• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Del saber desajustar el justiprecio.-

Para mantener cualquier infraestructura económica debemos introducir un diferencial entre el precio de coste y el precio de venta con el fin de cubrir los gastos que genera el establecimiento y además, obtener unos beneficios acorde con el trabajo que realizamos en la transacción.
Pero existe una cualidad humana que diferencia al comerciante del aventurero desalmado disfrazado de comerciante, el que tiene por ideal la intención de ganar mucho dinero sin esfuerzo alguno, desajustando el legítimo margen comercial y dilapidando el justiprecio de las cosas que comercializa.
Como quiera que nada es eterno en esta vida y la ruleta va girando, en cuanto soplan los vientos del norte se dan cuenta de que sus clientes son más listos que ellos y dejan de comprarles, traduciéndose es un retroceso en las ventas que no les permiten mantener su nivel de continuo engaño y se ven inmersos en lo que se ha venido en llamar «crisis«.

Anuncio publicitario

Quien mucho abarca poco aprieta.-

Podría tratarse de haber llenado con alcohol la caldera destiladora, olvidarme de encender el fuego y estar esperando decepcionadamente el obtener el licor destilado pero, es algo muchísimo más sencillo, tanto, como coincidir por la calle con la persona idónea y en la brevedad, perder un par de minutos para intercambiar palabras e ideas.
En esta vida azogada que elegimos vivir, queremos hacer muchas cosas y en ocasiones, perdemos la oportunidad de hacer las más interesantes, placenteras y con mayor alcance o repercusión social.
Yendo por la calle diligente y presto a tramitar un documento, me detuvo con una pitada Dª. Alicia Doménech Sanz para saludar y comentar la movida cultural que están teniendo desde l’Associació de Dones L’Olivera en el pueblo de Chert. Andaba, quiero decir rodaba, publicitando la noticia por los establecimientos comerciales del pueblo y le pedí que en el mío, en lugar de darme la información en formato papel, me la pasase por correo en formato virtual porque me favorece su programación para elevarla a la red del Internet.
Ahora podemos enterarnos todos y quien lo desee, participar, tanto en el certamen literario, como visitar de nuevo la exposición de D. Joaquín Sorolla, por volver a estar durante un tiempo en Valencia del Cid para disfrute de las personas amantes de la pintura.

El papiro de Artemidoro de Efeso.-

Cuando se descubrió la momia, se comentó que en él parecía una representación de la Península Ibérica, lo cierto es que hay que ponerle mucha imaginación para obtener semejante conclusión y desde que se la publicitado su hallazgo, en los últimos años algunas personas han escrito ríos de tinta intentando localizar en él su pueblo o su entorno.
Quienes hemos tenido la oportunidad de ver de lo que hablo, podemos explicar que se trata de un trozo de papel en el que existen dos líneas irregulares separadas entre ellas a una distancia que podría definir como casi constante. Una de las líneas aparece como un trazado simple y limpio, la otra tiene como unos pequeños puntos que si pusiéramos mucha imaginación, podríamos pensar que se trata de asentamientos humanos, pueblos o lugares.
Aunque lo que yo he visto no va rotulado con ningún nombre, si nos sugestionamos con un camión de imaginación, podríamos asociar el dibujo del papel rectangular del papiro a un río y a un camino. El río que atraviesa el papiro de Artemidoro de Efeso, podría muy bien vincularse al río íbero, el río de lo íberos o el río del país de los íberos que conocemos como Ebro y el otro trazado, podría muy bien representar un camino, el camino íbero o el camino del país de los íberos.