• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Inesperada patada a la espinilla.-

Parece que hemos perdido la brújula y andamos como dormidos en los laureles culpando a los demás de nuestra situación económica. Algo más de la mitad de las empresas castellonenses no pagan o pagan menos de 20 euros y vuestro presidente, se lamenta que para la gestión interna de la Cámara de Comercio, el texto legal vigente resulta una medida extremadamente precipitada por no haberle dado tiempo para reaccionar a su órgano consultivo y de asesoramiento encargado de identificar las necesidades de las pymes, el que cuida de proponer las medidas para la mejora competitiva y que ejerce de eje vertebrador de la sociedad civil, porque al parecer, no ha podido adaptar el plan estratégico con calma y rigor ahora que se ha dado cuenta de que va a contar con menos de la mitad de los ingresos y evidentemente, ante tal situación, no tiene los deberes hechos y carece de nuevas fuentes de financiación alternativas.
Afortunadamente no podemos poner como escudo protector a las pymes, abogando porque no pagan o pagan poquísimo a cambio de un supuesto apoyo que nadie conoce y dirigido a los más desfavorecidos, cuando en realidad, lo que está en juego es su relajado modo de vivir la vida. Un poquísimo, que según sus propias palabras, parece representar más de la mitad de los ingresos de la Cámara.
Hace unos treinta y cinco años empezaron a nacer las Federaciones y Asociaciones de Empresarios y Comerciantes, quedando evidenciado que las Cámaras de Comercio no cumplían con el espíritu y finalidad de su creación. Corría el año de 1993, cuando las Cámaras de Comercio consiguieron ablandar las mentes de los gobernantes de la época, pero ahora, en el siglo XXI, lo procedente es demostrar al mundo entero que es posible sobrevivir otros cien años sin los recursos camerales obligatorios.

Anuncio publicitario

Alineación Venus, Tierra y Júpiter.-

   Ayer tarde salí a terrado por necesidad. El frío del helado invierno es suficientemente importante como para sentirse hasta en los huesos y no desear salir de casa a tomar el fresco, máxime a esta hora del atardecer en la que la oscuridad de la noche avanza sin remisión y el mercurio del termómetro desciende por debajo de los 0º C. Por encima del tejado del edificio de las escuelas del pueblo, desde hace unos días estoy observando dos astros brillantes que destacan en el firmamento a una distancia aparente de una pulgada a brazo extendido y reconocidos sin necesidad del telescopio. Durante todo el verano el planeta Júpiter nos ha gratificado la visión con su presencia y con la ayuda del telescopio, hemos podido contemplar sus satélites más grandes avanzando desde el este al oeste por la bóveda celeste del sur y en está época del año, va descendiendo hacia el horizonte, pero de repente, por debajo vemos la aparición de otro planeta mucho más brillante, el más brillante del cielo chertolí después del Sol y La Luna, se trata de Venus que, siguiendo su órbita, parece que va al encuentro de Júpiter.

   Es evidente que si Júpiter sigue una trayectoria externa a la de La Tierra y el planeta Venus, por describirla interna, nunca van a encontrarse, desde nuestra terrícola posición, parece como si quisieran alinearse o incluso golpearse y en unos días, veremos qué proximidad aparente alcanzan.

   Este fenómeno astronómico, ocurre regularmente todos los años y en ocasiones, la proximidad visual aparente es como la mostrada desde la Unidad de Observación Astronómica del Maestrazgo en Chert.

Venus escondido detrás de La Luna.

La limitación está en la imaginación.-

Es curioso observar las inmensas posibilidades que tiene la mente de la persona en cuanto al desarrollo de iniciativas y como cada cual encauza su sapiencia, al fin que precisa.
Hace unos pocos días, abrí este blog sin pensar para qué lo quería, en principio para nada y máxime al enterarme de la necesaria y continua actualización, pero a la vez, la curiosidad por aprender cosas nuevas, me incitaron a no desaprovechar la oportunidad que nos brindan los medios tecnológicos actuales en los que las cosas, se diseñan para un fin y después las personas, nos apropiamos de la idea genérica para adaptarla a nuestras necesidades concretas, de tal suerte que, lo que en principio sirve para una supuesta tontería, con el paso del tiempo, aparece una aplicación específica que, el uso cotidiano la hace insustituible, aunque no imprescindible.
En estos momentos estoy gestionando varios dominios de Internet y lo cierto es que, aunque me agrada programar, nadie podemos estar pendientes de los demás para enterarnos de lo que hacen cada día, ni nosotros estar atentos para inmediatamente contarlo, porque mientras lo explicamos, no hacemos nada. Por otro lado, mi presencia en la red y en el mundo de la comunicación, está alcanzando un pequeño nivel que por falta de tiempo libre ya no puedo controlar y resumiendo, los artículos que cuelgo en la red de Internet solo son conocidos por las personas colaboradoras directas porque nadie puede estar continuamente como un perro sabueso buscando novedades, ni yo, enviando correos para divulgarlas. En el blog, va incorporada la opción, de la que me consta algunas personas ya utilizan, para que cualquier interesado en la inclusión de nuevos contenidos, pueda inscribirse y de esta suerte, cada vez que publique algo, se va a enterar por un aviso automático de lo redactado.

La limitación está en la imaginación.-

Es curioso observar las inmensas posibilidades que tiene la mente de la persona en cuanto al desarrollo de iniciativas y como cada cual encauza su sapiencia, al fin que precisa.
Hace unos pocos días, abrí este blog sin pensar para qué lo quería, en principio para nada y máxime al enterarme de la necesaria y continua actualización, pero a la vez, la curiosidad por aprender cosas nuevas, me incitaron a no desaprovechar la oportunidad que nos brindan los medios tecnológicos actuales en los que las cosas, se diseñan para un fin y después las personas, nos apropiamos de la idea genérica para adaptarla a nuestras necesidades concretas, de tal suerte que, lo que en principio sirve para una supuesta tontería, con el paso del tiempo, aparece una aplicación específica que, el uso cotidiano la hace insustituible, aunque no imprescindible.
En estos momentos estoy gestionando varios dominios de Internet y lo cierto es que, aunque me agrada programar, nadie podemos estar pendientes de los demás para enterarnos de lo que hacen cada día, ni nosotros estar atentos para inmediatamente contarlo, porque mientras lo explicamos, no hacemos nada. Por otro lado, mi presencia en la red y en el mundo de la comunicación, está alcanzando un pequeño nivel que por falta de tiempo libre ya no puedo controlar y resumiendo, los artículos que cuelgo en la red de Internet solo son conocidos por las personas colaboradoras directas porque nadie puede estar continuamente como un perro sabueso buscando novedades, ni yo, enviando correos para divulgarlas. En el blog, va incorporada la opción, de la que me consta algunas personas ya utilizan, para que cualquier interesado en la inclusión de nuevos contenidos, pueda inscribirse y de esta suerte, cada vez que publique algo, se va a enterar por un aviso automático de lo redactado.