• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Feria del aceite en Canet lo Roig.-

Atendiendo a las previsiones, los días 18 y 19 de abril de 2.009 coincidiendo con el tercer fin de semana del mes, se ha inaugurado «La VIII Fira de l’Oli Verge d’Oliva i Productes Agroalimentaris» en Canet lo Roig y si bien el día ha amanecido con un Sol radiante, al paso de la mañana se fue encapotando de nubes llegando a amenazar tormenta, no obstante, la meteorología es propicia para permitir mantener los puestos expositores al numeroso público asistente y disfrutar de la continuidad de una singular feria de moderna creación.
Hoy no podremos contar con al presencia de uno de sus más importantes artífices creativos de este modesto proyecto de Feria Temática del Maestrazgo porque hace un año D. Vicente Meseguer Folch nos dejó con toda la importantísima obra que día a día fue realizando en el transcurso de su vida, consiguiendo sembrar ilusionadamente el propósito de renovación para darle entre todos un homenaje de continuidad y consolidación.
Durante los últimos tiempos y por la falta de valoración de sus rendimientos, hemos perdido una parte importante de nuestros bienes culturales y laborales que como pueblo nos referencia en el mundo. Tenemos el equivocado sentimiento de que lo nuestro, por lo cotidiano y cercano, no interesa a nadie y no lo valoramos en su verdadera dimensión. Nuestras características geográficas, deberían ser compatibles con las infraestructuras paisajísticas y agrarias y para el desarrollo como pueblo, no es menester malvender los olivos milenarios, basta con ofrecer el fruto de nuestro trabajo, el aceite de aceituna, (oli d’oliva).

Anuncio publicitario

Establecimiento turistico internacional.-

En el marco de la V Feria Internacional del Turismo de la Comunidad Valencia que se celebrará en Feria Valencia, del 3 al 5 de abril de 2009, el Consorcio integrante del proyecto i-SeT, ha decidido celebrar la Conferencia Internacional en la que se darán a conocer los principales avances y resultados de la experiencia que tanto las Casas Rurales ART RUSTIC de la aldea de Anroig como la Destilería de JULIAN SEGARRA del pueblo de Chert en el corazón del Maestrazgo estamos formando parte.
En calidad de profesionales de larga y acreditada experiencia en el Sector Turístico, las Casas Rurales ART RUSTIC y la Destilería de JULIAN SEGARRA, colaboraremos con los responsables técnicos y los representantes de las regiones europeas en las que i-SeT se ha instalado como experiencia piloto, para dar a conocer a la importante audiencia, los avances y nuevos retos que el proyecto i-SeT ha permitido favorecer e identificar en el campo de las tecnologías de la información aplicada.
La Fundación Comunidad Valenciana Región Europea, participará como ponente presentando los aspectos más destacados de la experiencia i-SeT en nuestra región y contará con la insustituible presencia de Dª. Odette Clavo Covelli como parte activa ante la imposibilidad por razones laborales de mi asistencia, explicando el papel fundamental que hemos realizado en el estudio de la viabilidad del servicio i-SeT, aportando nuestro testimonio y reflexiones al formar parte de la mesa de oradores y participar activamente en la Conferencia que tendrá lugar en: Informative Event for the European Project “i-SeT”- Pilot use of wireless Internet in accommodation establishments entre las 11:30 a 14:00 horas del día 4 de abril de 2009 en Feria Valencia, sala “Joaquín Rodrigo” situada en la zona “Mall”.
Agroturistiki (GRECIA), encargado del diseño y contenidos de la revista del proyecto i-SeT, ha tenido la buena idea de contar con nuestros testimonios reales por ser las Casas Rurales ART RUSTIC y la Destilería de JULIAN SEGARRA los establecimientos turísticos que más activamente hemos participado en toda la Comunidad Valenciana.
La Fundación, ha centrado el artículo en Chert «un pueblo del Maestrazgo» siendo elegidos las Casas Rurales ART RUSTIC y la Destilería de JULIAN SEGARRA como ejemplos de establecimientos rurales implicados plenamente en el proyecto, por ello, Dª. Odette y yo, hemos preparado un artículo que refleja nuestros testimonios referentes a como i-SeT ha contribuido al desarrollo social, cultural y comercial, aportado valor al conjunto de los servicio de nuestros respectivos establecimientos, motivando un cambio en hábitos y comportamientos de los clientes que se acercan a favorecernos con la compra de nuestros elaborados y servicios y permitiendo identificar otras actuaciones relacionadas con las tecnologías de la información que sería interesante desarrollar paralelamente en todo el Maestrazgo.

Premio Falla l’Antiga de Campanar.-

   Esta mañana al levantarme y abrir la ventana, el Sol se asomaba tímidamente por encima de las montañas del horizonte y un aire cargado de los aromas de las más variopintas flores que crecen por nuestro entorno, me anunciaban que la primavera está haciendo su entrada en El Maestrazgo. En el conjunto, un toque de fragancia especial venida directamente desde «La Ciudad de las Flores«, me traía la noticia del resultado del sorteo del Premio de la Falla l´Antiga de Campanar, cuya ganadora ha sido la Srta. Dª. Rosa Navarro de Valencia del Cid, confiando próximamente nos honre con su visita.

ganadorarosanavarro

   La Feria de Turismo de Interior de la Comunidad Valenciana organizada durante el pasado fin de semana, facilita que abramos las puertas del Maestrazgo a la vecina y hermana ciudad de Valencia del Cid, la que tantos gratos y entrañables recuerdos guardo en mi corazón.

Fitur 2009, el consolidar de una feria turística.-

Parece ser que después de 29 añitos de feriantes, los madrileños han conseguido la estabilidad en el sector turístico para consolidarse definitivamente con un descenso de participación de 13500 empresas expositoras a 11100 y una reducción de más del 10% en la superficie de exposición.
La feria madrileña de FITUR permite promocionar a todas las empresas turísticas que a ella acuden, pero este año han reducido los presupuestos por haberse afianzado tanto las empresas como los destinos turísticos y dado que todavía no se ha presentado la destilería de Julián Segarra de Chert para asegurar y reafirmar su mercado, no me es posible obtener estadísticas y ofrecerlas a todos los lectores de este blog.
Coincidiendo con la creación de tan prestigiosa feria, hubo un tiempo en mi época de actividad de representante del comercio, que gracias a la supresión de las licencias para vender licores a granel, algunos importantes empresarios turísticos lloriqueaban la crisis que atravesaban como justificativo del hecho de no comprar los licores de la marca SEGARRA por venderse embotellados y ahora, se presenta al sector turístico, el más fuerte de la economía nacional y calificado como su principal motor, inmerso en la crisis que marcan las melodías musicales actuales de las viejas canciones que ya me se de memoria.

Chococas 08.-

   Esta tarde María Jesús, la novia del destilador del Maestrazgo, me ha invitado a dar un paseo por el Paseo Ribalta de la capital de La Plana y al pasar por las cercanías de la antigua estación ferroviaria, una larga cola de personas ha llamado nuestra atención al ver, en medio de la plaza de España, una carpa. La Asociación Provincial de Panadería y Pastelería de Castellón, por iniciativa personal de D. Joan Asensi, durante los días del 7 al 9 de noviembre de 2008, ha organizado una original muestra de artesanía pastelera con el nombre de I Feria del chocolate, el dulce y la panadería.

   Una simpática señorita con una bandeja en mano repleta de dulces de chocolate, invitaba a los transeúntes en la calle y a degustar deliciosas chocolatinas, lo que nos ha animado a entrar al recinto y comprobar su contenido.

   En medio de la gran carpa, una exposición museo de utensilios antiguos de los usados en la elaboración del chocolate, despertaban la curiosidad de los visitantes, alrededor del recinto hasta 26 stands de diferentes firmas de alcance internacional como Chocolates Comes de Sueca o Chocolates Valor de Villajoyosa mostraban sus prestigiosos elaborados junto a firmas provinciales y locales como Pastelería Adsuara, Rafael Ripollés, Cocoa, Exclusivas Esteller, Panadería Pastor, Tardul, Cafés Joya, La Grosella, Nenúfar, Pastelería Galindo o la Panadería-pastelería Miró que, entre otras, agasajaban a los asistentes con la degustación de sus especialidades. Al fondo, dos talleres de elaboración, aglutinaban gran parte de los visitantes; en uno, Chocolates Comes entretenía a los más peques que trabajaban sus propios dulces como auténticos profesionales dando las formas más diversas a sus manualidades, en el otro, el Sr. Manuel, Maestro Turronero Agut de Benlloch, realizaba una demostración de elaboración del guirlache, el auténtico turrón de nuestra tierra para agasajar posteriormente de forma personal al numeroso público asistente entre el que me incluía.

   De entre todos, destacaba el stand de la Pastelería Jovaní que estaba muy bien surtido de múltiples especialidades de su Maestro Pastelero D. Julio Jovaní Ferrara allí presente y que nos atendió personalmente. Nos regaló un espléndido presente de su extenso escaparte, pudiendo degustar unos divinos soles de chocolate blanco y chocolate negro con frutos secos entre los que habían piñones, almendras, avellanas cacahuetes, pistachos y nueces, también nos deleitó con turrones de chocolate blanco, chocolate negro y chocolate con leche rellenos de frutos secos, saboreamos las deliciosas tejas de bizcocho con almendra y cubiertas de exquisito chocolate negro para no mojarnos, toda una delicatessen que muy acertadamente elaboran don Pedro y don Julio Jovaní; no tengo palabras para describir el excelente sabor de las orejas de chocolate y además, las deliciosas peinetas de chocolate que probamos, por no hablar de los sabrosos micos de frutos secos cubiertos de chocolate, en fin, una larga lista de exquisiteces que nunca un rey, ni reina, llegó a imaginar en el más de sus plácidos sueños y que don Julio Jovaní, nos fascinó con su fabuloso ágape.

   ¡De lo que os habéis perdido!, ¡de lo que os habéis perdido!. Nunca nadie disfrutará tanto, degustando diferentes clases de chocolates y dulces de chocolate.

   A la salida de la carpa, la luna en fase de cuarto creciente parecía que nos estaba mirando guiñando un ojo y junto a ella, un par de nubes en forma de caprichosa silueta, asemejaban mover la cabeza repetitivamente como dándonos a entender que habíamos pecado. Desgraciadamente no podremos confesarnos porque el inolvidable recuerdo de su exquisito sabor, no permite tener propósito de enmienda.

Un, dos, tres i cuatre, a mí tamé m’agrà el xocolate.

http://www.maestrat.info/chococas/