• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

LA PASTORA. Del monte al mito.-

   Después de más de 40 años de incansable investigación y entrevistas personales, realizadas por José Calvo Segarra sobre Florencio Pla Meseguer, «La Pastora» y la Agrupación Guerrillera de Levante, acaba de editarse la obra más documentada de este mítico personaje con el título: «LA PASTORA. Del monte al mito» y que va a desmoronar muchas de las falsas historias contadas y escritas en otras publicaciones, al estar apoyados sus razonamientos en vivencias contrastadas por los testimonios de numerosos masoveros, maquis y guardias civiles y además, con la documentación encontrada en diversos archivos históricos y militares.

lapastora

   Una publicación de 672 páginas que con un precio de 29 €., puedes adquirir solicitando información a odette@turismoruralxert.com.

http://www.lapastora.info

http://destilator.blogspot.com/2009/08/la-pastora-del-monte-al-mito.html
http://casaconjacuzzi.blogspot.com/2009/08/libro-de-maquis-la-pastora-del-monte-al.html
http://destilator.blogspot.com/2009/08/florencio-pla-meseguer-la-pastora.html
http://destilator.blogspot.com/2009/08/la-pastora-por-jose-calvo-segarra.html
http://casaconjacuzzi.blogspot.com/2009/07/la-pastora-florencio-pla-meseguer.html
http://casaconjacuzzi.blogspot.com/2009/07/la-pastora-del-monte-al-mito.html
http://casaconjacuzzi.blogspot.com/2009/05/el-maquis-jornada-dedicada-la-pastora.html

Anuncio publicitario

La Pastora. Del monte al mito.-

El libro más documentado que jamás se escribió sobre La Tresot (Teresa Pla Meseguer), conocida como La Pastora por haberse dedicado desde su más tierna infancia al oficio de pastor cuidando ganados del Maestrazgo y Els Ports, en las montañas del norte de la provincia de Castellón.
Su continuada vida en el monte, apartada de los núcleos de población y a consecuencia de la detención de los dueños de la masía del Cabanil, favoreció su relación y posterior unión con el maquis instalado en el XXIII sector de la Agrupación Guerrillera del Levante.
Las habladurías de las personas que en la mayoría de los casos solo conocían a Florencio Pla Meseguer de oídas, no tardaron en relacionarlo con las más inverosímiles leyendas que condujeron a crear «El mito de la Pastora» y que José Calvo Segarra aclara en su magistral y documentada obra literaria que ahora acaba de salir de las prensas de Editorial Antinea.

Florencio Pla Meseguer, "La Pastora".-

Una malformación sexual intrascendente para la cirugía quirúrgica del siglo XXI, observada al momento de su nacimiento en 1917, aconsejaron a sus progenitores inscribir al bebé en el Registro con el nombre de Teresa. Querían evitar indeseables burlas al tener que cumplir su servicio militar.
Dedicada desde su tierna infancia al cuidado de ganados por los montes de Vallibona y el Turmell de Chert, fue creciendo con escasa relación social.
La Pastora comenzó su relación con el maquis instalado en el XXIII sector, viéndose obligado a «echarse al monte» cuando supo de la detención de los propietarios de El Cabanil, para los que trabajaba después de las destacadas muertes y detenciones que allí se produjeron. En aquel momento empezó a crearse «El mito de la Pastora».

«Lo Lleó del Maestrat«.