• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La patrona de los internautas.-

Durante muchos años la única forma de navegar fue en barca a través del mar y se le concedieron los honores de ser patrona a la Santísima Virgen del Carmen de la que hoy celebramos su festividad. Con el paso del tiempo nació otra forma de navegar, en este caso por el aire y los aviadores eligieron por patrona a la Santísima Virgen del Loreto con clara diferenciación entre los medios de desplazamiento. Los astronautas, por ser un colectivo muy reducido, ni tan solo se han interesado en buscar patrona, pero ahora, con las nuevas tecnologías, muchas personas podemos navegar por la red, aunque hay quien confunde el programar y elevar la información al sistema de Internet, con el permanecer tras la mata chupándola por todo el morro.
Algún ocurrente de facilona ocurrencia, eligió como patrona de los informáticos a la Santísima Virgen de La Tecla y pienso que, Santa Tecla, muy bien puede ser la patrona del webmaster programador pero, observando que para navegar por la red del Internet solo usamos genéricamente la tecla izquierda del ratón del ordenador, no podemos extrapolar el patronazgo para quien apenas usa el teclado.
Por el momento y mientras no haya quien proponga una santa patrona más acorde con la realidad social, es difícil mantener de forma genérica a la Santísima Virgen del Carmen como patrona o concederle el privilegio a la Santísima Virgen de La Tecla, aunque los internautas, muy bien podrían elegir tener un patrón en lugar de patrona.

Anuncio publicitario

La ventaja de tener amigos guapos.-

El pasado lunes día 6 de julio recibía un escrito muy razonado desde la Agencia Valenciana de Turismo que me sentaba como un patada en la espinilla. Nunca me acostumbro a recibir cohetes de este tipo por los que en el plazo de diez días me soltarán a los perros rabiosos para que me muerdan en el dedo pequeño del pie izquierdo y me encierran en el cuarto de los ratones con los quesos, los chorizos y los jamones. Ya estoy hasta el gorro de tal expresión cuando entiendo que se podría sustituir por otra más bonita y agradable como a la mayor brevedad posible dentro de los próximos 10 días que, en mi caso, todos los Funcionarios de las distintas Administraciones que controlan mis andanzas saben que entiendo de inmediato.
Cuando recibo cohetes de este tipo que por su contenido compruebo que son inflamables, tóxicos, infecciosos, comburentes, explosivos, corrosivos y radiactivos, tengo por costumbre cortarle la mecha, encenderla y devolverlo.
En esta sociedad que nos ha tocado vivir, parece que se nos quiere vender la llave del éxito y la importancia, machándonos desde los medios de comunicación masiva con la idea genérica de que lo importante es el ser guapo. Cual lejos de la realidad cuando comprobamos que lo verdaderamente importante es el tener amigos guapos.

El regreso de Zaragoza.-

Más contento que un gato con dos ratones, con la caja de galletas ROYO debajo del brazo y la camioneta con el remolque cargados de azúcar, iniciamos el regreso hacia Chert siguiendo el mismo camino de ida.
Debido a que volvíamos cargados y desde las Ventas de Valldealgorfa hasta el puerto de Torre Miró en camino va cuesta para arriba, a llegar a la estanca de Alcañiz tomamos dirección Calanda para regresar por el Mas de Las Matas y Aguaviva, aprovechando el antiguo camino que tan acertadamente construyeron los íberos bordeando el río Bergantes.
Antes de llegar a Zorita de Maestrazgo, vistamos el Santuario de Nuestra Señora la Santísima Virgen de La Balma y en las inmediaciones del pueblo, junto a la carretera, estaba abandonada la Venta del Jabonero, de la familia Royo, los de las GALLETAS ROYO.

El despreciado copyright.-

Aunque hay muchas cosas que pueden ser copiadas y no me refiero precisamente a las botellas de los Licores del Maestrazgo, otras, están protegidas por los derechos de las patentes y marcas, como el caso de la marca SEGARRA, de la que su alcance, no solamente abarca el nivel nacional sino que se extiende más allá de muestras fronteras geográficas.
El acceso a la red de Internet, hace posible que con un clik del dedo en el ratón, se pueda disponer de la información en un instante, pero hay que tener en cuenta, que aquello que a nosotros no nos cuesta ningún tipo de esfuerzo, no significa que al autor, no le hay costado el suyo.
Debería tenerse mucho cuidado si pretendemos divulgar contenidos de terceros por nuestra cuenta y riesgo a espaldas del autor, porque nos podemos encontrar con la desagradable sorpresa de que nuestra inocente intervención, acabe inesperadamente en los tribunales. En ocasiones, sin que nosotros lo sepamos, el autor de la web, del diseño o de la idea, ha registrado su contenido u ocurrencia y como en el caso del circuito electrónico que citaba en el artículo del otro día, dispone de la protección de los derechos legales, aunque, en este caso, el titular permite su construcción con la inclusión del esquema eléctrico y el circuito impreso para que aprendamos jugando, pero no debemos olvidar el hecho y tener siempre presente, el gozar del respeto que le concede, al igual que otras publicaciones suyas, el correspondiente copyright.

El despreciado copyright.-

Aunque hay muchas cosas que pueden ser copiadas y no me refiero precisamente a las botellas de los Licores del Maestrazgo, otras, están protegidas por los derechos de las patentes y marcas, como el caso de la marca SEGARRA, de la que su alcance, no solamente abarca el nivel nacional sino que se extiende más allá de muestras fronteras geográficas.
El acceso a la red de Internet, hace posible que con un clik del dedo en el ratón, se pueda disponer de la información en un instante, pero hay que tener en cuenta, que aquello que a nosotros no nos cuesta ningún tipo de esfuerzo, no significa que al autor, no le hay costado el suyo.
Debería tenerse mucho cuidado si pretendemos divulgar contenidos de terceros por nuestra cuenta y riesgo a espaldas del autor, porque nos podemos encontrar con la desagradable sorpresa de que nuestra inocente intervención, acabe inesperadamente en los tribunales. En ocasiones, sin que nosotros lo sepamos, el autor de la web, del diseño o de la idea, ha registrado su contenido u ocurrencia y como en el caso del circuito electrónico que citaba en el artículo del otro día, dispone de la protección de los derechos legales, aunque, en este caso, el titular permite su construcción con la inclusión del esquema eléctrico y el circuito impreso para que aprendamos jugando, pero no debemos olvidar el hecho y tener siempre presente, el gozar del respeto que le concede, al igual que otras publicaciones suyas, el correspondiente copyright.

Usar o robar.-

Bajo mi criterio, que no tiene por qué ser compartido, no es correcto acceder a la red, buscar lo que nos interesa, entrar al azar a una de las publicaciones y sin leerla, imprimirla. Las páginas web en la red, no están a disposición de quien quiera imprimirlas esforzándose por apretar un botón del ratón, sino para ser consultadas por quienes las precisen. El saber en la red de Internet, está al alcance de todos para ser usado por todo el mundo, para despertar ideas en nuestra mente que ayudarán a desarrollar nuevas ideas que a la vez, favorecerán, en un efecto dominó, el engrandecer del saber universal.
La aportación de cada uno de nosotros con nuestros escritos o publicaciones en la red por insignificante que parezca, es muy importante, máxime por el hecho de compartir los diferentes puntos de vista de un mismo tema y colaborar, tal vez sin saberlo, en el desarrollo de su utilidad práctica.
La información de Internet, se puede y debe consultar que para eso el autor la ha colgado en la red a disposición de todos, pero hay que tener siempre presente que no se publicó para ser robada, sino para ser usada y antes de decidir tomar su contenido sin la necesidad de agradecerlo por disponer de fácil acceso, hay que intentar aprender a respetar el trabajo de los demás si esperamos igual respeto hacia nosotros.

Usar o robar.-

Bajo mi criterio, que no tiene por qué ser compartido, no es correcto acceder a la red, buscar lo que nos interesa, entrar al azar a una de las publicaciones y sin leerla, imprimirla. Las páginas web en la red, no están a disposición de quien quiera imprimirlas esforzándose por apretar un botón del ratón, sino para ser consultadas por quienes las precisen. El saber en la red de Internet, está al alcance de todos para ser usado por todo el mundo, para despertar ideas en nuestra mente que ayudarán a desarrollar nuevas ideas que a la vez, favorecerán, en un efecto dominó, el engrandecer del saber universal.
La aportación de cada uno de nosotros con nuestros escritos o publicaciones en la red por insignificante que parezca, es muy importante, máxime por el hecho de compartir los diferentes puntos de vista de un mismo tema y colaborar, tal vez sin saberlo, en el desarrollo de su utilidad práctica.
La información de Internet, se puede y debe consultar que para eso el autor la ha colgado en la red a disposición de todos, pero hay que tener siempre presente que no se publicó para ser robada, sino para ser usada y antes de decidir tomar su contenido sin la necesidad de agradecerlo por disponer de fácil acceso, hay que intentar aprender a respetar el trabajo de los demás si esperamos igual respeto hacia nosotros.

Cuidado con el escalón.-

La capacidad de la mente humana para aprender es ilimitada pero si no la gobernamos y dominamos, se comporta como un potro salvaje corriendo desbocado por el monte sin control.
Recuerdo cuando estudiaba lenguaje de programación en Fortan de la mano del Dr. D. Antonio Aucejo Pérez, después, tuve que aprender a programar en Basic para manipular las calculadoras de bolsillo y aquellas revolucionarias Z80, con la aparición e incorporación de microprocesador 8086, empecé en MS-DOS para pasar a programar en hipertexto en la utilización y aplicación de las páginas web en Internet y con el tiempo, tanto esfuerzo ha servido aparentemente de muy poco con el actual sistema de creación y mantenimiento de la estructura blog.
Durante un par de días estoy peleando con el león usando la cola del ratón y ya empiezo a dominar la fiera, porque si bien las instrucciones de D. Raúl son fundamentales por su importancia e interés, después de ocho horas de teoría, con el debido respeto, acabé mareado como un flan y una angustia interior se apoderó de mi persona que me imposibilitó cenar a gusto. Ahora con un poco más de calma, la tormenta neuronal va escampando y los impulsos nerviosos fluyen por mi cuerpo sin aparatoso chisporroteo eléctrico, el león ha dejado de rugir y me parece que ya lo tengo nerviosamente enjaulado.
Me quedan por pulir unos detalles pero, ahí van los primeros resultados navegando en https://destilator.wordpress.com/.

Cuidado con el escalon.-

La capacidad de la mente humana para aprender es ilimitada pero si no la gobernamos y dominamos, se comporta como un potro salvaje corriendo desbocado por el monte sin control.
Recuerdo cuando estudiaba lenguaje de programación en Fortan de la mano del Dr. D. Antonio Aucejo Pérez, después, tuve que aprender a programar en Basic para manipular las calculadoras de bolsillo y aquellas revolucionarias Z80, con la aparición e incorporación de microprocesador 8086, empecé en MS-DOS para pasar a programar en hipertexto en la utilización y aplicación de las páginas web en Internet y con el tiempo, tanto esfuerzo ha servido aparentemente de muy poco con el actual sistema de creación y mantenimiento de la estructura blog.
Durante un par de días estoy peleando con el león usando la cola del ratón y ya empiezo a dominar la fiera, porque si bien las instrucciones de D. Raúl son fundamentales por su importancia e interés, después de ocho horas de teoría, con el debido respeto, acabé mareado como un flan y una angustia interior se apoderó de mi persona que me imposibilitó cenar a gusto. Ahora con un poco más de calma, la tormenta neuronal va escampando y los impulsos nerviosos fluyen por mi cuerpo sin aparatoso chisporroteo eléctrico, el león ha dejado de rugir y me parece que ya lo tengo nerviosamente enjaulado.
Me quedan por pulir unos detalles pero, ahí van los primeros resultados navegando en https://destilator.wordpress.com/.

Recuerdos de la escuela.-

Aunque nunca he parado de estudiar y muchísimo menos de aprender, no recuerdo con agrado mi época de estudiante y tal vez por ello, no me gustaría revivirla, pero con la incorporación en nuestros propios domicilios de las computadoras personales, he de reconocer que desde hace doce años, cuando accedí por primera vez a la red de Internet, añoro el no poder vivir mi actividad docente en los tiempos actuales.
El año pasado, al Sr. Conseller de Educación la Generalidad Valenciana D. Alejandro Font de Mora Turón, se le ocurrió regalar unos ordenadores para los colegios de los niños de primaria como los chavales de la escuela de don Miquel Beltrán de Chert y Dª. Araceli Segarra Ferreres, me invitó un día a verlos. La emoción me embargó de tal manera que sentado con una pequeñita sillita, con el culo casi a ras de suelo y con las rodillas por debajo de los hombros pegadas a las axilas, me puse a manipular el bonito y llamativo inventillo con las teclas de colorines y un ratón de diseño apto para la mano de un niño.
Con las infraestructuras que hoy tenemos a nuestra disposición gracias a todos los avances tecnológicos y con la flexibilidad que nos ofrecen a cualquier hora de cualquier día o las posibilidades únicamente limitadas por nuestra imaginación, hoy quien no estudia y aprende es sencillamente porque no quiere.