• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Del lapicero largo a la memoria corta.-

   Estamos en una época del año en la que nadie piensa en sillas, ni en escobas, todo el mundo tiene en la mente quesos, turrones, chorizos, cavas, jamones, langostinos, licores, bombones y demás exquisitas viandas, por lo que me llamó la Srta. Dª. Carmen pidiéndome Brandy del Maestrazgo y para explicarme el lugar de la entrega de la mercancía, como no dispongo de teléfono móvil, me pasó las instrucciones vía teléfono fijo.

   Para no olvidar, lo mejor es anotar, porque dicho sea de paso, más vale tener un lapicero largo que una memoria corta y tomando apuntes directamente en mi bloc de notas, en la imagen queda muy bien reflejado el resultado.

lugardeentrega

   Aunque pienso que está claro el lugar de la entrega del licor, por si alguien lo observa, le diré que hay una errata. Esta tarde me he desplazado directamente sin detenerme a preguntar a nadie por el camino y cuando he llegado a destino, no encontraba la puerta de entrada del local, debiendo parar y bajar del coche a consultar. Está en la pared sur del edificio y por no indicarlo en la nota es por lo que no la encontraba.

Anuncio publicitario

Venus degustando Ginebra SEGARRA.-

   Hoy he salido al terrado a contemplar de nuevo el alineamiento planetario entre Venus, La Tierra y Júpiter y cual mi sorpresa cuando no encuentro a Venus por ninguna parte. Parece mentira con el tiempo que estoy observando el firmamento y de repente pierdo nada más y nada menos que a un planeta y es que si no lo veo, no lo creo.

   Efectivamente, Venus había desaparecido de la bóveda celeste como por arte de magia y la memoria me recuerda el tiempo de principiante cuando me construí el telescopio y empecé a observar el cielo. En aquella ocasión lo que más me intrigaba era una estrella grande que a su alrededor cambiaban diariamente su posición otras estrellas más pequeñas y con el tiempo aprendí que lo que miraba era Júpiter y no una estrella, siendo las supuestas estrellitas cambiantes sus satélites Io, Europa, Ganímedes y Calisto.

   Venus hoy estaba vergonzosamente escondido detrás de La Luna degustando una ginebra SEGARRA y en un instante inesperado después de las 17 h. GMT se ha asomado tímidamente por debajo de La Luna que lo eclipsaba. Ahora, mientras redacto este artículo, se puede contemplar al trío estelar presidiendo el firmamento chertolí.

lunayvenus

  Triangulación Venus, La Luna y Júpiter.

La web cultural de Chert.-

Hace unos pocos años, me regalaron un espacio web para jugar y aprender a manipular el novedoso sistema de publicación de información a través de la red de Internet. Como quiera que no precisaba tanta memoria, se me ocurrió compartirla pensando en los estudiantes del pueblo para que pudiesen presentar sus trabajos académicos y a la vez, darlos a conocer a todo el mundo. Afortunadamente, nadie de mundo estudiantil, está por la labor de mostrar sus redacciones confeccionadas con la finalidad de obtener buenas calificaciones y la memoria, fue inteligentemente aprovechada por aquellas pocas personas de largo alcance de miras que saben entender el verdadero fin de la red.
Regularmente, algunas personas de Chert y conocidas de otros pueblos del mundo con variopintas inquietudes y deseo de compartirlas, colocan en la red de Internet sus artículos o trabajos, colaborando en el aumento del prestigio que, como personas de un pequeño pueblo del Maestrazgo perdido entre las montañas de la geografía de España, podemos llegar a tener.
Todos los años, los artículos literarios redactados en la programa de las fiestas patronales o mayores de agosto, son añadidos al espacio web que responde al dominio http://www.chert.org/, en donde cada persona tiene su archivo personal con su contenido epistolar. Entre las últimas colaboraciones, destacan D. Xavier Poblet Buil con su trabajo «CAP A FRANÇA A VEREMAR!«, D. Manel Beltrán Beltrán con «EL C. D. CHERT I EL FUTBOL BASE» y D. Juan Antonio Micó Navarro con su artículo «Los arquitectos castellonenses Traver y sus proyectos urbanísticos para Xert«, que enaltecen el programa festivo de Xert dándole un carácter más didáctico e instructivo o formativo y a la vez, amplían altruistamente los contenidos de la web cultural de Chert.
Desde hace un rato, está operativa una nueva colaboración. Se trata de «Una excursión desde Chert a Vallibona» por el monte Turmell de D. Juan Antonio Micó Navarro y no quiero dejar pasar la oportunidad de publicitarla en este blog.

De los pies a las ruedas.-

Por alguna extraña razón, que nunca me he parado en averiguar, cuando nacemos, lo hacemos con pies y no con ruedas, lo que no significa que no podamos atarnos unas ruedas a los pies y desplazarnos, pero en este caso, nuestro traslado será rodado y no andado.
De la misma forma que para andar necesitamos pies y piernas, para colgar páginas web en Internet deberíamos montar la información en un sistema que utilizase la mínima cantidad de memoria y que le llaman programación en hipertexto, lo que no significa que no podamos colgar en la red cualquier artículo en cualquier otro sistema de presentación de los múltiples que existen al alcance de nuestro dedo.
Toda publicación de las webes que elevo a la red, son en formato htm o html y si no quiero utilizar cualquier otro sistema, es por su excesiva necesidad de memoria para almacenar la misma cantidad de información. Quienes me conocen, saben que quiero velocidad, pero cuando escribo estas líneas sobre la rapidez de acceso, no estoy pensando en quienes disponen de conexión ADSL de alta velocidad, sino en quienes no la tienen e inteligentemente, prefieren cambiar antes de página que de ordenador y de operador telefónico.

La pregunta mas dificil.-

La dificultad de respuesta ante una pregunta por muy intrascendente que parezca, depende de nuestra sapiencia y memoria aunque, nunca estamos a tope de las posibilidades que se espera de nosotros cometiendo los errores más inimaginables ante las preguntas más simples, evidentes o elementales.
Se puede saber algo de alguna ciencia o de su aplicación práctica en un oficio, como para mantener una conversación animada con cualquiera, pero si se nos pregunta por algo tan elemental como es nuestro nombre y no sabemos responderlo, aparecemos ante el interlocutor como verdadero analfabeto.
Han venido unos señores a comprar unas botellas de los licores que elaboro a la destilería de Chert y se han sorprendido extrañamente de que disponga de página web, lo que ha propiciado que la conversación se condujese por el tema informático. En un momento dado, se me ha ocurrido decir que desde hace unos días estoy activando un blog y al hilo de la conversación, se me pregunta por el nombre del lugar para visitarlo. La cara de extrañeza ha sido de lo más elocuente porque verdaderamente desconozco el nombre de la dirección de ubicación del blog que estoy haciendo, por lo que para paliar en lo sucesivo cualquier contingencia de esta clase, he montado un truquillo en el dominio http://www.destilator.com. Mientras estaba ensimismado, la imaginación ha volado hacia una página de enlaces exclusiva para bloges porque, durante la programación de la página, se me ha ocurrido hacerla extensiva a todo el mundo que quiera aprovecharse al igual que tengo la web de los enlaces.

La pregunta mas dificil.-

La dificultad de respuesta ante una pregunta por muy intrascendente que parezca, depende de nuestra sapiencia y memoria aunque, nunca estamos a tope de las posibilidades que se espera de nosotros cometiendo los errores más inimaginables ante las preguntas más simples, evidentes o elementales.
Se puede saber algo de alguna ciencia o de su aplicación práctica en un oficio, como para mantener una conversación animada con cualquiera, pero si se nos pregunta por algo tan elemental como es nuestro nombre y no sabemos responderlo, aparecemos ante el interlocutor como verdadero analfabeto.
Han venido unos señores a comprar unas botellas de los licores que elaboro a la destilería de Chert y se han sorprendido extrañamente de que disponga de página web, lo que ha propiciado que la conversación se condujese por el tema informático. En un momento dado, se me ha ocurrido decir que desde hace unos días estoy activando un blog y al hilo de la conversación, se me pregunta por el nombre del lugar para visitarlo. La cara de extrañeza ha sido de lo más elocuente porque verdaderamente desconozco el nombre de la dirección de ubicación del blog que estoy haciendo, por lo que para paliar en lo sucesivo cualquier contingencia de esta clase, he montado un truquillo en el dominio http://www.destilator.com. Mientras estaba ensimismado, la imaginación ha volado hacia una página de enlaces exclusiva para bloges porque, durante la programación de la página, se me ha ocurrido hacerla extensiva a todo el mundo que quiera aprovecharse al igual que tengo la web de los enlaces.

La importancia de tener amigos guapos.-

A mis habituales lectores, les he tenido unos días muy abandonados pero ahora, con la ayuda del ordenador limpio de virus, intentaré aparecer por la red de Internet con mis ocurrentes comentarios.
Durante quince días he estado superobligado y desconcertado para poner en marcha esta infernal máquina computerizada y si no llega a ser por la ayuda de mi amigo Rafael, esto tenía muy mala cara, aunque en verdad, fue realmente Juan Luis con un comentario que parecía intrascendente, quien nos abrió la imaginación de forma que rápidamente entre todos, encontramos la solución a un problema que tanto Rafa como Juan Fris y yo mismo, lo veíamos bastante turbio por no decir negro.
Parece ser que debido al tráfico internáutico que mantengo, debieron colarse algunos virus en la memoria del mi computadora y mientras operaba con ella, ora se escondían varios virus por acá, ora se desplazaban otros por allá, hasta que de repente y sin previo aviso, mordieron al sistema operativo y me dejaron paralizado el ordenador. La computadora no funcionaba y cada vez que enchufaba el inventillo, me mostraba una irregularidad diferente en la pantalla. Toda una auténtica locura.
Ahora que entre todos, hemos conseguido que el ordenador del tío Julián funcione de nuevo, no lo hace al igual que lo hacía hace unos días, porque al parecer necesita de los drivers, de las configuraciones, de toda la parafernalia que tenía instalada sin saberlo pero como la capacidad del ser humano frente a la adaptación en ilimitada, con el tiempo, le pillo el truquillo y vuelvo a estar dando caña hasta que se paralice de nuevo.

La importancia de tener amigos guapos.-

A mis habituales lectores, les he tenido unos días muy abandonados pero ahora, con la ayuda del ordenador limpio de virus, intentaré aparecer por la red de Internet con mis ocurrentes comentarios.
Durante quince días he estado superobligado y desconcertado para poner en marcha esta infernal máquina computerizada y si no llega a ser por la ayuda de mi amigo Rafael, esto tenía muy mala cara, aunque en verdad, fue realmente Juan Luis con un comentario que parecía intrascendente, quien nos abrió la imaginación de forma que rápidamente entre todos, encontramos la solución a un problema que tanto Rafa como Juan Fris y yo mismo, lo veíamos bastante turbio por no decir negro.
Parece ser que debido al tráfico internáutico que mantengo, debieron colarse algunos virus en la memoria del mi computadora y mientras operaba con ella, ora se escondían varios virus por acá, ora se desplazaban otros por allá, hasta que de repente y sin previo aviso, mordieron al sistema operativo y me dejaron paralizado el ordenador. La computadora no funcionaba y cada vez que enchufaba el inventillo, me mostraba una irregularidad diferente en la pantalla. Toda una auténtica locura.
Ahora que entre todos, hemos conseguido que el ordenador del tío Julián funcione de nuevo, no lo hace al igual que lo hacía hace unos días, porque al parecer necesita de los drivers, de las configuraciones, de toda la parafernalia que tenía instalada sin saberlo pero como la capacidad del ser humano frente a la adaptación en ilimitada, con el tiempo, le pillo el truquillo y vuelvo a estar dando caña hasta que se paralice de nuevo.

El desconocido malevolo virus.-

Cuando jugando con el ordenador te ocurre un incidente del que no tienes experiencia, te encuentras indefenso y no sabes como reaccionar para solucionar el conflicto, porque una cosa es arreglar cosas que sabes o puedes imaginar como reparar y otra muy distinta es enfrentarte a soluciones impensables.
Todos hemos oído hablar de los virus y se nos presentan como algo malévolo, lo que pasa es que nunca imaginamos ser nosotros mismos los sufridores de sus malas jugarretas y no les damos importancia hasta que nos producen un estropicio, por ello, nuestros buenos amigos nos aconsejan que instalemos un antivirus en la computadora personal. Con el paso del tiempo, observamos que el hecho de disponer de un antivirus no sirve para mucho y aprovechamos la infraestructura de la red de Internet para incrementar la protección instalando otro o varios que, confiamos colaboren en el buen mantenimiento de nuestro ordenador.
Hace un tiempo observé que mi ordenador personal daba claros indicios de un comportamiento ralentizado al mandar una instrucción y realicé una limpieza eliminando de una pasada 647 desconocidos virus que al parecer pilulaban por los archivos almacenados en la memoria del disco duro. Con al limpieza de esta semana pasada, mi amigo Rafael me ha eliminado algo así como 1548 que supuestamente eran los acusantes del mal comportamiento del aparatejo y lo cierto es que ahora funciona como un cohete, pero la duda reside en saber hasta cuando estará el inventillo limpio de polvo y paja sin infección.

El desconocido malevolo virus.-

Cuando jugando con el ordenador te ocurre un incidente del que no tienes experiencia, te encuentras indefenso y no sabes como reaccionar para solucionar el conflicto, porque una cosa es arreglar cosas que sabes o puedes imaginar como reparar y otra muy distinta es enfrentarte a soluciones impensables.
Todos hemos oído hablar de los virus y se nos presentan como algo malévolo, lo que pasa es que nunca imaginamos ser nosotros mismos los sufridores de sus malas jugarretas y no les damos importancia hasta que nos producen un estropicio, por ello, nuestros buenos amigos nos aconsejan que instalemos un antivirus en la computadora personal. Con el paso del tiempo, observamos que el hecho de disponer de un antivirus no sirve para mucho y aprovechamos la infraestructura de la red de Internet para incrementar la protección instalando otro o varios que, confiamos colaboren en el buen mantenimiento de nuestro ordenador.
Hace un tiempo observé que mi ordenador personal daba claros indicios de un comportamiento ralentizado al mandar una instrucción y realicé una limpieza eliminando de una pasada 647 desconocidos virus que al parecer pilulaban por los archivos almacenados en la memoria del disco duro. Con al limpieza de esta semana pasada, mi amigo Rafael me ha eliminado algo así como 1548 que supuestamente eran los acusantes del mal comportamiento del aparatejo y lo cierto es que ahora funciona como un cohete, pero la duda reside en saber hasta cuando estará el inventillo limpio de polvo y paja sin infección.