• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

"La Pastora" por Jose Calvo Segarra.-

De pequeño, en un viaje realizado en compañía de su abuelo Julián Segarra Ferreres y un vecino de Chert, le gastaron una broma. Viendo a unos hombres con unas escaleras encima de un macho que iban a podar olivos, le dijeron que se estuviera quieto porque eran maquis y le íban a quitar una peseta de papel que llevaba en la mano. De ahí debió quedarle un recuerdo que le haría profundizar en el conocimiento del maquis.
El personaje de Tresot (Teresa Pla Meseguer) siempre fue muy popular por los pueblos dels Ports y del Maestrazgo: Vallibona, Chert, Catí, Rossell, La Pobla de Benifassar, Coratxar, Fredes … y cuando José Calvo Segarra se enteró a sus 19 años del primer juicio que se le realizaba en Tarragona tras su detención en Andorra, no dudó en asistir para conocer al personaje que ya era un mito.
Cumplida la condena impuesta, parte en la prisión de Valencia y parte en el penal del Dueso, José Calvo Segarra se interesó en entrevistar a Florencio Pla Meseguer que vivía en la casa del funcionario de prisiones Marino Vinuesa acogido como de la familia. En el año 2004 falleció La Pastora, cuando José Calvo Segarra ya había comenzado a escribir su documentado libro en el que se ha valido también de otros numerosos testimonios.

Anuncio publicitario

Lo carré de La Llançana.-

En el pueblo de Chert hay una travesía entre la calle Trascasas y la calle Fredes que le llaman, calle de La Llançana. Curiosamente la civilización moderna, nunca cambió su nombre y cuando yo era pequeño, en más de una ocasión pasé por ella. Se trataba de un callejón estrecho por el que solo podía pasar un macho con «saria» ya que «los cornichols«, posiblemente rozarían por las paredes de las casas. En la actualidad todo ha cambiado porque debido al gradual abandono de las viviendas, se produjo su deterioro progresivo y al final las paredes de las casas cayeron a la calle y los escombros de la construcción cortaban el paso del nulo tránsito.
Algún dirigente democrático con ideas cristalinas, debió tener la ocurrencia de retirarlos y como los maquinistas utilizados no respetan nada, ni a nadie, también desaparecieron las cimentaciones de las paredes y los límites de las edificaciones.
Quienes tuvimos la ocasión de pasar por ella hace tan solo cuarenta años, recordaremos que una de sus casas tenía una ventanita muy pequeña en la planta baja (en el pueblo hay más casas con una ventanita pequeña en la planta baja), lo que acreditaba que en su interior vivía y trabajaba un tejedor con su telar.
Cuando mi abuelo Julián Segarra Ferreres era pequeño, en la pared de la casa y para referenciar su actividad laboral, había colgada en una estaca, una pieza vieja de telar que «el diccionari de la llengua de 1989» llama llançadora en «chertolí antic«, llançana, que realmente es lo que da origen al nombre de la calle.

La idea regalo de los Reyes Magos.-

Es costumbre en Chert que SS.MM. los Reyes Magos vengan al pueblo para llevar los regalos a los niños a lomos de un macho de vísperas pero por la noche. Los niños, tomamos un capazo del desván de la casa, de los que se utilizan en la recogida de las aceitunas y le añadimos unas pocas algarrobas y paja para el macho del rey y nos vamos a la luz de la lumbre del fuego de la chimenea a esperar. De vez en cuando se oye un extraño ruido y nos asomamos sigilosamente al balcón para ver si han pasado los Reyes Magos con los juguetes y regalos pero generalmente se trata de una falsa alarma, hasta que de repente, el sueño se convierte en realidad y en el balcón, en lugar de las algarrobas y la paja, hay un capazo con los deseados obsequios.
Cuando ya has tomado la comunión, parece ser que en lugar de estar en la base de datos principal, tu nombre se traspasa a una memoria de acceso aleatorio y para continuar recibiendo agasajos reales hay que poner en funcionamiento la imaginación o las influencias. En mi caso personal, la amistad que tengo con el paje Paco.
¡Uah!, con tantos años hablando de Melchor, Gaspar y Baltasar y de repente aparece un personaje que no conocíais. Efectivamente, se trata del importantísimo paje Paco que es el encargado de leer la etiqueta de las cajas que contienen los regalos. ¡Nada más y nada menos!.
En el capazo con la algarrobas y la paja, tengo por costumbre añadir una botella de brandy SEGARRA, el Brandy del Maestrazgo, con una etiqueta que reza: «Para el paje Paco» y he observado que siempre recibo algún que otro obsequio porque, cuando se pierde la etiqueta de alguna caja y SS.MM. los Reyes Magos no recuerdan a quien deben entregar el presente, comprueban el contenido y el paje Paco siempre dice: «Guárdenlo para el tío Julián«.
Aviso.- SS.MM. Melchor, Gaspar y Baltasar este año van a venir muy cargados de botellas de licores SEGARRA y si me consta, es porque durante unos días estuve muy atareado adhiriendo contraetiquetas acreditativas a algunas de las botellas de Brandy SEGARRA para atender unos pedidos muy especiales que seguramente, la secretaria particular del paje Paco, hará entrega directa y personal a aquel pillín de la casa que durante el año se ha portado muy bien.
¡Feliz año nuevo a todos!.