• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Ser comerciante o ser aventurero.-

Cuando alguien decide adquirir alguna unidad de los productos que se elaboran en la destilería de Chert, para autorizar su salida de fábrica, desde 1.884 se anota en el libro de productos expedidos a consumo con diferenciación de clase y contenido tanto en volumen real como absoluto, distinguiendo la clase de materia prima, también en el libro de ingresos, libro de II.EE, desde 1.928 libro de precintas fiscales, desde 1.985 en el libro de IVA y desde 1.998 libro de I.Ec.
Si finalmente se pone en vigencia la propuesta de pagar las facturas por valor superior a más de mil euros con cheque o pagaré bancario para evitar el fraude fiscal y el blanqueo de dinero, deberá anotarse el importe de la operación adinerada en un libro de documentos bancarios con diferenciación de la entidad a la que se entrega el documento para su compensación y cuando el cargo se autorice en la cuenta del titular, anotar el saldo.
Para evitar verme obligado a aceptar por imperativo legar cheques y pagarés de personas insolventes que firman papelitos sin dinero o respaldo económico con el beneplácito de la Autoridad Fiscal y Monetaria y pagar los gastos que se generen al aceptar ser receptor de los mismos por tonto, estoy comunicando a mis señores Clientes que no deseo ser favorecido con la obligación de pagar sus impuestos, en consecuencia, no admito pedidos superiores a los 999 euros y como puedo acreditar desde 1.885, cualquier operación comercial se continuará realizando ajustada al Art. 87 del Código de Comercio.

Anuncio publicitario

La Pastora. Del monte al mito.-

El libro más documentado que jamás se escribió sobre La Tresot (Teresa Pla Meseguer), conocida como La Pastora por haberse dedicado desde su más tierna infancia al oficio de pastor cuidando ganados del Maestrazgo y Els Ports, en las montañas del norte de la provincia de Castellón.
Su continuada vida en el monte, apartada de los núcleos de población y a consecuencia de la detención de los dueños de la masía del Cabanil, favoreció su relación y posterior unión con el maquis instalado en el XXIII sector de la Agrupación Guerrillera del Levante.
Las habladurías de las personas que en la mayoría de los casos solo conocían a Florencio Pla Meseguer de oídas, no tardaron en relacionarlo con las más inverosímiles leyendas que condujeron a crear «El mito de la Pastora» y que José Calvo Segarra aclara en su magistral y documentada obra literaria que ahora acaba de salir de las prensas de Editorial Antinea.

El anis SEGARRA un refresco del verano.-

Dicen los libros de ciencias que el agua es la mejor de las bebidas, apaga como ninguna la sed y no daña el cuerpo humano. Pero como en todas las cosas de las vida, siempre hay un pero y en este caso, es el confundir el uso con el abuso.
Cuando regresamos cansados a casa después de todo el día de duro trabajo en el campo, lo que más nos apetece es beber para calmar la sed y si se trata durante el verano, seguro que nos zampamos varios vasos de agua ininterrumpidamente, pudiendo llegar incluso a empacharnos y sentarnos mal. No digamos si por el calor estival, el agua que disponemos, en lugar de estar fresquita, está a temperatura ambiente.
Existe en el mundo una planta de la familia de las umbelíferas conocida con el nombre de matalahuga que produce unas pequeñitas semillas con propiedades estomacales entre otras de sus cualidades y que añadidas al agua, favorecen las funciones digestivas de nuestro organismo, por ello, los destilados de verdad como el anís SEGARRA apagan rápidamente la sed con solo añadir unas gotitas a un vaso de agua.

El soplido del destilador.-

Si fuese un león daría un rugido pero como imagino que no llego a tanto, me conformo con un soplido, pero un soplido de ¡buff! súper estruendoso algo así como un gigasoplido y es que ya tengo las declaraciones-liquidaciones confeccionadas y muchas presentadas, porque si bien los libros reglamentarios los cierro el día 31 de diciembre por la noche al tocar las doce campanadas del reloj, ocurre en consecuencia que después viene todo el papeleo del que nunca hablamos aunque exista como parte fundamental integrada a una actividad desconocida para todos.
Ahora, ya en el tercer milenio, tengo la especial ventaja añadida que, tanto para San Antonio como para San Sebastián, en los pueblos que se festejan estos Santos Onomásticos con fiestas patronales o se recuperan las tradiciones, se consume mucho licor clandestino, del que no se pagan los impuestos por servirse de estraperlo auspiciado por las Autoridades Municipales y la escasez de pedidos, me favorece en poder dedicar a la gestión administrativa el tiempo que debería emplear en repartir los licores destilados naturales a los Clientes cumplidores del ordenamiento legal.
Por ello, como si de un ¡GOL! a la Administración del Estado se tratase, quienes han decidido favorecerme con la compra de los mejores licores del mundo, van a disfrutarlos en estas fechas y en los días sucesivos, porque sabed que mañana viernes día 16 de enero, tendrán el esperado servicio de reparto y entrega del León del Maestrazgo.

Mi jarocho primo Joaquin Segarra Idiazabal.-

Hace unos años vino a visitar la destilería de Chert mi primo benicarlando D. Vicente Tomás Segarra Cerdá. Casualmente su tío Manuel, siempre que coincidía con mi padre se llamaban primos y al identificarse como el sobrino del primo de mi padre, se incrementó nuestra relación interpersonal propiciando me comentase que unos americanos habían recopilado en un libro a los abuelos de las familias con el apellido segarra en el mundo y cuando nosotros seamos mayores, quiero decir abueletes, también estaremos referenciados en el libro. Un buen día se me ocurrió tomar el dominio http://www.segarra.biz/ que estaba libre para reunir al máximo número de personas con el apellido segarra, bajo el criterio de, nietos segarra o aprovechando el dominio.biz, biz-nietos segarra y poco a poco, cada persona con el apellido segarra, puede agregarse a la web mundial de la familia segarra sin tener que esperar a ser abuelo para constar en el libro. Las circunstancias de la vida han permitido que me conociese mi primo jarocho (veracruzano) D. Joaquín Segarra Idiazábal que anteayer me enviaba desde el Estado de Veracruz en México un interesante artículo sobre « La Navidad» y que ayer domingo, programaba y elevaba a la red de Internet rápidamente, sumando a la web cultural de Chert para disfrute de todos.

El mare nostrum.-

Me imagino a los antiguos fenicios navegando por el mar Mediterráneo con aquellas galeras que ilustraban nuestros libros de historia de cuando íbamos a la escuela y que tanto esfuerzo nos exigía su aprendizaje, en las que aparecía un mástil central con una vela rectangular y unos remos laterales que supuestamente eran accionados a pilas de esclavos remando en las inclementes aguas marinas y soportando los embates de las olas, cuando posiblemente solo se usasen para acercarse o alejarse de las orillas costeras al repostar, embarcar o desembarcar.
Tras varias semanas de navegación, una galera fenicia se acercaba a la península Ibérica con viento en popa a toda vela, cuando de repente, divisa a los lejos unas pequeñas islas, se trata de las islas Columbretes que delatan la proximidad de la tierra firme del occidente y el capitán de la nave, manda corregir el rumbo hacia estribor que navegando por una latitud más septentrional, coloca proa en dirección al sur del gran río íbero.
Antes de llegar a su desembocadura, aparece por el horizonte la imagen de la esperada tierra en que la silueta emerge de forma majestuosa en medio del mar. Me refiero a la Chersoneso, lugar de llegada, repostage de provisiones y de agua que abundantemente brota a su alrededor como esculpida en medio de una fuente.