• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Red wireless para hackers chertolinos.-

Desde que tomé el dominio http://www.ruralwifi.net/, empecé a ofrecer la señal de una red inalámbrica muy sencilla que hoy se conoce con el nombre de destilator, permitiendo que otras personas usen los servicios internáuticos sin permiso al poder acceder a la red wireless desde cualquier lugar dentro del rango de cobertura de su antena.
Ahora de nada sirve ser un hacker chertolino o un piratilla informático para usar la red wireless destilator y conectarse a su antena que está ubicada de forma estratégica hacia el vecindario, facilitando el mayor alcance posible de la señal sin contraseñas.
En su configuración, no utilizo el sistema WEP como técnica para encriptar el tráfico, aunque si he cambiado el SSID para que todo el mundo la reconozca, siendo más fácil descubrirla y conectarse al publicitarla sin ocultarla en el router, ni desactivar el servidor DHCP, permitiendo el mayor número posible de direcciones IP para el mayor número de ordenadores externos y cambiando además el SNMP a configuración pública.
Y para mayor prestigio del pueblo de Chert, su interfaz está habilitada para utilizar la conexión Wi-Fi de ruralwifi durante los 365 días y noches del año a excepción de los años bisiestos, que lo estará 366 días si el operador de la línea telefónica lo permite y no la corta como hicieron en primavera.

Anuncio publicitario

El rural wifi de www.ruralwifi.net.-

Desde el mes de septiembre de 2008, ha transcurrido medio año de actividad de http://www.ruralwifi.net/ y en lo que lleva de servicio el sistema, apenas tengo noticias de su utilidad en la comunicación que, si bien en principio obtuvo una valoración con excelentes resultados en la conexión gratuita a la red de Internet por su transmisión Wireless LAN a 54 Mb/seg., de momento, carezco de información sobre su uso.
Supongo que quien se aproveche del servicio gratuito, no manifiesta su utilización y comprobada la operatividad en el ordenador portátil con acceso a una conexión wifi desde la zona de cobertura radioeléctrica de todo el sistema de telecomunicación inalámbrica, cierra el inventillo sin decir nada.
El pasado viernes, estuvo conectado durante todo el día y a mi regreso a Chert por la noche llamó la atención que en un coche estacionado en la otra parte de la calle, había una persona con la cara iluminada. Deteniendo la mirada, observé que su conductor estaba ensimismado frente a una pantalla haciendo sus deberes, lo que me anima a seguir manteniendo el sistema rural wufi de http://www.ruralwifi.net/ en servicio.
Todos los días por la tarde, desde cuando voy a comer, lo pongo a disposición de quien lo precise y por las noches, también.

Programar en hipertexto.-

Corría el año de 1996 cuando mi amigo D. José Luis Sabater Cabedo de L’Eliana me invitaba a conocer el novedoso sistema de comunicación por medio del ordenador personal. Era el inicio de una época en la que la transmisión de información por cable iba a revolucionar la vida de las personas y el declinar de la popularísima comunicación inalámbrica.
Solo observando los resultados de una tarde, hacían difícil predecir la evolución, máxime en una época en la que la escasez de usuarios, exigía unos precios elevados por el uso de la nueva tecnología. El correo electrónico, se escapa por un lado con tarifa local mientras, las páginas web estaban lejos del alcance del común de los mortales, sin citar el añadido por la necesidad de saber programar en hipertexto.
Para quienes tuvimos a oportunidad de aprender el Fortran y posteriormente fuimos usuarios del Basic con las calculadoras científicas programables, el hipertexto se convertía en algo de lo más sencillo, cualquier persona que sepa escribir con el teclado del ordenador, puede empezar a programar porque solo necesita aprender a mandar las instrucciones de presentación en pantalla, de ahí la alta velocidad de transmisión de la información entre las máquinas computadoras.

Elena y Pablo.-

   Dª. Elena y el Sr. Pablo también se acercaron hasta el pueblo de Chert para activar las nuevas tecnologías de la red inalámbrica de ruralwifi que tiene a disposición del usuario que lo pueda necesitar la Destilería de Julián Segarra y por falta de suministro eléctrico de su batería interna, no han podido accionar la realidad del proyecto, ¡lástima! la batería del tractor estaba cargada pero no servía.

elenaypablo

Eduardo.-

   El Sr. Eduardo, claudicó a la tentación de comprobar el excelente funcionamiento de las nuevas tecnologías inalámbricas desde la zona de cobertura en la Destilería de Julián Segarra de Chert y también ha activado el proyecto i-SeTCV con el sistema ruralwifi.

eduardo

    Y es que a experimentar y disfrutar con estas nuevas sensaciones, no hay quien se resista.

Un proyecto del futuro.-

Con la incorporación en nuestra vida de los avances tecnológicos, sin darnos cuenta nos hacemos dependientes de los mismos y aunque en realidad, bien pensado, no los necesitemos para nada, si en un momento dado se nos ocurre utilizarlos, pronto nos damos cuenta de la inseguridad que nos produce el saber que no podemos disponer de ellos.
Desde hace treinta y cinco años estoy aprendiendo jugando en el mundo de las comunicaciones inalámbricas, habiendo realizado múltiples experiencias de diseño y alcance y aunque solo hace doce años parecía que la comunicación por cable iba a ser la revolución del futuro, con el paso del tiempo se ha visto complementada con la comunicación por el éter.
En la actualidad, los dos sistemas, los tenemos unidos en la técnica wifi y para llenar el espacio vacío en nuestra mente, permitiendo expresar la grandeza de un pueblo del Maestrazgo, nace en Chert ruralwifi.net facilitando el disponer de la infraestructura de Internet con solo un clik.

Un proyecto del futuro.-

Con la incorporación en nuestra vida de los avances tecnológicos, sin darnos cuenta nos hacemos dependientes de los mismos y aunque en realidad, bien pensado, no los necesitemos para nada, si en un momento dado se nos ocurre utilizarlos, pronto nos damos cuenta de la inseguridad que nos produce el saber que no podemos disponer de ellos.
Desde hace treinta y cinco años estoy aprendiendo jugando en el mundo de las comunicaciones inalámbricas, habiendo realizado múltiples experiencias de diseño y alcance y aunque solo hace doce años parecía que la comunicación por cable iba a ser la revolución del futuro, con el paso del tiempo se ha visto complementada con la comunicación por el éter.
En la actualidad, los dos sistemas, los tenemos unidos en la técnica wifi y para llenar el espacio vacío en nuestra mente, permitiendo expresar la grandeza de un pueblo del Maestrazgo, nace en Chert ruralwifi.net facilitando el disponer de la infraestructura de Internet con solo un clik.

La comunicacion inalambrica.-

A finales del siglo XX, algunas personas imaginaron que la comunicación inalámbrica iba a ser desplazada por a la comunicación del cable porque con el incremento del uso de la línea telefónica en los ordenadores, se veía a la comunicación por el éter como un atraso tecnológico. Con el cambio de milenio, se ha entendido realmente la autonomía y versatilidad de este tipo de comunicación y con la aparición de las baterías de litio, de reducidísimo peso, se ha popularizado de tal suerte, que hoy, somos cuatro despistados los que aún no disponemos de teléfono móvil o de ordenador portátil.
La autoengañada sociedad del consumo, ha sentido la necesidad de la utilización de las llamadas nuevas tecnologías y las empresas del sector, han visto un gran potencial de nuevos clientes descubridores de este fascinante medio de comunicación inmediata y se ha empezado a comercializar el sistema wifi del que todo el mundo presume por sus ventajas de operatividad. Su nombre se corresponde con una abreviatura de Wireless Fidelity, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11 que emite a 11 Mb/seg o a 54 Mb/seg. con un alcance entre 100 a 150 metros en condiciones normales, convirtiéndose en una herramienta perfecta para el acceso a Internet sin cables.
Julián Segarra de Chert dispone en su destilería de un punto de acceso a la red de Internet que, conectándolo al módem y a un transceptor wifi, le convierte en candidato ideal para tener una zona wifi en el pueblo que vive. En principio, pensaba instalar las antenas en el tejado soportando el riesgo de que sus vecinos, cada vez que observasen una interferencia en sus televisores le denunciarían ante Telecomunicaciones pero como quiera que no tiene la necesidad de montar un andamio y empezar una obra, ha elegido un emplazamiento más discreto y aunque se reduzca el alcance, permite el acceso gratuito a la red por medio del sistema inalámbrico en un pueblo del Maestrazgo.

La comunicacion inalambrica.-

A finales del siglo XX, algunas personas imaginaron que la comunicación inalámbrica iba a ser desplazada por a la comunicación del cable porque con el incremento del uso de la línea telefónica en los ordenadores, se veía a la comunicación por el éter como un atraso tecnológico. Con el cambio de milenio, se ha entendido realmente la autonomía y versatilidad de este tipo de comunicación y con la aparición de las baterías de litio, de reducidísimo peso, se ha popularizado de tal suerte, que hoy, somos cuatro despistados los que aún no disponemos de teléfono móvil o de ordenador portátil.
La autoengañada sociedad del consumo, ha sentido la necesidad de la utilización de las llamadas nuevas tecnologías y las empresas del sector, han visto un gran potencial de nuevos clientes descubridores de este fascinante medio de comunicación inmediata y se ha empezado a comercializar el sistema wifi del que todo el mundo presume por sus ventajas de operatividad. Su nombre se corresponde con una abreviatura de Wireless Fidelity, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11 que emite a 11 Mb/seg o a 54 Mb/seg. con un alcance entre 100 a 150 metros en condiciones normales, convirtiéndose en una herramienta perfecta para el acceso a Internet sin cables.
Julián Segarra de Chert dispone en su destilería de un punto de acceso a la red de Internet que, conectándolo al módem y a un transceptor wifi, le convierte en candidato ideal para tener una zona wifi en el pueblo que vive. En principio, pensaba instalar las antenas en el tejado soportando el riesgo de que sus vecinos, cada vez que observasen una interferencia en sus televisores le denunciarían ante Telecomunicaciones pero como quiera que no tiene la necesidad de montar un andamio y empezar una obra, ha elegido un emplazamiento más discreto y aunque se reduzca el alcance, permite el acceso gratuito a la red por medio del sistema inalámbrico en un pueblo del Maestrazgo.