• Páginas

  • Categorías

  • Archivos

La malevola mycoderma aceti.-

En la naturaleza no todo es perfecto según el criterio de las personas, sino el equilibrio natural, que no siempre es coincidente con nuestros intereses y de hecho, en la pelusilla de la uva que citaba en el artículo anterior, además del sacharomice officinalis coexiste el malévolo de la película al que llamamos mycoderma aceti.
Este microorganismo pertenece al grupo de las acetobacterias y se encarga de realizar la oxidación del alcohol del vino, dando como resultado final el apreciado ácido acético, pero para que esto se produzca, se precisa de las condiciones idóneas y el vino, debe estar en contacto con el oxígeno del aire.
A parte de usarse como conservante y aliñar nuestras deliciosas ensaladas, el vinagre se ha usado también como desinfectante y es curioso saber que en verano, es un buen remedio contra la irritación que provoca la picadura de las medusas de mar que aplicando un poco en la zona irritada, alivia el mal estar y descongestiona la hinchazón.

Anuncio publicitario

Un prodigio de la naturaleza.-

Cuando la primavera hace su aparición, es curioso observar todos los años como de las cepas secas y retorcidas empiezan a brotar unas yemas y aparecen unas pequeñas hojitas que al paso del tiempo se convertirán en sarmientos de los que nacerán los racimos. Es la vid un arbusto capaz de enraizar en los lugares más inhóspitos y conseguir uno de los frutos más apreciados desde el comienzo de los tiempos.
Quién no ha probado alguna vez en su vida las uvas por no citar al finalizar y al comenzar el año tras haberse popularizado el tránsito anual con la ingesta de 12 uvas mientras tocan las 12 campanadas del reloj (y menos mal que no se celebra comiendo melones), pero solo los curiosos observadores, se han percatado de que al pasar el dedo por encima del grano, desaparece una especie de pelusilla y se muestra con toda su brillantez.
Allí están unos microorganismos como el sacharomice officinalis que al mezclarse con el mosto en proceso del prensado, consiguen que la glucosa del azúcar de la uva se convierta en alcohol por desprendimiento de anhídrido carbónico, lo que se conoce como fermentación y cuyo resultado es la obtención del vino.