• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Eugenia y Joan Carles.-

Dª. Eugenia y el Sr. Joan Carles se han acercado de turismo por el pueblo de Chert en el corazón del Maestrazgo para conocer de primera mano el proceso de la destilación de los licores naturales con el alambique de cobre de la Destilería de Julián Segarra y además, se han sorprendido gratamente al poder utilizar el sistema de comunicación wifi rural de las nuevas tecnologías.

eugeniayjoancarles

Anuncio publicitario

Triangulación Venus, La Luna y Júpiter.-

   Los astros celestes, al igual que las personas, interaccionan entre ellos y por formar parte del sistema universal, también con el planeta Tierra que no permanece ajeno, de tal forma que ejercen variaciones capaces de afectar a todos los seres vivos, tanto a los animales como a las plantas, pero la influencia que llegan a tener entre ellos, por estar directamente relacionada con el tamaño de sus masas e inversamente, con el cuadrado de la distancia que les separa, es mínima y de esta suerte, para los terrícolas, solo es prácticamente perceptible las influencias del Sol y de La Luna.

   Ayer tarde desde las 17 h.17 min. GMT pudimos presenciar en un reducido espacio de la bóveda celeste, la visión de los tres astros citados que atraían poderosamente la mirada del observador. Es normal que estos fenómenos fascinen a las personas por no ser cotidianos o por alguna extraña razón que nos mantiene absortos y cuando, las circunstancias son propicias, aparecen regularmente en el firmamento.

   Las alineaciones perfectas ocurren entre un dilatado número de años y para observarlas, se precisa tener la suerte de haber vivido cuando se producen, así y todo, pasan desapercibidas para muchas personas y solo algunas muy estudiosas u otras, por accidente, pueden disfrutar del privilegio de contemplarlas.

Miguel, Claudia y Lara.-

   Miguel, Claudia y Lara, han acompañado a sus padres Dª. Puri y Dª. Loli, el Sr. Toni y el Sr. Miguel, hasta el pueblo de Chert para que conociesen la Destilería de Julián Segarra y viesen como se destila y envejece de forma natural del Brandy del Maestrazgo.

miguelclaudiaylara

 

María Dolores y Martín

   Dª. María Dolores y el Sr. Martín, han venido desde Aoiz a la Destilería de Julián Segarra de Chert para realizar una visita cultural y entender como funciona un alambique y como se envejece el Brandy del Maestrazgo en los barriles de roble.

mariadoloresymartin

   Una vez en la destilería de Chert, han sido gratamente sorprendidos con la posibilidad de acceder desde la zona de cobertura, al sistema de comunicación en Internet por medio del proyecto ruralwifi que estaba operativo y a su regreso, explicar la experiencia a sus nietos.

Los amigos de Anja y Florin.-

   Desde las ciudades de Barlad y Bucharest han venido Micaela, Mario, Ramona, Zoltan y Denis hasta Chert para visitar a sus amigos Florin y Anja que les agasajaron con una visita cultural a la Destilería de Julián Segarra en dónde degustaron algunos de sus exquisitos licores.

Salvador y sus amigos.-

   Salvador, en compañía de sus amigos, se pasaron por la Destilería de Julián Segarra de Chert para verificar el resultado de su última destilación.

   En la imagen podemos ver a Gustavo, Javier, Alberto, Joaquín, Jose, Javier, Bogdan y Salvador. 

La taza de alcoholemia.-

Cuando acudes a un Centro de Reconocimiento de Conductores para obtener el certificado acreditativo de estar en aptitud para conducir vehículos, entre las preguntas que te hacen está la de si bebes. Es evidente que todo ser vivo bebe porque el que no bebe, se muere, mas si das una respuesta real pero el preguntante la entiende guasona, incide aclarando si bebes alcohol y la respuesta siempre es negativa porque nadie en su sano juicio se le ocurriría beber alcohol cuando puede saborear una copita de cualquiera de los deliciosos licores que elabora Julián Segarra de Chert en su destilería.
Hace unos días, estando la carretera mojada, debí cambiar la rueda por observar un irregular comportamiento del coche, ensuciándome las manos en la operación pero como el estado de limpieza manual o/y dital del chófer, nunca afecta a la conducción, proseguí mi viaje hasta que llegado a una glorieta un Sr. Guardia Civil de Tráfico, observando algún supuesto pero desconocido motivo que le hiciese sospechar en mi persona, bien fuese por no haber dormido o/y haber comido alguna pastilla o/y fumado algún cigarrillo o/y bebido alguna taza de alcohol, se le ocurrió levantar su mano derecha en señal de alto mientras con la izquierda me desviaba hacia la vía de servicio.
Se me invitó voluntariamente a someterme a la prueba de la taza de alcoholemia y como se me explicaron las ventajas que me esperaban si no aceptaba la invitación que no eran precisamente el encerrarme en el cuarto de los ratones con los quesos, chorizos y jamones, acepté la imposición voluntariamente obligada previo lavado de mis manos en un charco que gracias al excelente diseño del firme allí cerca existía.
Para la prueba de la taza de alcoholemia, el Sr. Guardia Civil de Tráfico en el ejercicio de sus funciones pero sin certificado acreditativo de no ser portador de enfermedades infeccioso-contagiosas, me entregó una bolsita de plástico transparente en la que se leía con letras azules esterilizado, pero sin el número de registro de envasador, sin el número de registro de industria alimentaria, sin la clase de impuesto ecológico, sin el tipo de gestión medioambiental del residuo del embalaje, sin el etiquetado genérico obligatorio y del contenido. etc., etc. y etc. y que si el lector quiere, le puedo añadir más ilegalidades, pero voy a atar el saco, ¡basta ya!, con las enumeradas son suficientes y me ordena que siga mi viaje que, por existir raya continua en el eje de la carretera avanzo hasta dónde pude realizar la maniobra de cambio de sentido y me acerco a la Jefatura Provincial de Tráfico más próxima para comprobar la clandestinidad con la que fabrican y envasan las pipetas en los sótanos de sus Dependencias que me consta tenían varias cajas.
Es menester aclarar que el Destilador del Maestrazgo no bebe nunca alcohol en taza, cuando lo prueba para comprobar sus cualidades, porque verdaderamente lo prueba, lo hace en copa, pero, si bebe, no bebe alcohol, puesto que por su sapiencia, lo hace transformado en alguno de sus exquisitos licores y no es de extrañar que aunque respire alcohol cuando esté dentro de su destilería como bebe licor en copa y de la marca SEGARRA, el medidor de la taza de alcoholemia siempre marque 0’00 porque el alcohol se evapora.

La taza de alcoholemia.-

Cuando acudes a un Centro de Reconocimiento de Conductores para obtener el certificado acreditativo de estar en aptitud para conducir vehículos, entre las preguntas que te hacen está la de si bebes. Es evidente que todo ser vivo bebe porque el que no bebe, se muere, mas si das una respuesta real pero el preguntante la entiende guasona, incide aclarando si bebes alcohol y la respuesta siempre es negativa porque nadie en su sano juicio se le ocurriría beber alcohol cuando puede saborear una copita de cualquiera de los deliciosos licores que elabora Julián Segarra de Chert en su destilería.
Hace unos días, estando la carretera mojada, debí cambiar la rueda por observar un irregular comportamiento del coche, ensuciándome las manos en la operación pero como el estado de limpieza manual o/y dital del chófer, nunca afecta a la conducción, proseguí mi viaje hasta que llegado a una glorieta un Sr. Guardia Civil de Tráfico, observando algún supuesto pero desconocido motivo que le hiciese sospechar en mi persona, bien fuese por no haber dormido o/y haber comido alguna pastilla o/y fumado algún cigarrillo o/y bebido alguna taza de alcohol, se le ocurrió levantar su mano derecha en señal de alto mientras con la izquierda me desviaba hacia la vía de servicio.
Se me invitó voluntariamente a someterme a la prueba de la taza de alcoholemia y como se me explicaron las ventajas que me esperaban si no aceptaba la invitación que no eran precisamente el encerrarme en el cuarto de los ratones con los quesos, chorizos y jamones, acepté la imposición voluntariamente obligada previo lavado de mis manos en un charco que gracias al excelente diseño del firme allí cerca existía.
Para la prueba de la taza de alcoholemia, el Sr. Guardia Civil de Tráfico en el ejercicio de sus funciones pero sin certificado acreditativo de no ser portador de enfermedades infeccioso-contagiosas, me entregó una bolsita de plástico transparente en la que se leía con letras azules esterilizado, pero sin el número de registro de envasador, sin el número de registro de industria alimentaria, sin la clase de impuesto ecológico, sin el tipo de gestión medioambiental del residuo del embalaje, sin el etiquetado genérico obligatorio y del contenido. etc., etc. y etc. y que si el lector quiere, le puedo añadir más ilegalidades, pero voy a atar el saco, ¡basta ya!, con las enumeradas son suficientes y me ordena que siga mi viaje que, por existir raya continua en el eje de la carretera avanzo hasta dónde pude realizar la maniobra de cambio de sentido y me acerco a la Jefatura Provincial de Tráfico más próxima para comprobar la clandestinidad con la que fabrican y envasan las pipetas en los sótanos de sus Dependencias que me consta tenían varias cajas.
Es menester aclarar que el Destilador del Maestrazgo no bebe nunca alcohol en taza, cuando lo prueba para comprobar sus cualidades, porque verdaderamente lo prueba, lo hace en copa, pero, si bebe, no bebe alcohol, puesto que por su sapiencia, lo hace transformado en alguno de sus exquisitos licores y no es de extrañar que aunque respire alcohol cuando esté dentro de su destilería como bebe licor en copa y de la marca SEGARRA, el medidor de la taza de alcoholemia siempre marque 0’00 porque el alcohol se evapora.