• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Imposible abrir un sitio web.-

El pasado día de La Virgen del Carmen, intenté abrir el sitio web http://www.chert.org/ para colgar información en la red del Internet y la respuesta fue de rechazo por no encontrar el elemento solicitado. No era la primera vez que me ocurría y puse en funcionamiento alguna idea cristalina para intentar conseguir alojar la documentación ante la persistente negativa.
Abandonado momentáneamente el empeño, repetitivamente a diario he probado para tantear el lugar web con el mismo resultado. Estamos en plena temporada veraniega con mucha actividad cultural para la fresca de este caluroso verano en el pueblo de Chert y preciso colgar información internáutica de lo que se organiza y muestra con mucho esfuerzo y voluntad, como la exposición que presentará don Xavier Poblet Buil sobre Xert en el diario La Vanguardia durante el siglo XX.
Cuando has programando la página para elevar el contenido al espacio web http://www.chert.org/ y ves como el computador y el servidor no te dejan hacerlo, debes poner en marcha alguna que otra ocurrencia. Ayer, la Associació Cultural La Font de l’Albi me enviaba más documentación y finalmente, he tomado la decisión de alojar temporalmente en un blog para su debida constancia lo que definitivamente irá ubicado en la web cuando me dejen.

Anuncio publicitario

Los constructores, un colectivo incivico.-

En las relaciones humanas, aunque es bien sabido que entre todos nos ayudamos y entre todos nos molestamos, debemos tener siempre presente la voluntad de intentar perjudicar lo menos posible a nuestros vecinos que nos favorecen con su ayuda cuando la necesitamos, si pretendemos una buena convivencia cívica.
Hoy que la construcción precisa de toda clase de tecnología para su desarrollo, en las calles de los pueblos y ciudades no se puede instalar tanta parafernalia bloqueando el acceso y libre tránsito que nada tiene que ver con dificultar el paso a los demás usuarios de la vía pública, si lo entorpecemos hasta el límite de imposibilitarlo.
Es sabido que al edificar se pagan unas licencias de obra por ocupación de vía pública, pero la licencia gubernativa ¿es por ocupar la calle o por bloquearla?. Pues si la licencia ampara el abuso de llegar a perturbar o cerrar actividades económicas, ahí es en donde debería intervenir la irresponsable autoridad competente y poner las medidas correctoras a quienes desvergonzadamente hacen un uso inadecuado de las ordenanzas reguladoras.

La crema de cafe SEGARRA.-

Llevo unos días un tanto cañero y sin quererlo, puedo estar dejando mal sabor de boca a algún lector de este blog que por otro lado, al margen de mi consideración más distinguida, no es mi intención faltar al respeto a nadie, lo que ocurre es que las cosas son como son y una vez pasado por un lugar, no podemos despasar para cambiar lo que no nos agrade, aunque si podemos intentar mejorar nuestra actitud para no repetir el mismo comportamiento especialmente cuando afecta a otras personas.
Al elaborar un licor como los que llevan adherida una etiqueta de la marca SEGARRA y pretendo ser el mejor en mi oficio, no puedo descuidar el proceso de la destilación y tampoco debo permitirme ciertas libertades pensando que nadie se va a enterar si cometo algún desliz, mi valía como persona cuidadosa y mi voluntad en conseguir elaborar lo mejor de entre lo mejor técnicamente posible, no lo permiten.
Si hablo o escribo de la crema de café SEGARRA, es perder el tiempo, se necesita que uno mismo la pruebe, por lo menos una vez en la vida, para saber de lo que hablo o escribo. Y hablando de probar y no de aprobar, ¿quién se apunta a una visita cultural? …, de las del 4’9, con derecho a repetir y sin fecha de caducidad.