• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Un Reino en donde luce poco Sol.-

Aprovechando el tiempo climatológico gracias a que disfrutamos de unos días soleados, me he tomado la libertad de pasearme por el monte para ver el estado de mis platitas que para quien aún no me conozca, le invito a salir de su propia ignorancia y enterarse de algo aunque solo sea virtualmente en la red del Internet.
En el Maestrazgo cada día hay más fincas agrícolas abandonadas por lo que las plantas salvajes crecen por doquier y posiblemente en un tiempo cronológico no muy lejano, para recogerlas solo deberé salir de la destilería y cortarlas de la propia puerta.
Con la venta de los productos derivados de la actividad agrícola los labradores no pueden pagar el precio que cuesta su recolección y de esta suerte, de forma progresiva se abandonan las cosechas y su cultivo, pasando las personas a trabajar en otras actividades económicas de producción industrial y de servicios.
La falta de sapiencia en los nuevos oficios nos ha conducido a lo fácil, cual es el producir mucho a bajo precio pero sin ninguna cualidad y engañando en cada pedido a los inocentes consumidores habrá que empezar a pensar en comer patata porque el pollo se ha acabado y el nivel de despilfarro ya no es posible soportarlo.

Anuncio publicitario

El aroma y la pureza de la ginebra.-

Bajo un similar slogan, se publicita una famosa ginebra y a la vez desconocida que nace para los auténticos amantes de tal destilado con el fin de encontrar la mejor opción para recuperar la pureza y el aroma sutil del espirituoso por excelencia. Parece ser que se elabora con diecinueve especias, lo que le confiere un sabor único, complejo y equilibrado, pero para mayor gloria del supuesto destilado, se sigue la ruta marítima de las Indias del siglo XVII en la recolección de sus componentes. Su fabricante viaja hasta España para elegir almendras dulces, amargas y la fresca piel de limón, pasa por Marruecos para recoger el penetrante coriandro y va hasta México a por la sabrosa piel de naranja, de la Sajonia, incorpora la angélica con notas mentoladas y desde la India, obtiene el escaso y valioso cardamomo y la nuez moscada para continuar por Indochina y recoger la casia, en Sri Lanka, la canela y en China, el complejo regaliz, desde el Este de Africa, se trae las intensas pimientas o granos de paraíso, del Mediterráneo el hinojo, de Italia la raíz de lirio y de regreso a Francia, aprovecha para utilizar enebro con intensos aromas de pino y delicada raíz de violeta junto con ajedrea y anís que por sus propiedades le permiten fijar la mezcla de sus aromas. Pero lo más curioso para mi, es que tal licor resulta de la destilación de una base de agua y trigo en un alambique tradicional de cobre con un proceso que comprende una primera triple destilación de la que se obtiene un alcohol neutro muy puro, al que se le incorporan las especias en crudo para mantener todo su frescor y finalizar con una cuarta y definitiva destilación de la que se aprovecha sólo el corte central con la que se pueden confeccionar los mejores gin-tonics. Todo este rimbombante proceso, sería creíble si no conociese a un destilador en un pueblo llamado Chert, en el Maestrazgo de Castellón (España) que se pasea hasta el monte Turmell dentro del término municipal de su lugar de residencia para recoger las bayas de enebro de los arbustos que allí crecen salvajes y obtener ginebra de publicidad mucho menos exótica pero más acorde con los principios fundamentales de su elaboración.

Mostrar solo 1000 resultados de "julian segarra".-

Una gota de agua no puede llenar nunca un vaso, pero varias, son capaces de arrasar un monte y convertir la zona en valle cuando damos tiempo suficiente para ello, porque la inmediatez siempre es efímera.
Desde hace algún tiempo estoy mermando mi actividad internáutica al percatarme de estar sobrecargando el sistema y evidentemente, la culpa es del sistema al no está pensado ni preparado para que un internauta pueblerino como julian segarra, con su callado trabajo, va elevando información a la red sin esperar nada a cambio y solo por la satisfacción personal de compartir el saber.
Hace tan solo quince días, desde Albocácer comprobé que estaba a punto de bloquear a Google y ayer, fui consciente de que lo había pillado sin saberlo ni quererlo. Odette me pedía que hiciese un comentario en una de sus entradas del blog y la respuesta fue que no se podía, debiendo adoptar una decisión salomónica y elevar la información partida porque si de algo puedo presumir es de ocurrencia.
Esta mañana me he dado cuenta de que Google solo muestra un millar de resultados para «julian segarra», eludiendo el resto. Google solamente puede presumir ser el mejor de los buscadores en Internet por no tener competencia, ya que solo enseña limitadamente los primeros mil resultados. ¡¡¡COMPROBADO!!!.

Las setas del Pico de Penyagolosa.-

   En el marco de  las 2ª Jornadas Micológicas de Castellón, programadas para este fin de semana, ayer viernes día 30 de octubre fuimos invitados a una salida al monte de los alrededores del Pico de Penyagolosa para comprobar sobre el propio terreno de forma práctica las distintas clases de setas que crecen en el paraje.

micologicacastellon

   En un espléndido día soleado, casi impropio de esta época anual, a la llegada el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa nos repartimos los asistentes formando varios grupos reducidos que, acertadamente guiados por un entendido maestro, íbamos observando y diferenciando las setas que encontrábamos nuestro paso y recolectando las comestibles. A mi me tocó por suerte estar incluido en el Equipo «R» que con un lazo rojo de robellón, fuimos acompañados por la Srta. Dª. María Antonia Agut Monferrer de Adzaneta del Maestrazgo, la mejor profesora que cualquier alumno pueda imaginar tener para aprender en la vida y que con sus amplísimos conocimientos, iba explicando las cualidades de cada uno de los ejemplares encontrados a nuestro paso.

valecomida

   De regreso, repusimos fuerzas en el Restaurante Casa Ramón de Adzaneta del Maestrazgo deleitando nuestros paladares con excelentísimos manjares, cual mejor, a base de setas, desde las ensaladas a los postres, para finalizar con una magistral explicación práctica, regalo personal de Dª. María Antonia Agut Monferrer sobre las características de cada tipo de las setas recolectadas.

Florencio Pla Meseguer, "La Pastora".-

Una malformación sexual intrascendente para la cirugía quirúrgica del siglo XXI, observada al momento de su nacimiento en 1917, aconsejaron a sus progenitores inscribir al bebé en el Registro con el nombre de Teresa. Querían evitar indeseables burlas al tener que cumplir su servicio militar.
Dedicada desde su tierna infancia al cuidado de ganados por los montes de Vallibona y el Turmell de Chert, fue creciendo con escasa relación social.
La Pastora comenzó su relación con el maquis instalado en el XXIII sector, viéndose obligado a «echarse al monte» cuando supo de la detención de los propietarios de El Cabanil, para los que trabajaba después de las destacadas muertes y detenciones que allí se produjeron. En aquel momento empezó a crearse «El mito de la Pastora».

«Lo Lleó del Maestrat«.

Doug y Juan.-

  El Sr. Doug de Carolina de Norte en EE.UU. ha venido a España y le ha pedido al Sr. Juan Polo de Vinaròs que le acompañe hasta el pueblo de Chert porque desea conocer el proceso de la destilación del anís natural con el alambique de cobre de la Destilería de Julián Segarra y además, se ha sorprendido gratamente al saber como se envejece el brandy en los barriles de los robles que nacen y crecen en los montes de su tierra.

dougyjuan

Benito, Ismael y José Juan.-

   Los Sres. Benito, Ismael y José Juan, también han querido ir a pisar la nieve de los montes de Maestrazgo con un resultado evidente, a su regreso, tuvieron que pasar por la Destilería de Julián Segarra de Chert para reaccionar y animarse.

benitoismaelyjosejuan

Estresados hasta los huevos.-

Cuentan que el ratoncito de la ciudad llamado don Ricardo, salió un día soleado por el campo y se encontró con el ratoncito Gasparet, el del Cuento del tord Wenceslas y viendo como recogía almendras y bellotas del monte, entablaron conversación. A la hora de comer, se fueron «al cau» de Gasparet que estaba bien surtido de frutos secos y le invitó a degustar sus exquisiteces. Para don Ricardo todo le parecía poco e insignificante presumiendo que en la despensa de la ciudad habían más y mejores viandas, por lo que le emplazó para que en algún viaje a la ciudad, pasase por la casa dónde él se alimentaba.
Llegado el tiempo de las declaraciones y liquidaciones fiscales, debió el ratoncito Gasparet desplazarse hasta la ciudad a presentar y pagar su contribución, aprovechando para acercarse a visitar a su muy buen amigo el ratoncito don Ricardo que le mostró la gran despensa muy bien surtida de chorizos, quesos y jamones.
De repente, la dueña de la casa, abrió la puerta y entró el gato. Como don Ricardo ya sabía lo que ocurría, fue presto a esconderse, pero al no haber avisado a Gasparet, recibió un susto casi de muerte. Gasparet, se escondió detrás de una caja de botellas de Brandy del Maestrazgo y aguantando la respiración, intentó pasar desapercibido del gato que afortunadamente no pudo atraparlo.
La vida acelerada en las grandes ciudades estresa a cualquiera, en la «capi» están estresadas las personas, están estresados los cabritos, están estresadas las vacas, está estresada la leche, están estresados los cerdos, están estresadas las gallinas y están estresados hasta los huevos.

El colmo de lo absurdo.-

   Esta mañana he recibido en mi correo electrónico el artículo colgado en http://casaconjacuzzi.blogspost.com al que estoy suscrito, con el comentario de la chapuza legislativa reguladora de la recogida de setas.

   Mi amplia experiencia en la recogida de setas y lo digo con guasa y de esta forma para que quede constancia porque desde hace cuatro años soy «Recolector Mayor de Rovellones en el Reino de España» y a la llegada del tiempo propicio de su crecimiento, me apunto un día al año con mis amigos para acercarnos al monte y trincar todos los que encontramos a nuestro paso, me permite comentar el absurdo aspecto legal de la Orden.

   En calidad de agricultor fiscalmente declarado, cuando voy al campo a recoger los frutos de mi actividad agrícola, lo hago con capazo y saco, cuando he ido al monte a recolectar setas de las que solo elijo los rovellones, lo hago con cesta pero nunca se me ocurriría ir al campo o al monte acompañado de una balanza.

   Las balanzas se usan a nivel comercial por quienes supuestamente recogen setas (en la tienda de la esquina), mientras degustan una merendola en el bar o restaurante del pueblo. Hay que ser analfabeto de una actividad como la de recogida de setas para fijar los límites en 6 kilogramos, los límites, de haberlos, deberían medirse por cestos, porque al monte se va con cesta y no con balanza.

Cuidado con el escalon.-

La capacidad de la mente humana para aprender es ilimitada pero si no la gobernamos y dominamos, se comporta como un potro salvaje corriendo desbocado por el monte sin control.
Recuerdo cuando estudiaba lenguaje de programación en Fortan de la mano del Dr. D. Antonio Aucejo Pérez, después, tuve que aprender a programar en Basic para manipular las calculadoras de bolsillo y aquellas revolucionarias Z80, con la aparición e incorporación de microprocesador 8086, empecé en MS-DOS para pasar a programar en hipertexto en la utilización y aplicación de las páginas web en Internet y con el tiempo, tanto esfuerzo ha servido aparentemente de muy poco con el actual sistema de creación y mantenimiento de la estructura blog.
Durante un par de días estoy peleando con el león usando la cola del ratón y ya empiezo a dominar la fiera, porque si bien las instrucciones de D. Raúl son fundamentales por su importancia e interés, después de ocho horas de teoría, con el debido respeto, acabé mareado como un flan y una angustia interior se apoderó de mi persona que me imposibilitó cenar a gusto. Ahora con un poco más de calma, la tormenta neuronal va escampando y los impulsos nerviosos fluyen por mi cuerpo sin aparatoso chisporroteo eléctrico, el león ha dejado de rugir y me parece que ya lo tengo nerviosamente enjaulado.
Me quedan por pulir unos detalles pero, ahí van los primeros resultados navegando en https://destilator.wordpress.com/.