• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

Las declaraciones telematicas.-

Desde que al Sr. Ministro de Hacienda del Reino de España le han convencido de las ventajas de los novedosos sistemas informáticos, algunos de sus fieles Contribuyentes estamos obligados por ley a presentar algunas declaraciones correspondientes a nuestras actividades por vía telemática. Menos mal que al nacer, una radiación estelar con el poder divino, irrumpió en mi preclara mente y sé confeccionarlas y enviarlas, máxime ahora que disponemos de alta velocidad para acercarnos a la Delegación, porque dicho sea de paso está en el pueblo costero de Vinaròs. Se imagina el lector del blog que las Dependencias de la Delegación de la A.E.A.T. estuviesen ubicadas en poblaciones como Castellfort o Vistabella, una presentación con velocidad, sería imposible porque no todos somos Miguel Indurain.
Aunque ya llevo algún tiempo haciendo este tipo de gestiones administrativas, aún no me he enterado de como debo hacerlas y cada trimestre me pongo frente al computador como un espadachín pero en mi caso con una rama de olivera en la mano y aunque reírme no me río nada, tengo que reconocer que en alguna ocasión he sudado más que destilando en verano.
A falta del impreso M-390, ya tengo todo el maremágnum declarativo ordenado y solo me resta llenar los casilleros de los documentos impresos o virtuales y apretar el botón y aunque durante unos días estaré con el corazón como un puño, sabré que lo habré hecho bien, si al paso del tiempo no recibo una sanción.

Anuncio publicitario

El colmo de lo absurdo.-

   Esta mañana he recibido en mi correo electrónico el artículo colgado en http://casaconjacuzzi.blogspost.com al que estoy suscrito, con el comentario de la chapuza legislativa reguladora de la recogida de setas.

   Mi amplia experiencia en la recogida de setas y lo digo con guasa y de esta forma para que quede constancia porque desde hace cuatro años soy «Recolector Mayor de Rovellones en el Reino de España» y a la llegada del tiempo propicio de su crecimiento, me apunto un día al año con mis amigos para acercarnos al monte y trincar todos los que encontramos a nuestro paso, me permite comentar el absurdo aspecto legal de la Orden.

   En calidad de agricultor fiscalmente declarado, cuando voy al campo a recoger los frutos de mi actividad agrícola, lo hago con capazo y saco, cuando he ido al monte a recolectar setas de las que solo elijo los rovellones, lo hago con cesta pero nunca se me ocurriría ir al campo o al monte acompañado de una balanza.

   Las balanzas se usan a nivel comercial por quienes supuestamente recogen setas (en la tienda de la esquina), mientras degustan una merendola en el bar o restaurante del pueblo. Hay que ser analfabeto de una actividad como la de recogida de setas para fijar los límites en 6 kilogramos, los límites, de haberlos, deberían medirse por cestos, porque al monte se va con cesta y no con balanza.

La programacion festiva de Chert.-

Aunque Chert es un pueblo del Maestrazgo muy pequeño del Reino de España, perdido allá al norte de la provincia de Castellón o al sur de la desembocadura del río Ebro según se mire y pueda parecer que andamos cortos de documentación, es evidente que vamos sobrados de imaginación.
Obra en mi poder un correo electrónico enviado por Dª. Odette Calvo Covelli en el que me participa que debido al reducido número de la tirada de ejemplares editados para las fiestas patronales de Chert, no es posible publicitar la programación festiva más allá de lo que son los edificios y casas del pueblo y para atender a la aldea de Anroig, ha tenido la ocurrente decisión de transcribir el contenido festivo en un artículo para su blog y facilitar el general conocimiento de quien lo precise pero no disponga de la programación en formato papel.
En su correo electrónico, me ofrece la posibilidad de añadirla a la web del dominio http://www.chert.org pero, sabiendo de programación internáutica, es más fácil para mi el hacer un enlace de colaboración, por consiguiente, quien tenga necesidad de consultar el programa festivo del pueblo de Chert para el año 2008, en http://casaconjacuzzi.blogspot.com lo tiene a su disposición.

La programacion festiva de Chert.-

Aunque Chert es un pueblo del Maestrazgo muy pequeño del Reino de España, perdido allá al norte de la provincia de Castellón o al sur de la desembocadura del río Ebro según se mire y pueda parecer que andamos cortos de documentación, es evidente que vamos sobrados de imaginación.
Obra en mi poder un correo electrónico enviado por Dª. Odette Calvo Covelli en el que me participa que debido al reducido número de la tirada de ejemplares editados para las fiestas patronales de Chert, no es posible publicitar la programación festiva más allá de lo que son los edificios y casas del pueblo y para atender a la aldea de Anroig, ha tenido la ocurrente decisión de transcribir el contenido festivo en un artículo para su blog y facilitar el general conocimiento de quien lo precise pero no disponga de la programación en formato papel.
En su correo electrónico, me ofrece la posibilidad de añadirla a la web del dominio http://www.chert.org pero, sabiendo de programación internáutica, es más fácil para mi el hacer un enlace de colaboración, por consiguiente, quien tenga necesidad de consultar el programa festivo del pueblo de Chert para el año 2008, en http://casaconjacuzzi.blogspot.com lo tiene a su disposición.

La firma digital.-

Hace algún tiempo se programó un curso de internauta en el pueblo de Chert y como era una novedad para mi el hecho de que en un pueblo de los que no tienen provincia, lo digo porque es muy pequeño y está perdido entre las montañas del Maestrazgo, se hiciesen tales eventos, despertó mi curiosidad y me apunté al curso para aprender algo. Al acabar el curso, se ofrecía el invitarte a disponer de la firma electrónica y fui a solicitarla.
Al año siguiente, al Sr. Ministro de Economía y Hacienda del Reino de España se le ocurrió la idea cristalina de que algunos obligados tributarios hiciésemos algunas de nuestras declaraciones vía telemática, lo que exigía entre otras cosas el disponer de firma electrónica y aunque no recibí instrucción previa porque nací enseñado, al obrar en mi poder la firma electrónica empecé a utilizarla por imperativo legal.
Es evidente que al Internet no le sacamos el mínimo de su posibilidades porque somos inmigrantes informáticos y al no haber nacido con este sistema de comunicación, nos pasa lo mismo que a nuestros abuelos con los coches y después con la luz y el teléfono pero no queda más remedio que avanzar y empezar a aprender poco a poco la utilidad de los medios que los modernos sistemas de comunicación ponen a nuestro alcance.
Los correos electrónicos firmados digitalmente los leen todos los ordenadores del mundo porque lo único que les diferencia del resto, es que llevan asociada una información personal e intransferible que identifica al remitente y garantiza su autoría. Cuando recibimos un correo electrónico firmado digitalmente, solo deberíamos abrirlo para leer su contenido, porque si lo modificamos, perdemos la firma electrónica y su validez legal pero si solo lo leemos y lo guardamos, es como si lo hubiese entregado el mismísimo señor notario a su destino.

La firma digital.-

Hace algún tiempo se programó un curso de internauta en el pueblo de Chert y como era una novedad para mi el hecho de que en un pueblo de los que no tienen provincia, lo digo porque es muy pequeño y está perdido entre las montañas del Maestrazgo, se hiciesen tales eventos, despertó mi curiosidad y me apunté al curso para aprender algo. Al acabar el curso, se ofrecía el invitarte a disponer de la firma electrónica y fui a solicitarla.
Al año siguiente, al Sr. Ministro de Economía y Hacienda del Reino de España se le ocurrió la idea cristalina de que algunos obligados tributarios hiciésemos algunas de nuestras declaraciones vía telemática, lo que exigía entre otras cosas el disponer de firma electrónica y aunque no recibí instrucción previa porque nací enseñado, al obrar en mi poder la firma electrónica empecé a utilizarla por imperativo legal.
Es evidente que al Internet no le sacamos el mínimo de su posibilidades porque somos inmigrantes informáticos y al no haber nacido con este sistema de comunicación, nos pasa lo mismo que a nuestros abuelos con los coches y después con la luz y el teléfono pero no queda más remedio que avanzar y empezar a aprender poco a poco la utilidad de los medios que los modernos sistemas de comunicación ponen a nuestro alcance.
Los correos electrónicos firmados digitalmente los leen todos los ordenadores del mundo porque lo único que les diferencia del resto, es que llevan asociada una información personal e intransferible que identifica al remitente y garantiza su autoría. Cuando recibimos un correo electrónico firmado digitalmente, solo deberíamos abrirlo para leer su contenido, porque si lo modificamos, perdemos la firma electrónica y su validez legal pero si solo lo leemos y lo guardamos, es como si lo hubiese entregado el mismísimo señor notario a su destino.

La honradez recompensada.-

El Reino de España tiene cuatro Haciendas y es la Especial, una más de las encargadas de controlar, con sus Servicios de Inspección e Intervención, las actividades Especiales que son, las que pagan los Impuestos Especiales que todo el mundo conoce y sabe, por ello, el pasado día 22 de mayo de 2008, según diligencia acreditativa que obra en mi poder, la Destilería de Julián Segarra Esbrí de Chert recibió reglamentaria visita del Sr. Inspector de la Delegación Especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
Por razones que podría definir como de protocolo pero que en realidad forman parte del normal desarrollo de mis actividades económicas, el jueves día 29 de mayo, fui yo quien debió girar visita por la Delegación de la A.E.A.T a recoger los impresos para la declaración anual de I.R.P.F. que durante estos días está de moda y como quiera que por razones legislativas llevo algunos años moviéndome en el entorno, existen Funcionarios de las diferentes Administraciones, tanto Autonómicas como Estatales, que me conocen sobradamente, algunos, de cuando iba en pantalón corto acompañando a mi padre y al verme, aprovechan la oportunidad para saludarme e intercambiar algunas palabras.
En un momento dado que no quiero precisar, un Sr. Funcionario de Hacienda, me comentó que en Chert se está vendiendo licor en garrafita y es evidente que debe ser de conocimiento público porque me lo han dicho en la mismísima Hacienda Pública, ya que incluso, las Autoridades Municipales, Gubernativas y Sanitarias del pueblo de Chert y de los pueblos vecinos, en las celebraciones festivas, facilitan o favorecen las actividades ilegales. Ahora, estoy ante la duda, ¿deberé cerrar el aburrido entretenimiento de fabricante de bebidas derivadas de alcoholes naturales y aprovechando el prestigio internacional y renombre del pueblo de Chert, montar un negocio de vendedor clandestino de licor en garrafita para hacer la competencia a quienes, con su incívico comportamiento, gozan del beneplácito social?.

La honradez recompensada.-

El Reino de España tiene tres Haciendas y es la Especial, una más de las encargadas de controlar, con sus Servicios de Inspección e Intervención, las actividades Especiales que son, las que pagan los Impuestos Especiales que todo el mundo conoce y sabe, por ello, el pasado día 22 de mayo de 2008, según diligencia acreditativa que obra en mi poder, la Destilería de Julián Segarra Esbrí de Chert recibió reglamentaria visita del Sr. Inspector de la Delegación Especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
Por razones que podría definir como de protocolo pero que en realidad forman parte del normal desarrollo de mis actividades económicas, el jueves día 29 de mayo, fui yo quien debió girar visita por la Delegación de la A.E.A.T a recoger los impresos para la declaración anual de I.R.P.F. que durante estos días está de moda y como quiera que por razones legislativas llevo algunos años moviéndome en el entorno, existen Funcionarios de las diferentes Administraciones, tanto Autonómicas como Estatales, que me conocen sobradamente, algunos, de cuando iba en pantalón corto acompañando a mi padre y al verme, aprovechan la oportunidad para saludarme e intercambiar algunas palabras.
En un momento dado que no quiero precisar, un Sr. Funcionario de Hacienda, me comentó que en Chert se está vendiendo licor en garrafita y es evidente que debe ser de conocimiento público porque me lo han dicho en la mismísima Hacienda Pública, ya que incluso, las Autoridades Municipales, Gubernativas y Sanitarias del pueblo de Chert y de los pueblos vecinos, en las celebraciones festivas, facilitan o favorecen las actividades ilegales. Ahora, estoy ante la duda, ¿deberé cerrar el aburrido entretenimiento de fabricante de bebidas derivadas de alcoholes naturales y aprovechando el prestigio internacional y renombre del pueblo de Chert, montar un negocio de vendedor clandestino de licor en garrafita para hacer la competencia a quienes, con su incívico comportamiento, gozan del beneplácito social?.