• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Quien mucho abarca poco aprieta.-

Podría tratarse de haber llenado con alcohol la caldera destiladora, olvidarme de encender el fuego y estar esperando decepcionadamente el obtener el licor destilado pero, es algo muchísimo más sencillo, tanto, como coincidir por la calle con la persona idónea y en la brevedad, perder un par de minutos para intercambiar palabras e ideas.
En esta vida azogada que elegimos vivir, queremos hacer muchas cosas y en ocasiones, perdemos la oportunidad de hacer las más interesantes, placenteras y con mayor alcance o repercusión social.
Yendo por la calle diligente y presto a tramitar un documento, me detuvo con una pitada Dª. Alicia Doménech Sanz para saludar y comentar la movida cultural que están teniendo desde l’Associació de Dones L’Olivera en el pueblo de Chert. Andaba, quiero decir rodaba, publicitando la noticia por los establecimientos comerciales del pueblo y le pedí que en el mío, en lugar de darme la información en formato papel, me la pasase por correo en formato virtual porque me favorece su programación para elevarla a la red del Internet.
Ahora podemos enterarnos todos y quien lo desee, participar, tanto en el certamen literario, como visitar de nuevo la exposición de D. Joaquín Sorolla, por volver a estar durante un tiempo en Valencia del Cid para disfrute de las personas amantes de la pintura.

Anuncio publicitario

Las fiestas en los pueblos.-

Por alguna extraña y desconocida razón guardada en los genes de la sangre que corre por nuestras venas, cualquier pueblo que se precie, incluye en sus fiestas a los toros y si no hay toros, ¡no hay fiesta! y aunque reconozco que no es la única forma de divertirse, si lo es la más popular en toda la geografía española, la de la piel de toro.
En el mundo antiguo, la adoración del toro debió ser común y tal vez sagrado, apareciendo representado en muchas pinturas rupestres del paleolítico europeo por no hablar de las máscaras rituales de toro hechas con cráneos reales y las figuritas de terracota Chipriotas llevando máscaras de toro o los altares de piedra neolíticos con cuernos de toro, sin olvidar a Egipto, en donde el toro fue adorado como Apis, la encarnación de Ptah y más tarde de Osiris, recordando que el toro también fue indebidamente adorado por los hebreos en el monte Sinaí, sin olvidarme de la tradición sagrada que aún se profesa actualmente a la vaca en la India, la mismísima constelación de Tauro o el buey que incluimos en el pesebre cristiano.
Pero el espectáculo más original y bonito relacionado con los toros, es sin lugar a dudas la fantástica representación escénica de la obra «Déus o Bèsties» magistralmente interpretada y presentada en primicia mundial por mis amigos de Xarxa Teatre de Vila-real en las fiestas de La Madalena de Castellón de La Plana de hace ahora ocho años que fue festejada y rubricada por los artistas participantes con la degustación de Brandy del Maestrazgo.

Las fiestas en los pueblos.-

Por alguna extraña y desconocida razón guardada en los genes de la sangre que corre por nuestras venas, cualquier pueblo que se precie, incluye en sus fiestas a los toros y si no hay toros, ¡no hay fiesta! y aunque reconozco que no es la única forma de divertirse, si lo es la más popular en toda la geografía española, la de la piel de toro.
En el mundo antiguo, la adoración del toro debió ser común y tal vez sagrado, apareciendo representado en muchas pinturas rupestres del paleolítico europeo por no hablar de las máscaras rituales de toro hechas con cráneos reales y las figuritas de terracota Chipriotas llevando máscaras de toro o los altares de piedra neolíticos con cuernos de toro, sin olvidar a Egipto, en donde el toro fue adorado como Apis, la encarnación de Ptah y más tarde de Osiris, recordando que el toro también fue indebidamente adorado por los hebreos en el monte Sinaí, sin olvidarme de la tradición sagrada que aún se profesa actualmente a la vaca en la India, la mismísima constelación de Tauro o el buey que incluimos en el pesebre cristiano.
Pero el espectáculo más original y bonito relacionado con los toros, es sin lugar a dudas la fantástica representación escénica de la obra «Déus o Bèsties» magistralmente interpretada y presentada en primicia mundial por mis amigos de Xarxa Teatre de Vila-real en las fiestas de La Madalena de Castellón de La Plana de hace ahora ocho años que fue festejada y rubricada por los artistas participantes con la degustación de Brandy del Maestrazgo.