• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Acabar mareado sin subir al tiovivo.-

Estoy en la época cronológica de las declaraciones tributarias, movimientos, resúmenes y liquidaciones tanto trimestrales como anuales, trienales y recapitulativas que a buen seguro al lector le suenan mis palabras a cosa rara porque el común de los mortales desconoce la gestión administrativa que obliga a las actividades económicas de desarrollo por disponer de la licencia correspondiente de forma voluntaria.
Ando un tanto mareado porque en el ambiente respiro una vagancia que siendo la madre de la vida padre se apodera del mundo que no deja de girar para acabar aturdiendo a todo aquel que se acerque al carrusel de la vida y como tengo los pies fríos y la mente hirviendo, he salido a la calle a tomar que Sol gratis porque hasta de momento no pagamos impuestos ni tasas.
La quietud y silencio es sepulcral no se oye ni un ruido y hasta los pájaros parecen estar en el paro y hablando de este tema, no se si alguien se ha enterado que la tasa de paro oscila entre el 12 % y el 31 % dependiendo de la Comunidad Autónoma Española y como quiera que la tasa de actividad general permanece por encima del 60% podemos felicitarnos porque la de inactividad está por debajo del 40 % (ojo al dato porque este carro es un el remolque estirando), todo ello es debido a que el número de ocupados desciende por el descenso del empleo, de forma que el número de asalariados disminuye, siendo la variación interanual de la ocupación con porcentajes negativos, favoreciendo subir la tasa de paro por el incremento del desempleo. Este aumento del desempleo permite engordar el porcentaje de personas inactivas y amparar la proporción de los parados, con lo que el número de hogares españoles que tienen a todos sus miembros inactivos crece o lo que es lo mismo, el número de hogares en los que todos sus activos currantes están ocupados desciende y a quien no lo entienda le invito a volver a leer.

Anuncio publicitario

Inesperada patada a la espinilla.-

Parece que hemos perdido la brújula y andamos como dormidos en los laureles culpando a los demás de nuestra situación económica. Algo más de la mitad de las empresas castellonenses no pagan o pagan menos de 20 euros y vuestro presidente, se lamenta que para la gestión interna de la Cámara de Comercio, el texto legal vigente resulta una medida extremadamente precipitada por no haberle dado tiempo para reaccionar a su órgano consultivo y de asesoramiento encargado de identificar las necesidades de las pymes, el que cuida de proponer las medidas para la mejora competitiva y que ejerce de eje vertebrador de la sociedad civil, porque al parecer, no ha podido adaptar el plan estratégico con calma y rigor ahora que se ha dado cuenta de que va a contar con menos de la mitad de los ingresos y evidentemente, ante tal situación, no tiene los deberes hechos y carece de nuevas fuentes de financiación alternativas.
Afortunadamente no podemos poner como escudo protector a las pymes, abogando porque no pagan o pagan poquísimo a cambio de un supuesto apoyo que nadie conoce y dirigido a los más desfavorecidos, cuando en realidad, lo que está en juego es su relajado modo de vivir la vida. Un poquísimo, que según sus propias palabras, parece representar más de la mitad de los ingresos de la Cámara.
Hace unos treinta y cinco años empezaron a nacer las Federaciones y Asociaciones de Empresarios y Comerciantes, quedando evidenciado que las Cámaras de Comercio no cumplían con el espíritu y finalidad de su creación. Corría el año de 1993, cuando las Cámaras de Comercio consiguieron ablandar las mentes de los gobernantes de la época, pero ahora, en el siglo XXI, lo procedente es demostrar al mundo entero que es posible sobrevivir otros cien años sin los recursos camerales obligatorios.