• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Hostal Nou.-

Continuando por el camino íbero desde la aldea de Anroig, el viandante pasa por el Santuario de la Santísima Virgen de Vallivana y a la distancia aproximada de un día de viaje, llega a Morella. Encima de otra cima o montaña, desde lejos divisamos una ciudad rodeada de murallas con portales de acceso que hasta comienzos del siglo XX se cerraban por la noche y se abrían por la mañana a la hora convenida.
El trasiego de viajeros por las vía íbera y posteriormente por la carretera de Castellón de La Plana a Zaragoza, exigía un control para seguridad de la población y el horario de apertura y cierre de los portales de sus murallas, no siempre estaba acorde con las necesidades del transeúnte, por lo que en el cruce de caminos de la falda de la población, junto al río Bergantes, se construyó una posada, permitiendo mayor flexibilidad de horarios para las exigencias de los caminantes.
Desde siempre, se ha conocido con el nombre de Hostal Nou (hostal nuevo), siendo también parada obligatoria y con el paso de los años, los vecinos de Morella que no podían ajustar sus horarios a las ordenanzas de la población, edificaron viviendas a su alrededor, quedando agrupadas como un barrio.

Anuncio publicitario

Escribo Chert o escribes Xert.-

Delicada decisión a la hora de tener la necesidad de escribirlo porque al pronunciarlo, tiene la voz el mismo sonido y nadie se da cuenta de la variación.
Para quienes fuimos a la escuela en la época anterior a la democracia, escribiremos Chert porque así nos lo enseñaron, pero los colegiales de la democracia, escribirán Xert por la misma razón.
Con la llegada de la red de Internet a nuestros hogares, algunas personas han tenido la oportunidad de descubrir que chert es un nombre muy popular e internacionalmente conocido en todo el mundo y que está relacionado con la piedra, pero no con una piedra cualquiera, sino con aquella piedra que al romperla forma aristas cortantes capaces de ser usadas tanto como utensilio de trabajo como de guerra.
El gentilicio de Chert es Chertolí y aunque parezca con una terminación despectiva, nos está diciendo que nosotros somos los habitantes de la ciudad amurallada de la cima y no hace falta ser muy imaginativo, cuando todo el mundo nacido de esta tierra o hijo de la misma, aunque esté viviendo a más de 10000 Km., siente en alguna ocasión de su vida, la necesidad de acercase a la Mola Murà para comprobar que allí no hay nada.
De épocas más recientes conservamos nuestro actual escudo. Al margen de cualquier interpretación chungaleta, es un cordero con un estandarte, haciendo clara alusión a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén que al fusionarse con la Orden del Templo de Salomón formarán la Orden de Montesa y que unida posteriormente a la Orden de San Jorge de Alfama constituirán la Orden Militar de Santa María de Montesa que da nombre en el Reino de España al actual Maestrazgo.
El hecho de tener dibujada una cruz en el estandarte sujetado por la pata delantera del cordero, hizo que fuese retirado salvajemente de la vista hace algún tiempo, con lo que el cordero en solitario, encabezaba el emblema o escudo de Chert, queriéndose relacionar con el xai porque en valenciano, al parecer, la «ch» no existe, aunque si la «c» y la «h», para cambiar tranquilamente el nombre al pueblo de Chert después de más de 5000 años y enseñándose como válido el nombre de Xert. De esta suerte, pasamos de estar en cuarta posición de la lista alfabética, a la la tercera, pero por la cola.
La decisión que tuvo que tomarse desde las Instituciones Oficiales del pueblo de Chert, fueron salomónicas y desde hace algún tiempo, están reconocidos oficialmente los dos nombres como válidos para que cada cual lo escriba como le apetezca.

Escribo Chert o escribes Xert.-

Delicada decisión a la hora de tener la necesidad de escribirlo porque al pronunciarlo, tiene la voz el mismo sonido y nadie se da cuenta de la variación.
Para quienes fuimos a la escuela en la época anterior a la democracia, escribiremos Chert porque así nos lo enseñaron, pero los colegiales de la democracia, escribirán Xert por la misma razón.
Con la llegada de la red de Internet a nuestros hogares, algunas personas han tenido la oportunidad de descubrir que chert es un nombre muy popular e internacionalmente conocido en todo el mundo y que está relacionado con la piedra, pero no con una piedra cualquiera, sino con aquella piedra que al romperla forma aristas cortantes capaces de ser usadas tanto como utensilio de trabajo como de guerra.
El gentilicio de Chert es Chertolí y aunque parezca con una terminación despectiva, nos está diciendo que nosotros somos los habitantes de la ciudad amurallada de la cima y no hace falta ser muy imaginativo, cuando todo el mundo nacido de esta tierra o hijo de la misma, aunque esté viviendo a más de 10000 Km., siente en alguna ocasión de su vida, la necesidad de acercase a la Mola Murà para comprobar que allí no hay nada.
De épocas más recientes conservamos nuestro actual escudo. Al margen de cualquier interpretación chungaleta, es un cordero con un estandarte, haciendo clara alusión a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén que al fusionarse con la Orden del Templo de Salomón formarán la Orden de Montesa y que unida posteriormente a la Orden de San Jorge de Alfama constituirán la Orden Militar de Santa María de Montesa que da nombre en el Reino de España al actual Maestrazgo.
El hecho de tener dibujada una cruz en el estandarte sujetado por la pata delantera del cordero, hizo que fuese retirado salvajemente de la vista hace algún tiempo, con lo que el cordero en solitario, encabezaba el emblema o escudo de Chert, queriéndose relacionar con el xai porque en valenciano, al parecer, la «ch» no existe, aunque si la «c» y la «h», para cambiar tranquilamente el nombre al pueblo de Chert después de más de 5000 años y enseñándose como válido el nombre de Xert. De esta suerte, pasamos de estar en cuarta posición de la lista alfabética, a la tercera, pero por la cola.
La decisión que tuvo que tomarse desde las Instituciones Oficiales del pueblo de Chert, fueron salomónicas y desde hace algún tiempo, están reconocidos oficialmente los dos nombres como válidos para que cada cual lo escriba como le apetezca.