• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La ilustre hipocresia del necio.-

Me he levantado esta mañana soñando que aún no he nacido, tengo toda la vida por delante para aprender y por ser un zoquete pueblerino, debo oír las estúpidas palabras de algún capitalino que, por haber asistido una vez a clase, suponen saber muchísimo más que los juiciosos.
Mirando a los niños del patio de las escuelas del pueblo donde vivo, observo que ora juegan a pelota, ora a saltar la tapia, por lo que entiendo que sus entretenimientos son cíclicos y de ahí su comportamiento humano en la vida, hasta el extremo de que, cuando una cosa está de moda, hasta el peor de los vicios se convierte en virtud.
Un cliente del cercano Delta del Ebro ahora residente en Barcelona, me ha preguntado por la ginebra segarra y se mostraba muy interesado porque las Ginebras de peor calidad incorporan a su elegante aroma y su sensual paladar unos rimbombantes llamados ingredientes botánicos de selectas hierbas y plantas aromáticas de pino, raíz de violeta, almendra dulce y amarga, flor de angélica, cardamomo, regaliz, ajedrea, anís, raíz de lirio, mandarina, casia, chufa, naranja dulce, corteza de limón, flor de vid, coriandro, piel de naranja, mentol, hinojo, nuez moscada, azafrán, naranja amarga, azahar, pimienta, canela, …
Corta el rollo de las especias ¡Jaume!, ¿hablamos de ginebra o de morcillas?.

Anuncio publicitario

Eliminar la ch y ll del alfabeto.-

A los ilustres componentes de la Real Academia Española hay que hacerles el honor de atarles un nudo en la cola e informarles que calladitos están más guapos porque el no molestar ya es ayudar.
Por lo que me he enterado, la felicitación navideña de estas privilegiadas e iluminadas mentes pensantes, va dirigida a aquellas personas que aún conservan los hábitos que con tanto esfuerzo aprendieron de sus respectivos Maestros para que con todo el caos reinante de analfabetismo epistolar actual de quienes no aprendieron a escribir correctamente las oraciones gramaticales, se adapte el lenguaje a sus incoherentes e ilegibles escritos con innovaciones y actualizaciones de absurdos cambios ortográficos.
Desde el siglo XIX, las letras ch y ll eran consideradas letras del alfabeto, pero en la ortografía de 1.999 pasaron a considerarse dígrafos, aunque tanto la ch como la ll permanecieron en el alfabeto. La nueva edición de la ortografía de la real academia española de la lengua los suprime formalmente y permitirá la creación de puestos de trabajo al tener que cambiar los rótulos de los carteles indicadores de las carreteras de muchos pueblos de nuestra geografía, de esta suerte en Ert, Cua, Viar de Canes, Viafamés, Viafranca del Cid, Morea, Vaibona, Coraar, Torre Endoméne, Vistavea, Va de Uxó, Via-real, Va d’Alba, Vianova d’Alcolea, Salzadea, Sarratea, Viamalur, Vianueva de Viver, Va de Almohacid, Viahermosa del Río, Vaar, Ovar, Viavieja, Odos, Forca, Viores, Iva de Morea, Castefort, Porte de Morea, por no citar a Iles o Beno solo en la provincia de Casteón, sus vecinos tendrán que ir pensando en ingresar más impuestos.

La ignorancia del no querer saber.-

Tampoco es necesario haber cursado grandes estudios universitarios y presumir de pared llena de diplomas para poder dejar de ser ignorante y máxime hoy que tenemos a nuestro alcance la biblioteca universal del Internet a la que cada cual agrega sus conocimientos o escribe sus ocurrencias.
Afortunadamente para las personas de a pie, los Estados están gobernados por las mentes más ilustres del país y continuamente se cambian las leyes para mejorarlas y adaptarlas a las nuevas tendencias comerciales, de forma que lo que ayer era prohibido, hoy, a consecuencia de un estudio realizado por un importante científico de una importante universidad de un importante lejano lugar, goza de las mejores propagandas indicativas de lo bien que con su consumo se favorece el desarrollo físico personal.
Y en consecuencia, no somos bobos, porque no tomamos un pitobob, ya que si elegimos comer sin masticar un pitoton, continuamos siendo un poco más tontos de lo que éramos antes de su ingesta, aunque he de reconocer que, tras la deglución, en el cuerpo del incauto consumidor, se produce una sensación de rejuvenecimiento que notas como cada día eres más viejo porque para que te funcione el inventillo, en lugar de uno, deberías beberte dos.

La ignorancia del no querer saber.-

Tampoco es necesario haber cursado grandes estudios universitarios y presumir de pared llena de diplomas para poder dejar de ser ignorante y máxime hoy que tenemos a nuestro alcance la biblioteca universal del Internet a la que cada cual agrega sus conocimientos o escribe sus ocurrencias.
Afortunadamente para las personas de a pie, los Estados están gobernados por las mentes más ilustres del país y continuamente se cambian las leyes para mejorarlas y adaptarlas a las nuevas tendencias comerciales, de forma que lo que ayer era prohibido, hoy, a consecuencia de un estudio realizado por un importante científico de una importante universidad de un importante lejano lugar, goza de las mejores propagandas indicativas de lo bien que con su consumo se favorece el desarrollo físico personal.
Y en consecuencia, no somos bobos, porque no tomamos un pitobob, ya que si elegimos comer sin masticar un pitoton, continuamos siendo un poco más tontos de lo que éramos antes de su ingesta, aunque he de reconocer que, tras la deglución, en el cuerpo del incauto consumidor, se produce una sensación de rejuvenecimiento que notas como cada día eres más viejo porque para que te funcione el inventillo, en lugar de uno, deberías beberte dos.