• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El mare nostrum.-

Me imagino a los antiguos fenicios navegando por el mar Mediterráneo con aquellas galeras que ilustraban nuestros libros de historia de cuando íbamos a la escuela y que tanto esfuerzo nos exigía su aprendizaje, en las que aparecía un mástil central con una vela rectangular y unos remos laterales que supuestamente eran accionados a pilas de esclavos remando en las inclementes aguas marinas y soportando los embates de las olas, cuando posiblemente solo se usasen para acercarse o alejarse de las orillas costeras al repostar, embarcar o desembarcar.
Tras varias semanas de navegación, una galera fenicia se acercaba a la península Ibérica con viento en popa a toda vela, cuando de repente, divisa a los lejos unas pequeñas islas, se trata de las islas Columbretes que delatan la proximidad de la tierra firme del occidente y el capitán de la nave, manda corregir el rumbo hacia estribor que navegando por una latitud más septentrional, coloca proa en dirección al sur del gran río íbero.
Antes de llegar a su desembocadura, aparece por el horizonte la imagen de la esperada tierra en que la silueta emerge de forma majestuosa en medio del mar. Me refiero a la Chersoneso, lugar de llegada, repostage de provisiones y de agua que abundantemente brota a su alrededor como esculpida en medio de una fuente.

Anuncio publicitario

El amigo litio.-

Cuando era muy pequeño se utilizaban habitualmente las pilas de carbón, recuerdo que en una ocasión el Sr. Morera vino a sustituir las pilas del teléfono y me regaló las viejas porque aún no estaban agotadas y podría jugar con ellas, mi abuelo, al enterarse, me las rompió arrojándolas con toda su fuerza contra la pared con la excusa de que casa no podía jugar con la electricidad por tener depósitos con alcohol.
En mi época de estudiante, se popularizaron las baterías de níquel-cadmio que, por ser recargables, eran aprovechadas en las calculadoras personales de bolsillo y con gran rapidez se pusieron de moda. Por su excesivo peso, al igual que las baterías de plomo de los automóviles, entendía que eran un obstáculo para el avance de la tecnología electrónica que necesita de la energía eléctrica para su funcionamiento.
La solución para el perfeccionamiento tecnológico, nos ha venido de la mano de litio, muy interesante en el campo del almacenamiento de esta energía, ya que gracias a la reacción química de pasar del catión litio (ión con carga eléctrica positiva) a litio metal (átomo sin carga eléctrica) presenta uno de los diferenciales de voltaje más negativos que existen, por lo que se consigue una pila con una fuerza electromotriz muy elevada, sin mencionar el bajo peso específico de este metal que favorece el construir dispositivos muy ligeros.

El amigo litio.-

Cuando era muy pequeño se utilizaban habitualmente las pilas de carbón, recuerdo que en una ocasión el Sr. Morera vino a sustituir las pilas del teléfono y me regaló las viejas porque aún no estaban agotadas y podría jugar con ellas, mi abuelo, al enterarse, me las rompió arrojándolas con toda su fuerza contra la pared con la excusa de que casa no podía jugar con la electricidad por tener depósitos con alcohol.
En mi época de estudiante, se popularizaron las baterías de níquel-cadmio que, por ser recargables, eran aprovechadas en las calculadoras personales de bolsillo y con gran rapidez se pusieron de moda. Por su excesivo peso, al igual que las baterías de plomo de los automóviles, entendía que eran un obstáculo para el avance de la tecnología electrónica que necesita de la energía eléctrica para su funcionamiento.
La solución para el perfeccionamiento tecnológico, nos ha venido de la mano de litio, muy interesante en el campo del almacenamiento de esta energía, ya que gracias a la reacción química de pasar del catión litio (ión con carga eléctrica positiva) a litio metal (átomo sin carga eléctrica) presenta uno de los diferenciales de voltaje más negativos que existen, por lo que se consigue una pila con una fuerza electromotriz muy elevada, sin mencionar el bajo peso específico de este metal que favorece el construir dispositivos muy ligeros.