• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Alcance internacional de Chert cultural.-

Cuando se habla de cultura, nuestro pensamiento tiende a imaginar un aspecto de la misma cual puede ser la enseñanza o instrucción desde el punto de vista del aprendizaje y su definición, siendo tan amplia como ambigua, puede volar hasta la relación interpersonal incluyendo la simple cortesía.
Por alguna razón histórica perdida en el tiempo de los primitivos íberos moradores de la península ibérica y que tal vez deberíamos buscar en los genes de la sangre que corre por las venas de los hijos de Chert, observamos la paradoja de la densidad de población con mayor número de licenciaturas por metro cuadrado del universo mundo que encontraremos solo en este gran pueblo del Maestrazgo.
Puesto que la cultura, también es compartir nuestra sapiencia si existe voluntad en regalarla y para dar una muestra inequívoca de las inmensas posibilidades que tiene el espíritu chertolí en el desarrollo de iniciativas, queda el lector invitado a disfrutar de la programación cultural que se ha organizado con los recursos propios del pueblo de Chert y a iniciativa de sus vecinos.

Anuncio publicitario

El papiro de Artemidoro de Efeso.-

Cuando se descubrió la momia, se comentó que en él parecía una representación de la Península Ibérica, lo cierto es que hay que ponerle mucha imaginación para obtener semejante conclusión y desde que se la publicitado su hallazgo, en los últimos años algunas personas han escrito ríos de tinta intentando localizar en él su pueblo o su entorno.
Quienes hemos tenido la oportunidad de ver de lo que hablo, podemos explicar que se trata de un trozo de papel en el que existen dos líneas irregulares separadas entre ellas a una distancia que podría definir como casi constante. Una de las líneas aparece como un trazado simple y limpio, la otra tiene como unos pequeños puntos que si pusiéramos mucha imaginación, podríamos pensar que se trata de asentamientos humanos, pueblos o lugares.
Aunque lo que yo he visto no va rotulado con ningún nombre, si nos sugestionamos con un camión de imaginación, podríamos asociar el dibujo del papel rectangular del papiro a un río y a un camino. El río que atraviesa el papiro de Artemidoro de Efeso, podría muy bien vincularse al río íbero, el río de lo íberos o el río del país de los íberos que conocemos como Ebro y el otro trazado, podría muy bien representar un camino, el camino íbero o el camino del país de los íberos.

El ordenador constipado.-

Estos días hace un tiempo climatológico muy desapacible, unas fuertes corrientes de viento del Norte atraviesan la Península Ibérica y en el Valle del Ebro, sopla un frío invernal que hasta se oye en los montes de los pueblos del Maestrazgo en las estribaciones orientales de la Serranía de Albarracín. Por debajo de los montes Atlalas venía una corriente nubosa desde el Gulf Stream hacia el Mar Mediterráneo y toda la Zona Marítima de las Baleares y del Golfo de León aparece nublado.
El desapacible frío casi invernal, detiene hasta nuestra imaginación y como ante un ataque viral del ordenador, nos deja sin ganas de actividad, todo se ralentiza y nos sentimos como fuera de nuestro hábitat, sin ganas de trabajar. Algunos ardorosos y arriesgados, parece que no temen la bajada del mercurio en el termómetro y a la vuelta de las esquina, pillan un constipado de narices que les deja inoperativos en la cama durante varios días.
Pero tomándonos el café con leche caliente con un toque de Brandy del Maestrazgo, no llegamos a sentir los efectos de los virus gripales y si habiendo cesado las lluvias, no podemos ir a buscar caracoles porque con el frío, se esconden, dejamos tranquilo al computador personal y la solución para entretenernos es tan sencilla como preparar en el mortero con unos dientes de ajo y la aceitera, una morterada de allioli.