• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Dia mundial del agua.-

Colaboración de María Asunción Segarra Esbrí.

Parece ser que el pasado domingo fue el día mundial del agua, por eso las 10 de la noche cuando decidí empezar a recoger, se puso a llover, en fin, que me tomé una ducha en pleno invierno y sin quitarme la ropa que me obligó a cambiarme para no resfriarme.
El agua es el fundamento de la vida porque la vida ha nacido de ella. El 75% de nuestro cuerpo al nacer es agua, como lo es también el 70% de la superficie de La Tierra. El agua es un constituyente necesario en las células de todos los tejidos animales y vegetales porque en ella se desarrollan todas las funciones bioquímicas de los seres vivos. Cumple funciones vitales en nuestro organismo, es fundamental para la eliminación de residuos, en la reparación de tejidos, en las secreciones gástricas o en el mantenimiento de la temperatura corporal.
De su calidad depende nuestro estado de salud. El agua tiene memoria, almacena la información de toda sustancia con la que entra en contacto, una alteración en su estructura molecular puede provocar numerosas disfunciones orgánicas, de ahí la importancia de consumir agua de calidad, agua estructurada, agua VITAL

Anuncio publicitario

La alcachofa en el restaurante Arbequina.-

   Aprovechando la temporada invernal en la que los agricultores nos ofrecen el fruto de su trabajo y la alcachofa está en todo su esplendor con todas sus propiedades naturales que nos ayudan a digerir cualquier comida que pueda sobrecargar el hígado y la vesícula con un reducidísimo aporte de calorías y convirtiéndose en la reina de la huerta, mi amigo Modesto Fabregat Santiago, desde el restaurante Arbequina, nos brinda otra de sus Jornadas Gastronómicas.

   El restaurante Arbequina ofrece un amplio abanico de variadísimos platos para degustar, entre los que cabe mencionar el aperitivo de alcachofa en escabeche al estilo oriental, el entrante frío de alcachofa con ahumados, toffe de pipas de girasol y gelatina de naranja, el fondo de alcachofa confitado relleno, el pescado de lonja sobre meloso de alcachofa, el delicioso farcellet de cordero confitado con trinchant de alcachofa y Modesto, se atreve hasta con el singular postre de coulant de alcachofa con turrón y jalea de vainilla, todo un lujo para los sentidos.

   Del 5 de Febrero al 7 de Marzo podemos disfrutar en el restaurante Arbequina de la calle Bartolomé Reus en Castellón de La Plana de las Séptimas Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa con un excelente menú preparado al efecto y compuesto de:

– Pincho de alcachofas y pulpito.

– Alcachofas en escabeche ligero con su espuma y boquerones.

– Crema de Alcachofas, huevo escalfado y jamón ibérico.

– Pescado de lonja con alcachofas licuada al curry.

– Hamburguesa de buey vallés del Esla con alcachofas confitadas.

– Brownie de alcachofas cremoso de leche, helado de arbequina y chips de alcachofa.

 …/… según disponibilidad de mercado.

Alineación Venus, Tierra y Júpiter.-

   Ayer tarde salí a terrado por necesidad. El frío del helado invierno es suficientemente importante como para sentirse hasta en los huesos y no desear salir de casa a tomar el fresco, máxime a esta hora del atardecer en la que la oscuridad de la noche avanza sin remisión y el mercurio del termómetro desciende por debajo de los 0º C. Por encima del tejado del edificio de las escuelas del pueblo, desde hace unos días estoy observando dos astros brillantes que destacan en el firmamento a una distancia aparente de una pulgada a brazo extendido y reconocidos sin necesidad del telescopio. Durante todo el verano el planeta Júpiter nos ha gratificado la visión con su presencia y con la ayuda del telescopio, hemos podido contemplar sus satélites más grandes avanzando desde el este al oeste por la bóveda celeste del sur y en está época del año, va descendiendo hacia el horizonte, pero de repente, por debajo vemos la aparición de otro planeta mucho más brillante, el más brillante del cielo chertolí después del Sol y La Luna, se trata de Venus que, siguiendo su órbita, parece que va al encuentro de Júpiter.

   Es evidente que si Júpiter sigue una trayectoria externa a la de La Tierra y el planeta Venus, por describirla interna, nunca van a encontrarse, desde nuestra terrícola posición, parece como si quisieran alinearse o incluso golpearse y en unos días, veremos qué proximidad aparente alcanzan.

   Este fenómeno astronómico, ocurre regularmente todos los años y en ocasiones, la proximidad visual aparente es como la mostrada desde la Unidad de Observación Astronómica del Maestrazgo en Chert.

Venus escondido detrás de La Luna.

La caza del tordo.-

Cuando se acerca la primavera por las tierras del Maestrazgo, nos percatamos del inicio del buen tiempo climatológico porque aparecen las golondrinas, típicos pajaritos emigrantes que todos los años vienen a confeccionar sus nidos en nuestras latitudes, alimentan a sus crías sin molestar a nadie y por ello, tampoco son molestados.
Debido a este hecho, porque su alimentación está basada principalmente de larvas, gusanitos, moscas y algún mosquito, colaborando en el equilibrio ecológico de unos indeseados insectos y otras especies animales, son muy bien recibidos. Al final del verano, con sus vuelos migratorios, retornan a otros lugares y en el Maestrazgo esperamos resignadamente la llegada del invierno que de nuevo aparecen otras aves migratorias, los conocidos tordos.
Pero estos nuevos visitantes, por las circunstancias naturales, se alimentan primero de bayas y posteriormente de olivas y es aquí dónde nace el problema. Aunque yo no sea cazador, ni me entretenga cazando y no discuta las razones por las que los grupos ecologistas reivindiquen sus ideales, por las que las leyes, regulen o prohíban determinadas prácticas de caza, deberían ser sus defensores y legisladores, quienes con su dinero alimenten a los tordos y que no confiasen en mi persona o en los dueños de las aceitunas que se comen, porque después de estar todo el año cuidando nuestros olivos y anhelando el tiempo de la recolección del fruto de nuestro trabajo, es muy desagradable cuando, a la postre, vienen los ladrones tordos a robarlo.

Los turistas de invierno.-

En mi época de estudiante, entre otros, tuve por Maestro a D. Angel Giner Ribera, el personaje que se presentó al concurso nacional de TVE «Los hombres saben, los pueblos marchan» y lo ganó. En ocasiones D. Angel comentaba que entre sus alumnos, habían muchos turistas de invierno, porque durante el año académico, asistían a clase por entretenimiento, no estudiaban y al suspender el curso, aprovechaban el verano para intentar aprender y recuperar en un tiempo climatológico en el que apetece ir a la playa a tomar el sol y descansar.
Algunos comerciantes aventajados, no se preocupan en cumplir correctamente sus obligaciones o deberes y en mi sector productivo, dominado por las grandes multinacionales, elaboran licores de muy baja calidad, digo muy baja por usar un calificativo suave porque cuando precisan algún destilado para un acontecimiento familiar o para sus apreciadas amistades, recurren a los elaborados por otros colegas que saben de su esmero en el proceso de la destilación y luego, se quejan por perder mercado y a los Clientes, pero no me refiero a los clientes intermediarios que intentan engañar pícaramente a los consumidores con productos supuestamente competitivos, sino a los distinguidos Clientes consumidores que si saben y entienden de lo que compran.

Los turistas de invierno.-

En mi época de estudiante, entre otros, tuve por Maestro a D. Angel Giner Ribera, el personaje que se presentó al concurso nacional de TVE «Los hombres saben, los pueblos marchan» y lo ganó. En ocasiones D. Angel comentaba que entre sus alumnos, habían muchos turistas de invierno, porque durante el año académico, asistían a clase por entretenimiento, no estudiaban y al suspender el curso, aprovechaban el verano para intentar aprender y recuperar en un tiempo climatológico en el que apetece ir a la playa a tomar el sol y descansar.
Algunos comerciantes aventajados, no se preocupan en cumplir correctamente sus obligaciones o deberes y en mi sector productivo, dominado por las grandes multinacionales, elaboran licores de muy baja calidad, digo muy baja por usar un calificativo suave porque cuando precisan algún destilado para un acontecimiento familiar o para sus apreciadas amistades, recurren a los elaborados por otros colegas que saben de su esmero en el proceso de la destilación y luego, se quejan por perder mercado y a los Clientes, pero no me refiero a los clientes intermediarios que intentan engañar pícaramente a los consumidores con productos supuestamente competitivos, sino a los distinguidos Clientes consumidores que si saben y entienden de lo que compran.