• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

El vino en dulces y reposteria.-

El pasado día 16 de enero de esta semana, asistí a un curso práctico bajo el sugerente título de «el vino en dulces», versado sobre elaboraciones de dulces con vino blanco y vino tinto como base de la fabricación, tanto de gominolas, como sorbetes, bombones, tartas y postres.
El Maestro docente, confeccionó con gran destreza y todo lujo de detalles y aclaraciones a los alumnos presentes de, tarta de crema de coco y gelatina de litchi y vino blanco, pasta de frutas, nubes de vino, cortes de chocolate blanco con violetas y vino tinto, geles de vino y frambuesa, sorbete de vino tinto con sopa de frutos rojos, tarta de peras al vino con crema de almendras, bombones de chocolate blanco con liofilizado de yogur y bube de vino tinto y cortes de chocolate blanco con violetas y vino tinto.
Por lo visto, el arte y oficio de elaborar pasteles y dulces, ha cambiado notablemente en los últimos años con la incorporación de nuevos productos industriales al comercio alimentario y permitiendo el acceso a su compra, a cualquier persona que desee elaborar los más inimaginables y exóticos postres.

Anuncio publicitario

Reposteria para el amo de la casa.-

Dentro de los cursos que organiza el Centre de Turisme de la Consellería de Turisme de Castelló Interior, hoy lunes día 8 de noviembre y durante toda la jornada estuve en la cocina del restaurante ermita hospedería de Nuestra Señora la Virgen de Los Angeles de Sant Mateu en la Capital del Maestrazgo de la mano del Sr. D. Cesar Romero Villena que, venido desde Burriana, nos ha formado e informado de como trabajar los chocolates en nuestra propia casa.
Además de aprender una clase magistral, me he puesto como un pavo ayudando en la limpieza los utensilio de trabajo que iba utilizando en la preparación de los postres en los que predominaba el chocolate en diferentes formas y texturas a cual mejor y más rica.
Aprovechando los frutos secos de los campos de nuestra tierra, fue mostrando y presentando toda una serie de inimaginables recetas reposteras como las magdalenas de almendras, las galletas de naranja y almendra, las rocas de almendra y limón o de chocolate y frutos secos, las piruletas de chocolate, las trufas al ron, los bombones de praliné y el marsmallow de café que nos ha deleitado a todos los asistentes.
Al final, todos hemos probado pero nadie ha aprobado y gustosamente quedamos emplazados para repetir en otra ocasión.

Las setas del Pico de Penyagolosa.-

   En el marco de  las 2ª Jornadas Micológicas de Castellón, programadas para este fin de semana, ayer viernes día 30 de octubre fuimos invitados a una salida al monte de los alrededores del Pico de Penyagolosa para comprobar sobre el propio terreno de forma práctica las distintas clases de setas que crecen en el paraje.

micologicacastellon

   En un espléndido día soleado, casi impropio de esta época anual, a la llegada el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa nos repartimos los asistentes formando varios grupos reducidos que, acertadamente guiados por un entendido maestro, íbamos observando y diferenciando las setas que encontrábamos nuestro paso y recolectando las comestibles. A mi me tocó por suerte estar incluido en el Equipo «R» que con un lazo rojo de robellón, fuimos acompañados por la Srta. Dª. María Antonia Agut Monferrer de Adzaneta del Maestrazgo, la mejor profesora que cualquier alumno pueda imaginar tener para aprender en la vida y que con sus amplísimos conocimientos, iba explicando las cualidades de cada uno de los ejemplares encontrados a nuestro paso.

valecomida

   De regreso, repusimos fuerzas en el Restaurante Casa Ramón de Adzaneta del Maestrazgo deleitando nuestros paladares con excelentísimos manjares, cual mejor, a base de setas, desde las ensaladas a los postres, para finalizar con una magistral explicación práctica, regalo personal de Dª. María Antonia Agut Monferrer sobre las características de cada tipo de las setas recolectadas.

La alcachofa en el restaurante Arbequina.-

   Aprovechando la temporada invernal en la que los agricultores nos ofrecen el fruto de su trabajo y la alcachofa está en todo su esplendor con todas sus propiedades naturales que nos ayudan a digerir cualquier comida que pueda sobrecargar el hígado y la vesícula con un reducidísimo aporte de calorías y convirtiéndose en la reina de la huerta, mi amigo Modesto Fabregat Santiago, desde el restaurante Arbequina, nos brinda otra de sus Jornadas Gastronómicas.

   El restaurante Arbequina ofrece un amplio abanico de variadísimos platos para degustar, entre los que cabe mencionar el aperitivo de alcachofa en escabeche al estilo oriental, el entrante frío de alcachofa con ahumados, toffe de pipas de girasol y gelatina de naranja, el fondo de alcachofa confitado relleno, el pescado de lonja sobre meloso de alcachofa, el delicioso farcellet de cordero confitado con trinchant de alcachofa y Modesto, se atreve hasta con el singular postre de coulant de alcachofa con turrón y jalea de vainilla, todo un lujo para los sentidos.

   Del 5 de Febrero al 7 de Marzo podemos disfrutar en el restaurante Arbequina de la calle Bartolomé Reus en Castellón de La Plana de las Séptimas Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa con un excelente menú preparado al efecto y compuesto de:

– Pincho de alcachofas y pulpito.

– Alcachofas en escabeche ligero con su espuma y boquerones.

– Crema de Alcachofas, huevo escalfado y jamón ibérico.

– Pescado de lonja con alcachofas licuada al curry.

– Hamburguesa de buey vallés del Esla con alcachofas confitadas.

– Brownie de alcachofas cremoso de leche, helado de arbequina y chips de alcachofa.

 …/… según disponibilidad de mercado.