas costeras al repostar, embarcar o desembarcar.
Tras varias semanas de navegación, una galera fenicia se acercaba a la península Ibérica con viento en popa a toda vela, cuando de repente, divisa a los lejos unas pequeñas islas, se trata de las islas Columbretes que delatan la proximidad de la tierra firme del occidente y el capitán de la nave, manda corregir el rumbo hacia estribor que navegando por una latitud más septentrional, coloca proa en dirección al sur del gran río íbero.
Antes de llegar a su desembocadura, aparece por el horizonte la imagen de la esperada tierra en que la silueta emerge de forma majestuosa en medio del mar. Me refiero a la Chersoneso, lugar de llegada, repostage de provisiones y de agua que abundantemente brota a su alrededor como esculpida en medio de una fuente.

Anuncio publicitario

La historia de nuestro pueblo.-

El pasado jueves día 5 de junio de 2008, se presentó en el salón de actos de Castalia Iuris en Castellón de La Plana, una conferencia sobre las Ordenes Militares en la provincia de Castellón por el erudito D. Eduardo Ferreres Castell de Sant Mateu que nos deleitó a los asistentes con sus amplios conocimientos en esta materia después de muchos años de infatigable estudio y andanzas por los archivos, montes, veredas y caminos del Maestrazgo.
Todos los pueblo del mundo tienen su historia y si no la tienen, se la inventan porque al parecer, a sus habitantes les inquieta esa necesidad, pero en el caso de la provincia de Castellón, su riqueza histórica es tan extensa que desde la prehistoria con sus pinturas rupestres, la edad del bronce con los pueblos junto al camino íbero y después fenicio, la época romana con el arco romano y su vía augusta, visigoda con muchos nombres que aún conservamos entre vecinos, amigos y parientes, árabe con los pantanos y abandonados molinos de grano junto a fuentes y barrancos o las alfarerías, de la edad media, con los muchos descuidados castillos y el nombre del Maestrazgo, podríamos decir que estamos muy bien servidos.
El patrimonio histórico y cultural de la provincia de Castellón es demasiado rico para ser valorado por las instituciones actuales y como siempre ocurre, solo los nostálgicos de las tradiciones y muy amantes de la historia son capaces de homenajear a nuestros predecesores que hicieron posible la grandeza de nuestro pueblo, favoreciendo con su trabajo el disfrute del actual bienestar.

La historia de nuestro pueblo.-

El pasado jueves día 5 de junio de 2008, se presentó en el salón de actos de Castalia Iuris en Castellón de La Plana, una conferencia sobre las Ordenes Militares en la provincia de Castellón por el erudito D. Eduardo Ferreres Castell de Sant Mateu que nos deleitó a los asistentes con sus amplios conocimientos en esta materia después de muchos años de infatigable estudio y andanzas por los archivos, montes, veredas y caminos del Maestrazgo.
Todos los pueblo del mundo tienen su historia y si no la tienen, se la inventan porque al parecer, a sus habitantes les inquieta esa necesidad, pero en el caso de la provincia de Castellón, su riqueza histórica es tan extensa que desde la prehistoria con sus pinturas rupestres, la edad del bronce con los pueblos junto al camino íbero y después fenicio, la época romana con el arco romano y su vía augusta, visigoda con muchos nombres que aún conservamos entre vecinos, amigos y parientes, árabe con los pantanos y abandonados molinos de grano junto a fuentes y barrancos o las alfarerías, de la edad media, con los muchos descuidados castillos y el nombre del Maestrazgo, podríamos decir que estamos muy bien servidos.
El patrimonio histórico y cultural de la provincia de Castellón es demasiado rico para ser valorado por las instituciones actuales y como siempre ocurre, solo los nostálgicos de las tradiciones y muy amantes de la historia son capaces de homenajear a nuestros predecesores que hicieron posible la grandeza de nuestro pueblo, favoreciendo con su trabajo el disfrute del actual bienestar.