• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La solidaridad del hipocrita.-

Cuando era pequeño, cerca de la casa donde vivo, vivía Juan Francisco y como nuestras abuelas tenían mucha afición a hacer puntilla e intercambiaban asiduamente inquietudes, motivó nuestra amistad. Juan Francisco tenía muchos juguetes que por cierto, todos eran míos y yo, cuatro tebeos estropeados que también eran míos.
Desde hace unos años se nos cae la baba pronunciando la palabra solidaridad hasta el nivel de autoconvencernos de lo muy solidarios que somos, llegando a pensar ser muchísimo más solidarios que el resto de las personas de nuestro entorno y especialmente, cuando estamos en público y precisamos cacarear nuestras virtudes.
Esta semana pasada intenté acceder con mi ordenador portátil a la red de Internet para consultar mi correo electrónico y le pedí al inventillo que me buscase las conexiones más próximas, de tal suerte que pillé ocho líneas de acceso, por cierto, todas cerradas con candado, para que nadie se las llevase a su casa. Ahora entiendo lo insolidario que se puede llegar a ser ofreciendo una conexión wifi del tipo http://www.ruralwifi.net/.

Anuncio publicitario

La fotografia nocturna.-

   Siempre es un problema de difícil, por no reconocer de imposible solución, el pretender impregnar un cliché fotográfico sin luz porque es inherente al mismo la necesidad de su existencia pero para conseguir algo aceptable necesitamos inmovilizar una cámara que permita ajustar el tiempo de exposición mas si está completamente oscuro, olvidémonos de intentarlo por insuficiencia de luz.

   Cuando disponemos de una cámara comprada en la tienda, tanto si es analógica como si es una cámara digital, siempre tendremos problemas y obtendremos fotografías verdosas o amarillentas aunque se pueden obtener aceptables resultados durante la llamada “hora azul” porque hay luz casi suficiente, no obstante, si tenemos un deshecho por cámara, incluso sin diafragma pero los conocimientos básicos del funcionamiento fotográfico, con un cajón soporte de la película te diviertes de lo lindo.

   Este es el resultado durante el tiempo del eclipse total del día 15 de junio de 2011 en un intento por obtener impresión fotográfica con luz cósmica.

«Lo Lleó del Maestrat«.

La idea regalo de los Reyes Magos.-

Es costumbre en Chert que SS.MM. los Reyes Magos vengan al pueblo para llevar los regalos a los niños a lomos de un macho de vísperas pero por la noche. Los niños, tomamos un capazo del desván de la casa, de los que se utilizan en la recogida de las aceitunas y le añadimos unas pocas algarrobas y paja para el macho del rey y nos vamos a la luz de la lumbre del fuego de la chimenea a esperar. De vez en cuando se oye un extraño ruido y nos asomamos sigilosamente al balcón para ver si han pasado los Reyes Magos con los juguetes y regalos pero generalmente se trata de una falsa alarma, hasta que de repente, el sueño se convierte en realidad y en el balcón, en lugar de las algarrobas y la paja, hay un capazo con los deseados obsequios.
Cuando ya has tomado la comunión, parece ser que en lugar de estar en la base de datos principal, tu nombre se traspasa a una memoria de acceso aleatorio y para continuar recibiendo agasajos reales hay que poner en funcionamiento la imaginación o las influencias. En mi caso personal, la amistad que tengo con el paje Paco.
¡Uah!, con tantos años hablando de Melchor, Gaspar y Baltasar y de repente aparece un personaje que no conocíais. Efectivamente, se trata del importantísimo paje Paco que es el encargado de leer la etiqueta de las cajas que contienen los regalos. ¡Nada más y nada menos!.
En el capazo con la algarrobas y la paja, tengo por costumbre añadir una botella de brandy SEGARRA, el Brandy del Maestrazgo, con una etiqueta que reza: «Para el paje Paco» y he observado que siempre recibo algún que otro obsequio porque, cuando se pierde la etiqueta de alguna caja y SS.MM. los Reyes Magos no recuerdan a quien deben entregar el presente, comprueban el contenido y el paje Paco siempre dice: «Guárdenlo para el tío Julián«.
Aviso.- SS.MM. Melchor, Gaspar y Baltasar este año van a venir muy cargados de botellas de licores SEGARRA y si me consta, es porque durante unos días estuve muy atareado adhiriendo contraetiquetas acreditativas a algunas de las botellas de Brandy SEGARRA para atender unos pedidos muy especiales que seguramente, la secretaria particular del paje Paco, hará entrega directa y personal a aquel pillín de la casa que durante el año se ha portado muy bien.
¡Feliz año nuevo a todos!.

La prueba catalítica.-

¡Es tan bueno!, que es irresistible.
Hoy estoy comprobando las características de un lote de fabricación de licor Carajillo SEGARRA y aunque cuando elaboro los licores por destilación con el alambique, no tengo por costumbre el probarlos, cuando estoy en el laboratorio de la destilería, las cosas cambian porque para realizar el análisis, debo separar los componentes del licor, ya que cada uno de ellos, se valora de forma independiente o aislado del resto.
En el proceso de la separación, utilizo la técnica de la destilación, igual como cuando elaboro los licores SEGARRA en fábrica pero, con un matraz pequeño en lugar de una caldera grande y todo el instrumental acorde con el propósito perseguido, de forma que acostumbrado a trabajar en la destilería, parece de juguete
En la práctica analítica, hay unos determinados momentos que permiten la relajación porque no exigen la atención exclusiva de los instantes críticos y aprovecho para tomar una copita y degustar los licores, salvo cuando analizo la crema de ron, la crema de café y el licor carajillo, porque con estos exquisitos licores, en lugar de saborear una copita, con el sobrante del análisis vuelvo a llenarla y me tomo dos.

La prueba catalitica.-

¡Es tan bueno!, que es irresistible.
Hoy estoy comprobando las características de un lote de fabricación de licor Carajillo SEGARRA y aunque cuando elaboro los licores por destilación con el alambique, no tengo por costumbre el probarlos, cuando estoy en el laboratorio de la destilería, las cosas cambian porque para realizar el análisis, debo separar los componentes del licor, ya que cada uno de ellos, se valora de forma independiente o aislado del resto.
En el proceso de la separación, utilizo la técnica de la destilación, igual como cuando elaboro los licores SEGARRA en fábrica pero, con un matraz pequeño en lugar de una caldera grande y todo el instrumental acorde con el propósito perseguido, de forma que acostumbrado a trabajar en la destilería, parece de juguete
En la práctica analítica, hay unos determinados momentos que permiten la relajación porque no exigen la atención exclusiva de los instantes críticos y aprovecho para tomar una copita y degustar los licores, salvo cuando analizo la crema de ron, la crema de café y el licor carajillo, porque con estos exquisitos licores, en lugar de saborear una copita, con el sobrante del análisis vuelvo a llenarla y me tomo dos.