• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Un tiempo climatologico favorable.-

Hace más de una hora que me he levantado y después de revisar el correo electrónico, he abierto la puerta de casa. El silencio es total porque a esta hora del domingo todo el vecindario posiblemente duerme, el cielo aparece estrellado, La Luna en fase menguante alumbra la noche compitiendo con las farolas de la calle que en un estado de calma absoluta, una temperatura de 3 ºC y una humedad del 80% nos recuerda que estamos en la estación invernal.
Estos días pasados las isobaras presagiaban viento para la zona Este de España por la oriencación de sus montañas pero aunque ayer y anteayer el tiempo atmosférico era frío de invierno con ligero viento, parece que hoy vamos a disfrutar de un muy buen día porque las corrientes del Golfo están entrando por el Estrecho de Gibraltar.
Dentro de hora y media la Agrupació de muntanya «EL TURMELL» de Xert va a concentrase en la plaza del Ayuntamiento del pueblo para iniciar su primera salida campestre. Supongo que a su regreso nos contarán sus vivencias porque tengo obligaciones ineludibles que reclaman mi atención y no me permiten participar.

Anuncio publicitario

Observar una explosion cosmica.-

Cuando la noche aparece limpia de nubes y/o con una ligera brisa, especialmente durante el periodo de cuarto menguante en el que La Luna no molesta en absoluto por ser visible durante el día, podemos contemplar en el firmamento chertoli raros fenómenos luminosos que acaparan sorprendentemente nuestra atención.
Pensando en tiempo cósmico, hace unos 12.000,000.000 años cuando en el Universo solo habían 600,000.000 estrellas, una de ellas varios cientos de veces mayor que nuestro Sol, no pudiendo soportar la energía que almacenaba, explotó. La inmensa cantidad de radiación liberada ha viajado por los confines del espacio sideral y la observación minuciosa nos permite poder distinguir un punto luminoso en la estrellada bóveda celeste.
Lo que acabó siendo un agujero negro, nos sirve para entender que las primeras estrellas nacieron de forma más rápida de lo que pensábamos porque solo tienen hidrógeno y no es el caso de ésta tan lejana que con la inmensa radiación gamma que liberó en los 10 segundos de su desaparición, superaba la de 100 soles durante toda su existencia.
Aunque se supone que cada día nacen más de 1.000 agujeros negros en galaxias que están entre los 2.000,000.000 a 5.000,000.000 de años luz de nosotros, en este caso hemos tenido la fortuna que en el momento de su estallido dos inmensos chorros de materia salieron en direcciones opuestas y uno tomó la de nuestro sistema solar.

Es utopia o fantasia conseguida.-

Me estoy refiriendo al hecho histórico sucedido hace 40 años, cuando tres personajes embarcaban en un viaje como el que en su día realizó el almirante genovés Cristóbal Colón y que podía muy bien suponer su muerte. El 16 de julio de 1969, los tripulantes del Apolo 11 sólo sabían que pretendían llegar a La Luna pero era evidente la imposibilidad de saber si lo conseguirían porque lo que se perseguía, no era estudiar mi muestrear el suelo lunar, sino simplemente aventajar como fuese a los rusos en la carrera espacial.
El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzaba al espacio el Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia. Esta noticia trascendió por todo el mundo que se convirtió en el pistoletazo de salida para una loca carrera que ocuparía a los EE.UU. durante los doce años siguientes, creando una maquinaria propagandística para conseguir que 600 millones de personas vieran por televisión el primer paso lunar de Armstrong como si de una épica producción cinematográfica se tratara y con la finalidad de superar a la URSS en el asalto a La Luna tras lograr colocar a personas después de seis misiones, mientras la URSS solo conseguía llevar sondas no tripuladas al satélite terrestre.
El Apolo 11 surcaba el espacio sideral desde La Tierra en dirección a La Luna y sus tres ocupantes, Aldrin, Armstrong y Collins, estaban a las puertas de lograr un hito histórico para la humanidad por ser las primeras personas en poner su pie en La Luna firme y fuera de nuestro planeta. Posteriormente, reconocieron emprender el viaje sabiendo que sus probabilidades de llegar a La Luna con éxito y regresar vivos a La Tierra eran del 50%. El descenso sobre la superficie lunar fue un momento dramático, el ordenador del módulo, sufrió una sobrecarga y saltó la alarma. Los astronautas preguntaron a Houston si debían abortar la operación pero, tras un eterno segundo, recibieron la instrucción de ignorar la alarma. Ese instante, fue determinante para que la nave desviase su trayectoria y se dirigiera a un cráter lleno de rocas, lo que podía suponer su fin, no obstante, la suerte, la pericia y la sangre fría, permitieron posar el módulo en una zona plana cuando tan sólo quedaban medio minuto de combustible.

El paro de las personas que trabajan.-

Estoy pendiente del cambio de luna puesto que esta semana pasará a fase de luna llena y con la venida del buen tiempo, es preciso proceder a podar los viñedos de los que tras su cuidado, espero obtener la apreciada uva como recompensa a mi trabajo. Soy consciente de que el dedicar un tiempo y esfuerzo en el desarrollo de una actividad agrícola, está muy mal visto en la sociedad que vivo y es considerado como síntoma de poca inteligencia, siendo creencia generalizada el que solo las personas menos capacitadas se dedican a las labores campesinas y a sufrir resignadamente las inclemencias atmosféricas, incluso al momento de la recolección de la cosecha, corriendo el riesgo de perder una parte importante de la misma.
Me he desayunado con el televisor en marcha y personas más sabias que yo, me hablaban de no se qué importante ibex 35 que, ha despertado mi curiosidad por si se trataba de una nueva herramienta aplicable a la poda de los viñedos, de tal suerte que pudiese tener su utilidad para trabajar en la viña sentado en una silla con el teléfono móvil mirando la pantalla del ordenador.

Cual mi sorpresa al enterarme de que su conversación giraba en torno a un indicativo formado por 35 valores, los más representativos del mercado bursátil en España, concentrando las ofertas y las demandas sobre los valores en circulación admitidos a cotización en la bolsa y que representan más de tres cuartas partes del negocio de los que trabajan con la corbata, pues bien, al parecer, en un año se ha reducido a la mitad y si los agricultores pertenecemos a la otra cuarta parte restante, ¿cómo no va haber paro si del setenta y cinco por ciento «más representativo» solo trabajan la mitad?.

El eclipse de la luna nueva de enero.-

Para mañana lunes día 26 de enero El Sol, La Luna y La Tierra se alinearán en el firmamento pero en línea recta que, siendo una clase de línea, es la que da origen al fenómeno conocido como eclipse y por encontrarse La Luna en fase de luna nueva, conocemos con el nombre de eclipse de Sol
Todos los años se produce algún que otro eclipse pero cuando la posición relativa entre los astros es la adecuada porque La Luna se encuentra en su máximo apogeo, el curioso eclipse toma la forma de anular y en el caso de mañana, podrán disfrutar de esta espectacular observación quienes naveguen por el Océano Indico o vivan por la zona de las Islas Filipinas.
Para nosotros los españoles, el fenómeno pasará casi desapercibido pero por tratarse de un eclipse de Sol, la influencia de los dos astros celestes más importantes sobre La Tierra se verá incrementada en todos los seres vivios, de tal suerte que nos veremos favorecidos por un aumento del aprecio entre todos nosotros, disfrutando de un estado anímico más satisfactorio y armonioso, no obstante, siempre tiene que haber un pero, el hecho de que los planetas Mercurio y Venus por su órbita interior a la de La Tierra y Marte, Júpiter y Saturno por el exterior, están pululando como moscardones veraniegos, influirán indebidamente, dificultando que nos toque la lotería.

Triangulación Venus, La Luna y Júpiter.-

   Los astros celestes, al igual que las personas, interaccionan entre ellos y por formar parte del sistema universal, también con el planeta Tierra que no permanece ajeno, de tal forma que ejercen variaciones capaces de afectar a todos los seres vivos, tanto a los animales como a las plantas, pero la influencia que llegan a tener entre ellos, por estar directamente relacionada con el tamaño de sus masas e inversamente, con el cuadrado de la distancia que les separa, es mínima y de esta suerte, para los terrícolas, solo es prácticamente perceptible las influencias del Sol y de La Luna.

   Ayer tarde desde las 17 h.17 min. GMT pudimos presenciar en un reducido espacio de la bóveda celeste, la visión de los tres astros citados que atraían poderosamente la mirada del observador. Es normal que estos fenómenos fascinen a las personas por no ser cotidianos o por alguna extraña razón que nos mantiene absortos y cuando, las circunstancias son propicias, aparecen regularmente en el firmamento.

   Las alineaciones perfectas ocurren entre un dilatado número de años y para observarlas, se precisa tener la suerte de haber vivido cuando se producen, así y todo, pasan desapercibidas para muchas personas y solo algunas muy estudiosas u otras, por accidente, pueden disfrutar del privilegio de contemplarlas.

Venus degustando Ginebra SEGARRA.-

   Hoy he salido al terrado a contemplar de nuevo el alineamiento planetario entre Venus, La Tierra y Júpiter y cual mi sorpresa cuando no encuentro a Venus por ninguna parte. Parece mentira con el tiempo que estoy observando el firmamento y de repente pierdo nada más y nada menos que a un planeta y es que si no lo veo, no lo creo.

   Efectivamente, Venus había desaparecido de la bóveda celeste como por arte de magia y la memoria me recuerda el tiempo de principiante cuando me construí el telescopio y empecé a observar el cielo. En aquella ocasión lo que más me intrigaba era una estrella grande que a su alrededor cambiaban diariamente su posición otras estrellas más pequeñas y con el tiempo aprendí que lo que miraba era Júpiter y no una estrella, siendo las supuestas estrellitas cambiantes sus satélites Io, Europa, Ganímedes y Calisto.

   Venus hoy estaba vergonzosamente escondido detrás de La Luna degustando una ginebra SEGARRA y en un instante inesperado después de las 17 h. GMT se ha asomado tímidamente por debajo de La Luna que lo eclipsaba. Ahora, mientras redacto este artículo, se puede contemplar al trío estelar presidiendo el firmamento chertolí.

lunayvenus

  Triangulación Venus, La Luna y Júpiter.

El precio de las cosas.-

Quienes pertenecemos al mundo del comercio de verdad por llevar algún tiempo dentro del mismo y vivirlo en la sangre que corre por nuestras venas, sabemos que el valor de los productos que comercializamos está en función de sus cualidades, otra cosa muy diferente es, cuando se pretende ser comerciante aventurero o de paso y se haya montado el establecimiento como actividad económica para obtener rápidamente ingresos sustanciosos y lucrarse fácilmente con la intención de vivir al margen del trabajo comercial.
Estos días he realizado una impresión del cuento Sayyid Jacmet porque al precio que compro la tinta, las tiradas no superan la docena de ejemplares y de nuevo he tenido que cambiar el cartucho de tinta. He estado mirando el embalaje por todos los lados incluso leyendo la letra pequeña escrita en idioma extranjero y me he encontrado con la sorprendente sorpresa sorpresiva de que el cartucho que me vendieron por 20 euros contiene 11 ml. de tinta ya que el cartucho que costaba 11 euros, solo contenía 5 ml.
Supongo que la tinta de impresión la deben fabricar con materiales traídos directamente de La Luna o excavados en La Tierra con una azada porque al precio que la venden, es más valiosa que el Brandy GRAN MAESTRE que ha costado 87 años en envejecerlo. Ahora entiendo el por qué los italianos hablaban del brandy più caro del mondo cuando se referían al Brandy GRAN MAESTRE, no era caro de precio, sino caro de deseado.

El precio de las cosas.-

Quienes pertenecemos al mundo del comercio de verdad por llevar algún tiempo dentro del mismo y vivirlo en la sangre que corre por nuestras venas, sabemos que el valor de los productos que comercializamos está en función de sus cualidades, otra cosa muy diferente es, cuando se pretende ser comerciante aventurero o de paso y se haya montado el establecimiento como actividad económica para obtener rápidamente ingresos sustanciosos y lucrarse fácilmente con la intención de vivir al margen del trabajo comercial.
Estos días he realizado una impresión del cuento Sayyid Jacmet porque al precio que compro la tinta, las tiradas no superan la docena de ejemplares y de nuevo he tenido que cambiar el cartucho de tinta. He estado mirando el embalaje por todos los lados incluso leyendo la letra pequeña escrita en idioma extranjero y me he encontrado con la sorprendente sorpresa sorpresiva de que el cartucho que me vendieron por 20 euros contiene 11 ml. de tinta ya que el cartucho que costaba 11 euros, solo contenía 5 ml.
Supongo que la tinta de impresión la deben fabricar con materiales traídos directamente de La Luna o excavados en La Tierra con una azada porque al precio que la venden, es más valiosa que el Brandy GRAN MAESTRE que ha costado 87 años en envejecerlo. Ahora entiendo el por qué los italianos hablaban del brandy più caro del mondo cuando se referían al Brandy GRAN MAESTRE, no era caro de precio, sino caro de deseado.

La alineacion planetaria.-

La alineación de varios planetas vistos desde La Tierra, ocurre de vez en cuando y si durante estos días miramos hacia la constelación de Leo después de la puesta del Sol, es observable a simple vista desde cualquier parte del mundo a cuatro de los planetas del sistema solar cuando las nubes lo permitan, Mercurio, Venus, Saturno y Marte.
Por tratarse de un planeta interior y su órbita ser más cercana al Sol, en principio, vemos muy próximo del horizonte occidental como un débil punto luminoso a Mercurio, aunque algo más alto y mucho más reluciente, aparece Venus por ser para los terrícolas, el astro más brillante después del Sol, encima, el que resplandece tímidamente es Saturno que sin telescopio, no podemos ver sus anillos y el más elevado de todos es Marte algo anaranjado.
Debido al movimiento de rotación y gracias a tener una órbita externa a la de La Tierra, girando la mirada hacia la constelación de Sagitario podemos contemplar a Júpiter y si disponemos de telescopio, ver Io, Europa, Ganímedes y Calisto, sus cuatro lunas más grandes y en dirección a la constelación de Libra, aparecía ayer noche La Luna en fase de cuarto creciente.
Por la noche después de cenar, ayer estuve entretenido durante un rato mirando el cielo chertolino y aunque las nubes por un lado y la luminosidad de las luces de pueblo por otro, dificultaban intermitentemente la espectacular visión, puede disfrutar con la relajante observación planetaria que aún podremos seguir contemplando su alineación durante unos cuantos días.