• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Maria Luisa, Isabel, Silvia y Paco.-

Se han acercado hasta de Destilería de Julián Segarra de Chert en calidad de «Catadores Mayores del Reino de España» para comprobar el resultado de la última destilación de brandy y después de una exhaustiva prueba catalítica, han coincidido en la falta de unos días de envejecimiento en barril de roble antes de aconsejar su envasado.

¡Con tan excelentes Consejeros, es muy fácil destacar en el mercado!.

Anuncio publicitario

El valor de las palabras gran y viejo.-

Tenía mi padre tres tipos de brandy que aún conservo, rotulados con tres nombres de cinco letras. A uno le llamaba extra, a otro viejo y al otro añejo. Puede parecer una tontería porque realmente el nombre, aunque referencia al producto, no es acorde con el contenido de la botella.
El Brandy Extra es un brandy elaborado por destilación de alcohol de vino sano, no aprovecho los residuos vínicos, ni los orujos, ni las heces de vinificación, etc. y es envejecido en barril de roble durante siete años antes de ser envasado. El brandy que no vendo, lo continuo envejeciendo en barril de roble durante quince años y cuando lo embotello, queda identificado como Brandy Superior dado que el nombre de Viejo está prohibido. El contenido de las botellas de Brandy Añejo, es un brandy elaborado en 1.964 y envejecido en barril de roble hasta el día de su embotellado. Un fraude para el ignorante porque no se trata de un brandy de un año de crianza.
Con la prohibición del uso de la expresión viejo entiendo por qué al brandy que elaboró mi bisabuelo en 1.921 y desde esta fecha, está conservado en barril de roble, solo 90 años de envejecimiento, se le llame Gran Maestre. Como no podía ser de otra manera en lugar de viejo se le llama gran, para que nadie se enfade.

Un malevolo virus despistado.-

Hace unos días venía de México mi amigo José María París Lluch y a su llegada al aeropuerto la televisión le hacía una entrevista, el hombre estaba como fuera de juego porque no entendía nada de lo que le preguntaba la periodista. Yo le envié un correo diciéndole que si se acercaba por Chert le pondría a beber durante cuarenta días Licor Carajillo SEGARRA como antídoto y me respondió que a él, con la botella en la maleta, no le se acerca ningún vicho.
Durante estos días observo un incremento de visitas a mi artículo sobre la Gripe Española que redacté como aclaración de la enfermedad llamada «la cucaracha» citada en la página web del Brandy GRAN MAESTRE y me agradaría comentar que una cosa es un resfriado y otra una pandemia. Cuando se viaja a lugares a los que el cuerpo humano no está habituado, se corre el riesgo de pillar lo que se encuentre si no se va inmunizado.
Recuerdo de mi época veinteañera que cuando en ocasiones se producía una movida nacional, al día siguiente la televisión transmitía un partido de fútbol y de repente todo el mundo hablaba de las jugadas más interesantes teniendo el Generalísimo Franco a todo el pueblo español despistado con el fútbol. Hoy este truco no cuela, pero algo importante debe pasar a nivel internacional para que se nos tome el pelo con el virus de la gripe porcina y las personas continúen trasladándose con el beneplácito de los gobernantes.

Salvador y sus amigos.-

   Salvador, en compañía de sus amigos, se pasaron por la Destilería de Julián Segarra de Chert para verificar el resultado de su última destilación.

   En la imagen podemos ver a Gustavo, Javier, Alberto, Joaquín, Jose, Javier, Bogdan y Salvador. 

El precio de las cosas.-

Quienes pertenecemos al mundo del comercio de verdad por llevar algún tiempo dentro del mismo y vivirlo en la sangre que corre por nuestras venas, sabemos que el valor de los productos que comercializamos está en función de sus cualidades, otra cosa muy diferente es, cuando se pretende ser comerciante aventurero o de paso y se haya montado el establecimiento como actividad económica para obtener rápidamente ingresos sustanciosos y lucrarse fácilmente con la intención de vivir al margen del trabajo comercial.
Estos días he realizado una impresión del cuento Sayyid Jacmet porque al precio que compro la tinta, las tiradas no superan la docena de ejemplares y de nuevo he tenido que cambiar el cartucho de tinta. He estado mirando el embalaje por todos los lados incluso leyendo la letra pequeña escrita en idioma extranjero y me he encontrado con la sorprendente sorpresa sorpresiva de que el cartucho que me vendieron por 20 euros contiene 11 ml. de tinta ya que el cartucho que costaba 11 euros, solo contenía 5 ml.
Supongo que la tinta de impresión la deben fabricar con materiales traídos directamente de La Luna o excavados en La Tierra con una azada porque al precio que la venden, es más valiosa que el Brandy GRAN MAESTRE que ha costado 87 años en envejecerlo. Ahora entiendo el por qué los italianos hablaban del brandy più caro del mondo cuando se referían al Brandy GRAN MAESTRE, no era caro de precio, sino caro de deseado.