• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El precio del brandy segarra.-

Cada cual tiene su criterio de lo que debería ser la red de Internet en la que cabemos todos con nuestras diferentes opiniones y aportando nuestras propias sugerencias. Conocí el sistema desde su nacimiento en España por invitación personal de mi amigo D. José Luis Sabater Cabedo y sabiendo del ordenamiento legal, entendí que podía aportar a la principiante red, información didáctica para todas las personas en general y no solo la grandeza del interés comercial del negocio.
Desde hace algún tiempo vengo observando como muchas personas desean satisfacer su interés o morbo en saber el precio del Brandy del Maestrazgo y como no se atreven a preguntar, acuden a la red para consultar tras la mata, encontrándose ante la incongruencia de no ser posible conocerlo por ninguna parte. Para el avispado Internauta, es incomprensible como un negocio que se sepa lleva seis generaciones de forma continuada, el actual titular no publicite el valor del importe de sus elaborados.
Como quiera que usted ha llegado hasta aquí buscando el precio del coñac segarra, se le voy a explicar personalmente bajo el apercibimiento de que no lo diga a nadie por ser un secreto.
Julián Segarra Esbrí en una finca agrícola familiar no planta coles, por ello no tiene un huerto, tampoco planta flores, por ello no tiene un jardín, cuando terminó el Servicio Militar se incorporó a las tareas familiares plantando cepas, por ello tiene viñedos. Con la llegada de la primavera procede al podado de los sarmientos, recogida de los mismos, labrado y cabado de las cepas para continuar con arados y cuidados hasta el tiempo de la recolección de la uva por su maduración. Tras su vendimia, la transporta a su propia bodega donde la uva es prensada y separa el hollejo que tira a la basura, del mosto que lo guarda en los barriles de fermentación. Como para la luna vieja de Navidad tiene faena de reparto de licores a los Clientes que le favorecen con la compra y la luna vieja de enero le pilla con las declaraciones liquidaciones fiscales, resúmenes anuales y trienales, recapitulativas y toda la gestión administrativa, aprovecha la luna vieja de febrero para la decantación y el trasiego, separando las heces de fermentación, del vino que, lo guarda en los barriles de su bodega. Por otro lado, también se pasea por los montes de la geografía cercana a su lugar de residencia y tomar el Sol para recoger plantas, semillas, bayas, etc. para su posterior destilación, aprovechando el alcohol como disolvente de su principios activos y conservante de sus propiedades, guardando el resultado en depósitos y barriles. Cuando lo precisa, lava botellas y las coloca en su máquina embotelladora que se las llena, tapa y etiqueta de forma automática para su posterior comercialización. En el caso del Brandy del Maestrazgo que me ocupa en este artículo, lo envejece en barriles de roble previo a su envasado. Dentro del barril, el brandy o el licor en general, realizar un intercambio de materia y energía molécula a molécula arañando sabor, aroma y color del barril y cediendo humedad a las duelas para mantenerlas hinchadas a cambio de unas mermas conocidas como de envejecimiento o crianza, que serán responsables también de precio en el acabado final dado que cuando el barril merma un litro de brandy de un euro, todo el conjunto incrementa su valor en un euro, cuando el brandy del barril vale 10 euros, aumenta el valor del contenido en 10 euros, pero cuando el litro de merma es de brandy de 100 euros, no se aumenta al resto del contenido del barril en un euro, ni en diez euros, sino en 100 euros.

Para saber el precio del coñac segarra o del brandy segarra o del Brandy del Maestrazgo, solo tiene usted que abrir una hoja de cálculo en su computador personal o tomar un papel y lápiz y valorar lo qué cobraría usted a Julián Segarra si fuese a ayudarle a podar la viña, recoger los sarmientos, labrarla, cabarla, cuidarla, vendimiar, en relación a una actividad agrícola, prensar, decantar, trasegar, guardar y envejecer o criar el vino en relación a una actividad empresarial, recoger por los montes en los días propicios de maduración de las plantas, semillas, bayas o frutos, en una actividad folclórica al aire libre, destilar, envejecer en barriles de roble, trasvasar, lavar, filtrar, embotellar, adecentar, comercializar, en una activada económica empresarial y finalmente, gestionar toda la documentación administrativa. El resultado que obtenga es «el precio del coñac segarra».
Es evidente que va a tener que repetir sus cálculos porque se ha equivocado. Julián Segarra Esbrí vende el coñac segarra más barato que el precio por usted obtenido. ¿Será porque tiene una experiencia generacional de 170 años que usted no ha tenido en cuenta durante su valoración?, ¿o tal vez se le ha olvidado valorar el impuesto del alcohol?, porque lo que está claro es, que si vende al mismo precio que compra, usted no paga IVA.

Anuncio publicitario

La navidad del cristianismo actual.-

Esta noche todos los cristianos van a celebrar la Navidad y mañana, quien más y quien menos se levantará con un dolor de estómago y de cabeza para acreditar lo bestias que somos y el comportamiento primitivo animal que conservamos en la sangre que corre por nuestras venas.
Para comentar sobre la Navidad y enterarse de sus razones, mi jarocho primo Joaquín Segarra desde Veracruz, tiene publicado en la red del Internet un artículo relacionado con el tema, pero con la brevedad del tiempo cronológico, voy a agradecer de forma colectiva las felicitaciones personales que he recibido tanto por iniciativa de cada uno de mis amigos, como por respuesta social a la mía.
Y además, os recuerdo que si mañana os levantáis con resaca, es sencillamente porque habéis abusado de la bebida bebiendo licores de dudosa procedencia de los que llamamos comercialmente competitivos, o simplemente no habéis tenido el privilegio de degustar los que en Chert elabora JULIAN SEGARRA.

Mi jarocho primo Joaquin Segarra Idiazabal.-

Hace unos años vino a visitar la destilería de Chert mi primo benicarlando D. Vicente Tomás Segarra Cerdá. Casualmente su tío Manuel, siempre que coincidía con mi padre se llamaban primos y al identificarse como el sobrino del primo de mi padre, se incrementó nuestra relación interpersonal propiciando me comentase que unos americanos habían recopilado en un libro a los abuelos de las familias con el apellido segarra en el mundo y cuando nosotros seamos mayores, quiero decir abueletes, también estaremos referenciados en el libro. Un buen día se me ocurrió tomar el dominio http://www.segarra.biz/ que estaba libre para reunir al máximo número de personas con el apellido segarra, bajo el criterio de, nietos segarra o aprovechando el dominio.biz, biz-nietos segarra y poco a poco, cada persona con el apellido segarra, puede agregarse a la web mundial de la familia segarra sin tener que esperar a ser abuelo para constar en el libro. Las circunstancias de la vida han permitido que me conociese mi primo jarocho (veracruzano) D. Joaquín Segarra Idiazábal que anteayer me enviaba desde el Estado de Veracruz en México un interesante artículo sobre « La Navidad» y que ayer domingo, programaba y elevaba a la red de Internet rápidamente, sumando a la web cultural de Chert para disfrute de todos.

Actividad cultural en Chert por Navidad.-

Para quienes conozcan Chert por Internet, les guste la geografía o deseen encontrarlo, les será más fácilmente su localización por estar junto a la Rambla Cervera o río seco de Benicarló, al sur del delta de río Ebro en la ladera meridional de las grandes montañas planas llamadas muelas (no identificado con desagradables gamberradas mostradas en la red) y aunque sea un pueblo muy pequeño del Maestrazgo, situado al norte de la provincia de Castellón, está pero que muy vivo y activo.
Durante la segunda mitad del siglo XX se produjo un gradual abandono de los pueblos pequeños de todo el entorno y algunos de sus vecinos, se fueron a vivir y trabajar en ciudades más grandes, por lo que la población se redujo considerablemente, no obstante, en las épocas vacacionales, se incrementa su censo con la venida de muchos de su hijos a pasar unos días con nosotros y con sus familias.
Tal vez para dar envidia a quienes habitualmente no conviven en el pueblo y acreditar que sabemos divertirnos sin molestar a los demás, tal vez para demostrarnos a nosotros mismos nuestra propia valía, tal vez por entretenernos cívicamente todos juntos, tanto los que solo nos visitan temporalmente por unos días, como quienes convivimos todo el año, en el tiempo de la Navidad y año nuevo hasta Reyes, se organizan una serie de actividades culturales para disfrute de todos en una programación única en el universo mundo.

La loteria de Navidad.-

Estuve toda la noche soñando con las mil pesetas, quiero decir con los mil euros y que me había tocado el primer premio (en España le llaman gordo) de la lotería de Navidad. La cantidad de dinero era de tal magnitud que han tenido que construir el ferrocarril de Castellón a Chert, para poder traerme los vagones cargados de sacos de billetes de 1000 euros. Por no saber por dónde empezar, se me ocurrió colocar los sacos de los billetes debajo de la cama y al final para acostarme tenía que acceder por medio de una escalera de las que utilizamos en la poda de los grandes olivos milenarios porque la cama tocaba en el techo y como era muchos sacos, para que me cupiesen en el almacén, los he tenido que apilar hasta el techo, con tan mala fortuna que una pila, ladeándose, me ha caído detrás de la puerta y no podía entrar, al final por la chimenea metía el brazo y sacaba los billetes que podía pero no alcanzaba el resto, ¡menudo disgusto!, tenía todo el dinero de la lotería de Navidad y era preso en la calle de mi propia codicia. Al despertar, le doy un cabezazo al techo y me hago un chichomazo que parecía que me iba a salir un cuerno, ¡che!, con lo feliz que era yo siendo el coñaquero de Chert por ser el último y único destilador del Maestrazgo y el premio de la lotería no me ha llevado más que malos sueños y quebraderos de cabeza (lo digo por el chichón), aunque bien pensado, he podido ver todas las estrellas del firmamento chertolí sin necesidad del telescopio de la unidad de observación astronómica del Maestrazgo en Chert.
Para colmo de recochineo, al ir a almorzar, he visto y oído en la televisión como los niños del colegio de San Ildefonso de Madrid cantaban los números y los premios de la lotería. Salgo a la calle, me siento en un banco de piedra que hay en el paseo y como el Sol lucía cálidamente con todo su esplendor, el que tanto se agradece en los fríos días de invierno, he disfrutado como un rey almorzado tranquilamente, para postre, me he tomado un carajillo SEGARRA y me he dado cuenta que soy el hombre más rico del mundo. Tengo salud para comerme un bocadillo sentado al sol, no necesito el dinero porque tampoco estoy ilusionado en gastarlo y además, estoy enamorado.

La tarjeta de Navidad.-

Puesto que los Evangelios no mencionan fechas, sería incierto fijar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre pero, desde mediados del siglo IV, por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno, se proclamó como fecha de la Natividad del Señor en la Iglesia Romana.
Hacia la mitad del siglo XIX parece ser que por las escuelas y entre los estudiantes, empezaron a popularizarse las tarjetas de Navidad aprovechando para enviar un mensaje de buenos deseos a sus familiares y con el tiempo, las imprentas decidieron comercializarlas.
Actualmente es una costumbre muy arraigada entre la sociedad que nos permite hacer partícipe de nuestra felicidad a las personas que apreciamos tanto por del nacimiento de Jesucristo como por la venida y estreno del año nuevo.
Con la utilización del correo electrónico, se pueden enviar muchas ocurrencias, pero en mi caso, este año he preparado una curiosidad para mis amistades y si algún lector del blog lo desea, igualmente se la voy a enviar desde el día 20 de diciembre a todas las personas que me la pidan.