• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Lo carré del Tint.-

Aún podemos ver los soportes de piedra que sujetaban los palos donde tendía las telas tintadas el Tintorero de Chert en el edificio del tint.
No consigo imaginar porque le llamarán la calle del Tint a una calle que va desde la calle de La Font (hoy la fuente está bajo tierra y no es visible pero una escaleritas facilitaban antaño su acceso) al barranco dels Rosellanos llamado así porque su contiguo camino, conducía a los vecinos del pueblo de Rosell hasta Chert, brindándoles su acceso.
De los antecedentes obrantes en la memoria familiar, al abuelo de mi padre le llamaban Ramón Segarra Conesa, casado con Teresa Ferreres Gimeno (Treseta del Portal, porque nació en la casa junto al Portal de Chert) e hija del abuelo Julià (Julián el Tintorero).
¿Pero en Chert había un portal?.
En la sección de comentarios cualquier lector puede aportar aclaración.

Anuncio publicitario

Hostal Nou.-

Continuando por el camino íbero desde la aldea de Anroig, el viandante pasa por el Santuario de la Santísima Virgen de Vallivana y a la distancia aproximada de un día de viaje, llega a Morella. Encima de otra cima o montaña, desde lejos divisamos una ciudad rodeada de murallas con portales de acceso que hasta comienzos del siglo XX se cerraban por la noche y se abrían por la mañana a la hora convenida.
El trasiego de viajeros por las vía íbera y posteriormente por la carretera de Castellón de La Plana a Zaragoza, exigía un control para seguridad de la población y el horario de apertura y cierre de los portales de sus murallas, no siempre estaba acorde con las necesidades del transeúnte, por lo que en el cruce de caminos de la falda de la población, junto al río Bergantes, se construyó una posada, permitiendo mayor flexibilidad de horarios para las exigencias de los caminantes.
Desde siempre, se ha conocido con el nombre de Hostal Nou (hostal nuevo), siendo también parada obligatoria y con el paso de los años, los vecinos de Morella que no podían ajustar sus horarios a las ordenanzas de la población, edificaron viviendas a su alrededor, quedando agrupadas como un barrio.