• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La fotografia nocturna.-

   Siempre es un problema de difícil, por no reconocer de imposible solución, el pretender impregnar un cliché fotográfico sin luz porque es inherente al mismo la necesidad de su existencia pero para conseguir algo aceptable necesitamos inmovilizar una cámara que permita ajustar el tiempo de exposición mas si está completamente oscuro, olvidémonos de intentarlo por insuficiencia de luz.

   Cuando disponemos de una cámara comprada en la tienda, tanto si es analógica como si es una cámara digital, siempre tendremos problemas y obtendremos fotografías verdosas o amarillentas aunque se pueden obtener aceptables resultados durante la llamada “hora azul” porque hay luz casi suficiente, no obstante, si tenemos un deshecho por cámara, incluso sin diafragma pero los conocimientos básicos del funcionamiento fotográfico, con un cajón soporte de la película te diviertes de lo lindo.

   Este es el resultado durante el tiempo del eclipse total del día 15 de junio de 2011 en un intento por obtener impresión fotográfica con luz cósmica.

«Lo Lleó del Maestrat«.

Anuncio publicitario

Un prodigioso fenomeno cosmico.-

Ayer día 6 de noviembre La Luna entraba en fase de luna nueva y mañana día 8 coincidirá en oposición con Júpiter, un fenómeno astronómico que solo ocurre cada 100.000 millones de años pero de imprevisibles consecuencias por la energía cósmica que se libera y el lugar de concentración, estando previsto que alcance los alrededores de la Capital del Maestrazgo.
Cuando el vigor de la potencia incide en la mente de un destilator entre ceja y ceja, se convierte por unas horas en un «gâtonator«, un malévolo personaje comedor de «gâtons» que no deja ni probarlos a los demás y si las previsiones son acertadas, mañana, no se os ocurra acercaros a la destilería de Chert porque el Fabricante de Aguardientes estará ausente durante todo el día.
Para poder comprobar el prodigio, me desplazaré hasta la ermita de Nuestra Señora de los Angeles en Sant Mateu desde donde pienso comprobar la maravilla en toda su amplitud y contenido, no obstante, a mi regreso ya daré al lector cumplida información porque afortunadamente las nuevas tecnologías no permiten documentar proyectos del tipo I+D+i a tiempo real.

El fenomeno de la globalizacion en Chert.-

A consecuencia de la recesión económica tras la guerra civil española de l936, para engalanar las fachadas de las casas en la procesión del Corpus Cristi, las vecinas colgaban de sus balcones unas bonitas colchas de ganchillo que ellas mismas construían a mano, o se las pedían a sus hermanas llegando incluso a no devolverlas.
En la vecina población de Morella, cada seis años se celebran una fiesta en honor a la Santísima Virgen de Vallivana. En otra vecina población, en Ulldecona, cada cinco año celebran otra fiesta en honor a la Santísima Virgen de La Piedad. En Alcanar, honran a la Santísima Virgen de Los Remedios y en San Mateo a la Santísima Virgen de los Angeles. La facilidad de los desplazamientos automovilísticos permiten el trasiego de personas y los pueblos colindantes no quieren quedarse atrás importando estos festejos y tradiciones.
Este año estamos celebrando el XV aniversario de la fundación del Patronato por-restauración de la Iglesia Vieja del pueblo de Chert con una serie de actos culturales que muy bien serán de envidiar por el resto de los pueblos del Maestrazgo y que harán brillar a los vecinos con luz propia, engalanado las calles con macetas y floreros como en todos, al estilo territorial, pero en honor a nuestro patrón San Roque.

El eclipse de la luna nueva de enero.-

Para mañana lunes día 26 de enero El Sol, La Luna y La Tierra se alinearán en el firmamento pero en línea recta que, siendo una clase de línea, es la que da origen al fenómeno conocido como eclipse y por encontrarse La Luna en fase de luna nueva, conocemos con el nombre de eclipse de Sol
Todos los años se produce algún que otro eclipse pero cuando la posición relativa entre los astros es la adecuada porque La Luna se encuentra en su máximo apogeo, el curioso eclipse toma la forma de anular y en el caso de mañana, podrán disfrutar de esta espectacular observación quienes naveguen por el Océano Indico o vivan por la zona de las Islas Filipinas.
Para nosotros los españoles, el fenómeno pasará casi desapercibido pero por tratarse de un eclipse de Sol, la influencia de los dos astros celestes más importantes sobre La Tierra se verá incrementada en todos los seres vivios, de tal suerte que nos veremos favorecidos por un aumento del aprecio entre todos nosotros, disfrutando de un estado anímico más satisfactorio y armonioso, no obstante, siempre tiene que haber un pero, el hecho de que los planetas Mercurio y Venus por su órbita interior a la de La Tierra y Marte, Júpiter y Saturno por el exterior, están pululando como moscardones veraniegos, influirán indebidamente, dificultando que nos toque la lotería.

Triangulación Venus, La Luna y Júpiter.-

   Los astros celestes, al igual que las personas, interaccionan entre ellos y por formar parte del sistema universal, también con el planeta Tierra que no permanece ajeno, de tal forma que ejercen variaciones capaces de afectar a todos los seres vivos, tanto a los animales como a las plantas, pero la influencia que llegan a tener entre ellos, por estar directamente relacionada con el tamaño de sus masas e inversamente, con el cuadrado de la distancia que les separa, es mínima y de esta suerte, para los terrícolas, solo es prácticamente perceptible las influencias del Sol y de La Luna.

   Ayer tarde desde las 17 h.17 min. GMT pudimos presenciar en un reducido espacio de la bóveda celeste, la visión de los tres astros citados que atraían poderosamente la mirada del observador. Es normal que estos fenómenos fascinen a las personas por no ser cotidianos o por alguna extraña razón que nos mantiene absortos y cuando, las circunstancias son propicias, aparecen regularmente en el firmamento.

   Las alineaciones perfectas ocurren entre un dilatado número de años y para observarlas, se precisa tener la suerte de haber vivido cuando se producen, así y todo, pasan desapercibidas para muchas personas y solo algunas muy estudiosas u otras, por accidente, pueden disfrutar del privilegio de contemplarlas.

Alineación Venus, Tierra y Júpiter.-

   Ayer tarde salí a terrado por necesidad. El frío del helado invierno es suficientemente importante como para sentirse hasta en los huesos y no desear salir de casa a tomar el fresco, máxime a esta hora del atardecer en la que la oscuridad de la noche avanza sin remisión y el mercurio del termómetro desciende por debajo de los 0º C. Por encima del tejado del edificio de las escuelas del pueblo, desde hace unos días estoy observando dos astros brillantes que destacan en el firmamento a una distancia aparente de una pulgada a brazo extendido y reconocidos sin necesidad del telescopio. Durante todo el verano el planeta Júpiter nos ha gratificado la visión con su presencia y con la ayuda del telescopio, hemos podido contemplar sus satélites más grandes avanzando desde el este al oeste por la bóveda celeste del sur y en está época del año, va descendiendo hacia el horizonte, pero de repente, por debajo vemos la aparición de otro planeta mucho más brillante, el más brillante del cielo chertolí después del Sol y La Luna, se trata de Venus que, siguiendo su órbita, parece que va al encuentro de Júpiter.

   Es evidente que si Júpiter sigue una trayectoria externa a la de La Tierra y el planeta Venus, por describirla interna, nunca van a encontrarse, desde nuestra terrícola posición, parece como si quisieran alinearse o incluso golpearse y en unos días, veremos qué proximidad aparente alcanzan.

   Este fenómeno astronómico, ocurre regularmente todos los años y en ocasiones, la proximidad visual aparente es como la mostrada desde la Unidad de Observación Astronómica del Maestrazgo en Chert.

Venus escondido detrás de La Luna.

Con la naturaleza salvaje.-

«Nos fuimos del pueblo a la ciudad por no ir al campo y ahora debemos regresar al pueblo para ir al campo».
Este es un fenómeno social que cada día está más de moda y como las costumbres, cuando se generalizan parecen ser virtudes, es frecuente tropezarte los fines de semana con los nuevos defensores del paisaje, el entorno y la riqueza de la naturaleza, paseando y husmeando por los montes de nuestro prestigioso Maestrazgo.
Por el tiempo de la primavera, aparece la floración de muchas plantas que, causando admiración al curioso caminante por el colorido de sus flores, nos aportan muchas de las propiedades que el organismo humano necesita en pequeñas proporciones para la renovación de sus células y que los animales salvajes conocen inconfundiblemente.
Algunas personas aprovechan el paseo para su recolección y una forma de conservación, es añadirlas a una botella del clásico aguardiente destilado de vino de toda la vida, el problema está en localizarlo, porque en el mercado del súper ya no existe, al no ser un licor comercial, no obstante, Julián Segarra, continua elaborándolo en su destilería de Chert para disfrute del amante de las cosas buenas, auténticas y naturales.

Con la naturaleza salvaje.-

«Nos fuimos del pueblo a la ciudad por no ir al campo y ahora debemos regresar al pueblo para ir al campo».
Este es un fenómeno social que cada día está más de moda y como las costumbres, cuando se generalizan parecen ser virtudes, es frecuente tropezarte los fines de semana con los nuevos defensores del paisaje, el entorno y la riqueza de la naturaleza, paseando y husmeando por los montes de nuestro prestigioso Maestrazgo.
Por el tiempo de la primavera, aparece la floración de muchas plantas que, causando admiración al curioso caminante por el colorido de sus flores, nos aportan muchas de las propiedades que el organismo humano necesita en pequeñas proporciones para la renovación de sus células y que los animales salvajes conocen inconfundiblemente.
Algunas personas aprovechan el paseo para su recolección y una forma de conservación, es añadirlas a una botella del clásico aguardiente destilado de vino de toda la vida, el problema está en localizarlo, porque en el mercado del súper ya no existe, al no ser un licor comercial, no obstante, Julián Segarra, continua elaborándolo en su destilería de Chert para disfrute del amante de las cosas buenas, auténticas y naturales.